Educación Por: InfoTec 4.030/05/2020

QUEDÓ CONFORMADO EL CONSEJO ASESOR QUE ANALIZA PROTOCOLOS PARA EL REGRESO A CLASES

El Ministerio de Educación formalizó la creación del Consejo Asesor que analiza los protocolos para la vuelta a las aulas, un órgano de carácter multidisciplinario y consultivo que viene desarrollando los protocolos para evitar nuevos casos de COVID-19 en la comunidad escolar y los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente contagio en alguna institución del país.


La medida se institucionalizó, a través de la Resolución 423, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta señaló que "este órgano analiza proyectos para la vuelta escalonada a las aulas en aquellas jurisdicciones que no tienen registro de circulación del virus desde hace más de 45 días, como Catamarca, San Juan y Jujuy".

Asimismo, el funcionario y presidente del consejo, expresó que su función es "la evaluación de protocolos de alcance federal que establezcan las condiciones para la vuelta a las aulas: la fase de aislamiento en la que se encuentre cada jurisdicción; la evidencia y los datos estadísticos; la experiencia de los países que están regresando a las aulas; y el distanciamiento social y las normas de higiene de cada establecimiento para asegurar la protección de la salud de estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y familias".

El Consejo asistirá en la adopción de políticas y diseño de trabajo de prevención y control del COVID-19 en el ámbito educativo, en función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones brindadas por la autoridad sanitaria. Será también el encargado de brindar la información necesaria y los procedimientos a seguir si se detecta en la escuela algún caso sospechoso de haber contraído el virus y funcionará mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

Cuenta con dos comisiones permanentes: la Comisión de trabajo para las instituciones de educación obligatoria y terciaria; y la Comisión de trabajo para las instituciones de Educación Superior. Las mismas contarán con la participación de representantes de los ministerios de Educación y Salud, de UNICEF, del Consejo Federal de Educación, del Consejo de Universidades, sindicatos docentes, gremios universitarios, centros de estudiantes y especialistas. (NA)

 

Te puede interesar

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.