MIRÁ CÓMO SERÁ EL ESQUEMA DE LOS PRIMEROS TESTEOS MASIVOS EN BUSCA DE ASINTOMÁTICOS
Los análisis se inician hoy en la estación Plaza Constitución de la Línea Roca continuando la próxima semana en las cabeceras Retiro de la Línea Mitre y Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.
Se trata de análisis masivos para determinar la circulación del Covid-19 en personas que hayan cursado la infección sin sufrir síntomas. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que se trata de “estudios epidemiológicos, no para diagnosticar sino para tomar muestras y ver cómo estamos respecto de asintomáticos con anticuerpos que demuestren que han estado en contacto con el virus”. El análisis será de carácter voluntario y anónimo, y luego se ampliará a las estaciones de Retiro y Once.
Los tests que se utilizarán no son los PCR, aquellos que emplea, por ejemplo, el Instituto Malbrán para la detección de casos, sino que se trata de análisis serológicos que detectan los anticuerpos generados por una persona que ya cursó la infección. Los datos recolectados de la muestra de 1.200 personas servirán para conocer el porcentaje de infectados que no presentaron síntomas y fueron capaces de generar anticuerpos.
En este sentido, las personas que de manera voluntaria y anónima se dispongan a realizar el test, tienen que tener al menos 14 días sin presentar síntomas. En el espacio de la estación Constitución donde habitualmente se compran los pasajes de larga distancia, habrá preparados siete puestos, tres de ellos para la extracción de muestras, que consta de una sola gota de sangre y los restantes para que la persona aguarde su resultado mientras se le provee información. Según detalló el ministro en declaraciones a la prensa, “se trata de un estudio muy rápido y simple, se toma una muestra de sangre que va a determinar si estuvieron en contacto con el virus aunque no se hayan dado cuenta de ello”.
Antes de ingresar, a las personas les será solicitado que llenen una planilla donde se les preguntará si realizaron algún viaje en los últimos meses o si en la actualidad se encuentran con alguno de los síntomas de Covid-19. De no ser así, se procederá a la toma de muestras. A este espacio solo ingresarán quince personas que luego entrarán por turnos a los puestos correspondientes para evitar aglomeraciones. En total, el proceso no durará más de veinte minutos, tras los cuales la persona sabrá si ya tuvo contacto con el virus y, en ese caso, tendrá la certeza de que ya produjo los anticuerpos correspondientes.
En la actualidad aún no se conoce si la inmunización producida luego de generar los anticuerpos del virus es definitiva, pero sí se sabe que existe una primera inmunización parcial, aunque no se tienen datos concretos de sus plazos. En este tipo de investigaciones se considera que cuantos más resultados positivos se obtengan mejor es el diagnóstico final, ya que esto significa que una buena cantidad de la población es capaz de cursar la infección sin presentar síntomas y generando los anticuerpos necesarios.
Este jueves, en su reporte matutino, la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, denominó a la campaña como un “estudio de vigilancia sanitaria” y confirmó que se realizará para determinar la “proporción de la población que ha tenido contacto con el virus y haya desarrollado anticuerpos”. Según explicó Vizzoti, si bien la campaña se iniciará en los centros de transporte público de Capital Federal, luego se extenderá a todo el país iniciando en las jurisdicciones con mayores focos de infección
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.