UTELPa desafió al gobierno y decidió volver a la virtualidad en zonas de "riesgo sanitario"
El gremio desoyó las medidas del gobierno pampeano de sostenmer la presencialidad en las aulas y determinó volver a la virtualidad en Santa Rosa, General Pico, Ingeniero Luiggi, Toay, 25 de Mayo, Santa Isabel, Colonia Barón y Eduardo Castex.
Este lunes, concluyó el plenario de secretarios generales de UTELPa iniciado el sábado pasado, con la presencia de las 17 seccionales.
En función de la situación epidemiológica y sanitaria provincial, desde UTELPa elaboraron un comunicado para informar que ellos volverán a la “virtualidad” desde el próximo miércoles en las localidades con “alto riesgo” sanitario.
En este caso, desde el sindicato expresaron que “luego de analizar la situación de pandemia que atraviesa La Pampa, su impacto sobre la vida y la salud de los trabajadores de la educación, la comunidad educativa, la sociedad en general” y “considerando que existen indicadores que hacen necesario la adopción de medidas urgentes que contribuyan a bajar el nivel de contagio, la cantidad de casos activos y la ocupación de camas; de manera unánime, las seccionales que conforman UTELPa resolvieron” una serie de medidas:
Decisiones del gremio:
“Pasar a la virtualidad a partir del día miércoles 12 de mayo del corriente, en las localidades que se encuentren en alto riesgo epidemiológico conforme la normativa nacional vigente: Santa Rosa, General Pico, Toay, Ingeniero Luiggi, 25 de Mayo, Santa Isabel, Colonia Barón y Eduardo Castex.
Los trabajadores de la educación ejercerán el derecho a retención de tareas, y a partir de esa fecha pasarán a cumplir sus funciones laborales desde la virtualidad, asegurando el derecho social a la educación y la salud de la comunidad educativa en su conjunto, hasta que cese la situación de alto riesgo epidemiológico.
Continuar monitoreando la situación epidemiológica de cada localidad conforme la normativa nacional y provincial, a fin de eventualmente ampliar la medida a otras localidades.
Exigir la urgente continuidad del plan de vacunación a trabajadores docentes.
Defender la continuidad de los puestos de trabajos, condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores de la educación.
Instar a que se garantice, la conectividad y los insumos necesarios para el trabajo no presencial, la provisión de material didáctico y suministro alimentario.
Continuar con el estado de Alerta y Movilización Permanente
Estamos convencidos que la suspensión de la presencialidad es una medida de cuidado en favor de toda la comunidad. Tomamos esta medida con el total convencimiento de que se trata de una acción de defensa de la salud y la vida de las familias y de la comunidad educativa toda”.
Por último, desde UTELPa, expresaron que “instamos al Gobierno a cuidar a los ciudadanos, a que tome medidas urgentes y efectivas para bajar la circulación de personas en los sitios de alto riesgo”.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.