Economía Por: InfoTec 4.008/06/2021

Maquieyra pidió eximir de las cargas sociales a los comerciantes, gastronómicos y gimnasios

El Diputado Nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, presentó un proyecto para que el Estado exima a las Pymes, comercios, gastronómicos, gimnasios, entre otros, de las cargas sociales hasta el 31 de diciembre de 2021. Hizo hincapié también en volver a la extensión horaria previa al último confinamiento.

Martin Maquieyra - Foto: InfoTec 4.0

Las medidas que se han tomado para frenar la propagación del COVID afectaron directamente a las Pymes, lo que generó una caída en las ventas, la desaceleración en la producción que hace que estemos muy cerca de una recesión económica global. Entendemos que eran medidas necesarias, pero ahora es el momento de acompañar a los comercios más afectados por la pandemia. Por eso creo que es necesario eximirlos de las cargas sociales para que puedan salir adelante con sus trabajos. Necesitan un respiro y es nuestro deber ayudarlos”, resaltó Maquieyra.

El proyecto declara que se exima a las pequeñas y medianas empresas y a las micro, pequeñas y medianas empresas de las contribuciones al sistema integrado de jubilaciones y pensiones o regímenes especiales de jubilación. El Poder Ejecutivo tiene que asignar una partida presupuestaria para cubrir dichas cargas.

El Gobierno Nacional sacó un programa REPRO para las empresas con problemas económicos pero el Diputado Maquieyra alegó que se necesita que el proceso sea menos burocrático. "Necesitamos una respuesta rápida que complemente el sistema REPRO 2, menos burocrática y más abarcativa y con menos requisitos, que permita a las Pymes volver a invertir, contratar y producir, ya que son el motor de la economía", manifestó.

Además, el Diputado de Cambiemos pidió al Gobierno Provincial extender el horario de trabajo de los comerciantes. “Desde el Gobierno Provincial se han lanzado líneas de créditos durante la primera y segunda ola, pero hoy esos créditos son imposibles de pagar si se les siguen limitando los horarios. En los últimos días han bajado los casos y, con las medidas correspondientes, los comerciantes pueden trabajar sin perjudicar la salud de los pampeanos. El gobierno debe escuchar el reclamo de los comerciantes y extender el horario de atención. Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía regional, representan el sector con mayor cantidad de empleados activos, empleando un 60% de la población y de empresas. Como Estado debemos salir a asistir a aquellos sectores económicos afectados por la pandemia y debemos escuchar el reclamo de cada uno de los pampeanos”, finalizó Maquieyra.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar