QUEDÓ CONFORMADO EL CONSEJO ASESOR QUE ANALIZA PROTOCOLOS PARA EL REGRESO A CLASES

El Ministerio de Educación formalizó la creación del Consejo Asesor que analiza los protocolos para la vuelta a las aulas, un órgano de carácter multidisciplinario y consultivo que viene desarrollando los protocolos para evitar nuevos casos de COVID-19 en la comunidad escolar y los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente contagio en alguna institución del país.

Educación30 de mayo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aulas vacias


La medida se institucionalizó, a través de la Resolución 423, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta señaló que "este órgano analiza proyectos para la vuelta escalonada a las aulas en aquellas jurisdicciones que no tienen registro de circulación del virus desde hace más de 45 días, como Catamarca, San Juan y Jujuy".

Asimismo, el funcionario y presidente del consejo, expresó que su función es "la evaluación de protocolos de alcance federal que establezcan las condiciones para la vuelta a las aulas: la fase de aislamiento en la que se encuentre cada jurisdicción; la evidencia y los datos estadísticos; la experiencia de los países que están regresando a las aulas; y el distanciamiento social y las normas de higiene de cada establecimiento para asegurar la protección de la salud de estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y familias".

El Consejo asistirá en la adopción de políticas y diseño de trabajo de prevención y control del COVID-19 en el ámbito educativo, en función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones brindadas por la autoridad sanitaria. Será también el encargado de brindar la información necesaria y los procedimientos a seguir si se detecta en la escuela algún caso sospechoso de haber contraído el virus y funcionará mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

Cuenta con dos comisiones permanentes: la Comisión de trabajo para las instituciones de educación obligatoria y terciaria; y la Comisión de trabajo para las instituciones de Educación Superior. Las mismas contarán con la participación de representantes de los ministerios de Educación y Salud, de UNICEF, del Consejo Federal de Educación, del Consejo de Universidades, sindicatos docentes, gremios universitarios, centros de estudiantes y especialistas. (NA)

 

Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.