Provinciales Por: INFOTEC 4.024/06/2021

La UNLPam. “organizará y gestionará” el Archivo General de la Gobernación

El gobernador, Sergio Ziliotto, firmó dos convenios con el rector de la UNLPam., Oscar Alpa, para organizar y gestionar el Archivo General de la Gobernación por un monto total de $ 4.700.000. El Archivo General, que es la memoria del Gobierno provincial, resulta esencial para el ejercicio del gobierno, ya que garantiza eficiencia y acceso a la información pública, dos objetivos que el primer mandatario pampeano manifestó como prioritarios de su gestión.

Desde el año 1954 no se realizan tareas de intervención sobre el Archivo General de La Pampa.
La tarea tiende a conservar una parte fundamental de la memoria histórica de la Provincia, dentro de la cual se pondrá especial atención en la conservación del período de 1976 a 1983, en el que la Provincia como el resto del país, fue sometida al más duro de los golpes cívico militares que atravesó la Argentina.

El Archivo General de La Pampa será un respaldo más a la conservación de la memoria colectiva que permitirá seguir trabajando por “la verdad y la justicia”, visibilizando el accionar administrativo de una de las etapas más cruentas de la historia nacional.

En el caso de la administración pública del Gobierno de La Pampa, los convenios que se han rubricado brindan herramientas para la creación de un Sistema de Gestión Integrado en el archivo y un Centro de Documentación para una consulta eficaz.

La firma de los convenios para motorizar la organización y gestión del Archivo General se realizó hoy en Casa de Gobierno, donde el gobernador selló el acuerdo con el rector de la Universidad, Oscar Alpa, quien concurrió  junto a Damián Araya, secretario Técnico de la Consultora de la UNLPam., Gustavio Bertotto, secretario de Investigación y Post Grado de la Universidad, y Mirta Zink, quien tendrá la responsabilidad de la  coordinación general del proyecto.

La propuesta tiene como objetivos planificar el Archivo General organizando, preservando, cuidando y socializando los fondos documentales; y asimismo gestionar esa documentación. Esto se realizará en dos etapas. La primera de diagnóstico, implicará conocer la magnitud, localización y estado de conservación del material, relevar el personal y evaluar las condiciones del espacio donde se encuentran los documentos.  

En una segunda etapa, el equipo integrado por expertos en la materia intervendrá para poner en marcha acciones, con el objetivo de relevar el material y organizarlo con pautas unificadas. Además se diseñará un plan de valoración documental que implicará la guarda de los archivos, con adecuada preservación y expurgue.

Entre las acciones planificadas, será fundamental la capacitación integral del personal, la generación de políticas de acceso a los usuarios y de gestión archivística, como así también la redacción de una Ley que sustituya a la actual 1606/95.

La Comisión Ejecutiva, asesorada por expertos en Sistemas de Gestión Documental y Administración de Archivos, estará integrada por personal del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la UNLPam., que diseñará y desarrollará el proyecto.

Te puede interesar

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa

La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana

Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.