INCREÍBLE, PERO REAL: EL CASINO PAGARÁ LA MITAD DE LOS SUELDOS
La empresa Casino Club ya acordó con el gremio del sector que desde abril abonará solo el 50 % del salario de cada uno de los y las trabajadoras: el piso son 18 mil pesos mensuales.
Una de las empresas más rentables del país asegura verse afectada por la pandemia de coronavirus y al segundo mes de inactividad, ya definió que solo pagará la mitad de los salarios. Incluye al personal de la casa de juegos, los restaurantes y el hotel.
La decisión cuenta con el aval del sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina, conducido por Mariano Andre Ceferino Zeiss Prieto.
El secretario Gremial, Guillermo Ariel Fassione, explicó el acuerdo a la baja: “con empresas cerradas desde mitad de Marzo, sin vistas de apertura para los próximos meses y con un horizonte lejano, noviembre o diciembre, y además, el pedido concreto de no despedir trabajadores conservando la planta actual, la negociación salarial, por mejor voluntad que haya puesto el Gobierno a través de los decretos, se encaminó hacia el artículo 223 Bis de la Ley Contrato de Trabajo. Esto significa, acordar entre las partes un monto No Remunerativo a cambio de la suspensión de prestar tareas”, señaló.
“Lo acordado con Casino Club para el mes de Abril, teniendo en cuenta que deberemos solicitar salarios los meses venideros y que la empresa hará todo el esfuerzo posible para sostener el empleo existente mientras se encuentren cerradas las salas, es de un 50% de los salarios netos de bolsillo, incluyendo adicionales y zona desfavorable y también la caja de empleados. Significa más dinero en los bolsillos que haber solicitado como otros gremios han hecho, el 70% pero sólo de los sueldos básicos sin ninguno de los adicionales que tienen sus convenios” añadió.
“Hemos acordado que ningún trabajador perciba menos de $18.000 de bolsillo en el caso que su 50% esté por debajo de ese número. También una cláusula que menciona que en el caso que el Gobierno Nacional decrete nuevas normas que sean superiores a las acordadas, el presente acuerdo queda sin efecto recurriendo a la norma más favorable para el trabajador”, añadió el dirigente.
“Este acuerdo que solo es por el mes de Abril, podrá ser extendido a los meses siguientes siempre que haya acuerdo entre las partes. El monto alcanzado puede que no sea el ideal, fue el mejor posible en el panorama oscuro que atravesará el sector y es el que nos permitirá solicitar todos los meses un monto que nos permita subsistir mientras las salas estén cerradas”, reconoció el sindicalista.
“Hay un riesgo latente, pero confiamos que no será el caso de esta empresa, aunque el riesgo exista, que es que luego de pasado 3 meses sin funcionar, las empresas recurran al Ministerio de Trabajo a solicitar el Procedimiento Preventivo de Crisis, que de ser otorgado podrá permitir la suspensión de trabajadores sin pago de salarios hasta que las salas vuelvan a funcionar”, finaliza la comunicación sindical.
Plan B Noticias
Te puede interesar
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.
Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.
Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve
El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático
Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.