MACRI EXCLUYÓ A VERNA Y RODRÍGUEZ SAÁ DEL PRESUPUESTO 2019.
Este semana, el Gobierno Nacional buscará acuerdos políticos con gobernadores, menos el pampeano y el puntano, y tratará el Presupuesto 2019.
El Gobierno nacional intensificará desde hoy y hasta el jueves los contactos con los gobernadores para acelerar los acuerdos políticos de cara a la negociación por el Presupuesto 2019. El pampeano Carlos Verna y el puntano Alberto Rodríguez Saá, excluidos de antemano de la mesa de negociación.
El apuro del Gobierno de Macri por conseguir el respaldo de los gobernadores tiene explicación: el viernes llega a Buenos Aires la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde, para monitorear la marcha del plan de ajuste que exige el préstamo de ese organismo.
“No habrá, por ahora, una foto de Macri con todos los gobernadores. Sí habrá, en cambio, varios encuentros de las principales espadas políticas del Presidente con grupos de mandatarios de todos los signos políticos”, informó hoy el diario Ambito Financiero.
“La intención del Gobierno es, a priori, atar un esquema de respaldo para el Presupuesto y el plan de ajuste para reducir el déficit al 1,3% del PBI, cuya solidez y su permanencia en el tiempo dependerán del marcapasos de la política. Una mesa en la que el Gobierno da por excluidos de antemano al puntano Alberto Rodríguez Saá y al pampeano Carlos Verna”, agregó.
No sorprende que Verna no esté entre los convocados por Nación. Es que el mandatario pampeano, a través de su cuenta de Twitter, salió a confirmar que no apoyará el ajuste. Lo hizo al responderle al senador nacional y presidente del PJ cordobés, Carlos Caserio.
“Sobre los comentarios de @CaserioAlberto que afirman que los gobernadores vamos a acompañar el ajuste y el acuerdo con el FMI digo que esa posición no me representa.Yo no apoyo la profundización del ajuste“, dijo Verna.
De esta manera, tomó distancia de los gobernadores peronistas que acompañarían el presupuesto nacional, que prevé un fuerte recorte de fondos.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.