MIRÁ CÓMO SERÁ EL ESQUEMA DE LOS PRIMEROS TESTEOS MASIVOS EN BUSCA DE ASINTOMÁTICOS
Los análisis se inician hoy en la estación Plaza Constitución de la Línea Roca continuando la próxima semana en las cabeceras Retiro de la Línea Mitre y Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.
Se trata de análisis masivos para determinar la circulación del Covid-19 en personas que hayan cursado la infección sin sufrir síntomas. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que se trata de “estudios epidemiológicos, no para diagnosticar sino para tomar muestras y ver cómo estamos respecto de asintomáticos con anticuerpos que demuestren que han estado en contacto con el virus”. El análisis será de carácter voluntario y anónimo, y luego se ampliará a las estaciones de Retiro y Once.
Los tests que se utilizarán no son los PCR, aquellos que emplea, por ejemplo, el Instituto Malbrán para la detección de casos, sino que se trata de análisis serológicos que detectan los anticuerpos generados por una persona que ya cursó la infección. Los datos recolectados de la muestra de 1.200 personas servirán para conocer el porcentaje de infectados que no presentaron síntomas y fueron capaces de generar anticuerpos.
En este sentido, las personas que de manera voluntaria y anónima se dispongan a realizar el test, tienen que tener al menos 14 días sin presentar síntomas. En el espacio de la estación Constitución donde habitualmente se compran los pasajes de larga distancia, habrá preparados siete puestos, tres de ellos para la extracción de muestras, que consta de una sola gota de sangre y los restantes para que la persona aguarde su resultado mientras se le provee información. Según detalló el ministro en declaraciones a la prensa, “se trata de un estudio muy rápido y simple, se toma una muestra de sangre que va a determinar si estuvieron en contacto con el virus aunque no se hayan dado cuenta de ello”.
Antes de ingresar, a las personas les será solicitado que llenen una planilla donde se les preguntará si realizaron algún viaje en los últimos meses o si en la actualidad se encuentran con alguno de los síntomas de Covid-19. De no ser así, se procederá a la toma de muestras. A este espacio solo ingresarán quince personas que luego entrarán por turnos a los puestos correspondientes para evitar aglomeraciones. En total, el proceso no durará más de veinte minutos, tras los cuales la persona sabrá si ya tuvo contacto con el virus y, en ese caso, tendrá la certeza de que ya produjo los anticuerpos correspondientes.
En la actualidad aún no se conoce si la inmunización producida luego de generar los anticuerpos del virus es definitiva, pero sí se sabe que existe una primera inmunización parcial, aunque no se tienen datos concretos de sus plazos. En este tipo de investigaciones se considera que cuantos más resultados positivos se obtengan mejor es el diagnóstico final, ya que esto significa que una buena cantidad de la población es capaz de cursar la infección sin presentar síntomas y generando los anticuerpos necesarios.
Este jueves, en su reporte matutino, la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, denominó a la campaña como un “estudio de vigilancia sanitaria” y confirmó que se realizará para determinar la “proporción de la población que ha tenido contacto con el virus y haya desarrollado anticuerpos”. Según explicó Vizzoti, si bien la campaña se iniciará en los centros de transporte público de Capital Federal, luego se extenderá a todo el país iniciando en las jurisdicciones con mayores focos de infección
Te puede interesar
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.
Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica
El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.