Educación Por: InfoTec 4.001 de marzo de 2021

Preocupación en escuelas pampeanas con internados

A menos de una semana del inicio de clases en la provincia de La Pampa, una situación aún no resuelta preocupa a alumnos familias y hasta directivos de escuelas con internados. En Realicó son dos los establecimientos con esas características.

Foto ilustrativa - Colegios de Realicó con internados

El Ministerio de Educación aún no aprobó los protocolos para la habilitación de los internados que existen en escuelas técnicas o agropecuarias y eso generó enorme malestar en la comunidad educativa y fundamentalmente en los padres de alumnos que asisten a este tipo de establecimientos.

Un alto porcentaje de estudiantes accede a la educación de formación técnico-agropecuaria proveniente de distintos destinos, incluso de algunos lugares muy alejados. Ese es el caso de Realicó que cuenta con dos colegios que ofrecen residencia a los alumnos, uno es la Epet Nº 6 y otro el Colegio Agropecuario Fundación Sociedad Rural Argentina. 

Por estas horas la preocupación de las familias es notable ante la falta de respuestas de la cartera ministerial de Pablo Maccione de habilitar los internados estudiantiles. Aunque por el momento los directivos prefieren no hacer declaraciones y aguardar decisiones hay mucha preocupación y según pudo averiguar InfoTec 4.0 en las próximas horas habría reuniones en Educación. Lo cierto es que fueron rechazadas las distintas propuestas de protocolos para las residencias y el contexto para la educación "en campo" que requieren estas especialidades se torna difícil si los alumnos no pueden asistir a clases presenciales por las distancias o las dificultades económicas para viajar diariamente.

Una de las alternativas que estudiaban padres de los alumnos era el alquiler de viviendas en nuestra ciudad, pero esa situación está descartada de plano por varias razones, una de ellas es que Realicó no cuenta con "pensiones para estudiantes", la otra es que la localidad tiene un grave déficit de oferta habitacional para alquiler y otro problema no menor es el económico. 

Off de récord  testimonios indicaron que la alternativa sería el alquiler de un servicio de traffic, pero eso serviría para localidades cercanas que son las de mayor afluencia de alumnos a estos colegios realiquenses. En el caso del Agropecuario es muy diversificada su población educativa y procede de distintas provincias, lo que haría imposible esta metodología de traslado diario. 

Familiares aguardan las próximas horas para organizar el año escolar, y no descartan manifestarse de alguna forma en caso que no tengan respuestas del gobierno pampeano.

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.