Reclamo del campo pampeano "Esperamos no volver a vivir un 2008"
Mediante un comunicado de prensa la Comisión de Enlace de Sociedades Rurales de La Pampa, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina, expresaron su disconformidad ante el cierre de exportaciones de la harina y el aceite de soja y la amenaza de aumento en las retenciones.
La entidades pampeanas vinculadas al campo afirmaron que "Es difícil de entender el mecanismo de análisis que se hace de la situación del valor de los granos dentro del escenario internacional, por parte de las autoridades nacionales, en querer nuevamente ir contra el sector que más le aporta dólares a la República Argentina".
Por otra parte recordaron que "Sería repetitivo enumerar los perjuicios que ocasionará a la credibilidad de los productores las promesas escuchadas en reiteradas oportunidades por el ministro de agricultura Julián Domínguez cuando participaba en diferentes ámbitos del país, diciendo que el campo es de fundamental importancia para el país, ya lo creemos que es así, pues cuando se necesita recaudar más siempre se recurre a él".
Desde las entidades además indicaron que la sociedad tiene que saber que el aumento del valor de los granos a nivel internacional de por si le aportara al país mayores recursos, pues en una simple cuenta el porcentaje de las retenciones se calculara sobre mayor valor de las exportaciones.
En ese sentido aseguraron que "Existen otros mecanismos para llegar a la mesa de los argentinos con productos de primera necesidad y esta es bajando los impuestos como el IVA a nivel nacional e ingresos brutos a nivel provincial y tasas distorsivas a nivel municipal".
La dirigencia ruralista afirmó "Creemos que este es el camino adecuado para que los que mas necesitan puedan ser asistidos con mecanismos que estén direccionados específicamente y que los mismos no sean aprovechados por terceros"
En el texto agregan que desde las entidades del campo pampeano solicitan al gobernador Sergio Zillioto que interceda ante el presidente Alberto Fernández para que no vuelva a cometer el error de enfrentar al campo como en el 2008 por el tema de las retenciones, y que tenga presente que el fue un participe de aquella pretensión de imponer un gravamen distorsivo y regresivo para el sector.
"El campo a demostrado que cuando se le saca la pata de encima, siempre aposto a mayor producción, de esto los números están a la vista. Esperamos que no volvamos a vivir un 2008 nuevamente" concluyen.
Te puede interesar
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.