Agropecuarias Por: InfoTec 4.014 de marzo de 2022

Reclamo del campo pampeano "Esperamos no volver a vivir un 2008"

Mediante un comunicado de prensa la Comisión de Enlace de Sociedades Rurales de La Pampa, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina, expresaron su disconformidad ante el cierre de exportaciones de la harina y el aceite de soja y la amenaza de aumento en las retenciones. 

Martín Navarro, dirigente ruralista

La entidades pampeanas vinculadas al campo afirmaron que "Es difícil de entender el mecanismo de análisis que se hace de la situación del valor de los granos dentro del escenario internacional, por parte de las autoridades nacionales, en querer nuevamente ir contra el sector que más le aporta dólares a la República Argentina".

Por otra parte recordaron que "Sería repetitivo enumerar los perjuicios que ocasionará a la credibilidad de los productores las promesas escuchadas en reiteradas oportunidades por el ministro de agricultura Julián Domínguez cuando participaba en diferentes ámbitos del país, diciendo que el campo es de fundamental importancia para el país, ya lo creemos que es así, pues cuando se necesita recaudar más siempre se recurre a él".

Desde las entidades además indicaron que la sociedad tiene que saber que el aumento del valor de los granos a nivel internacional de por si le aportara al país mayores recursos, pues en una simple cuenta el porcentaje de las retenciones se calculara sobre mayor valor de las exportaciones.

En ese sentido aseguraron que "Existen otros mecanismos para llegar a la mesa de los argentinos con productos de primera necesidad y esta es bajando los impuestos como el IVA a nivel nacional e ingresos brutos a nivel provincial y tasas distorsivas a nivel municipal".

La dirigencia ruralista afirmó "Creemos que este es el camino adecuado para que los que mas necesitan puedan ser asistidos con mecanismos que estén direccionados específicamente y que los mismos no sean aprovechados por terceros"

En el texto agregan que desde las entidades del campo pampeano solicitan al gobernador Sergio Zillioto que interceda ante el presidente Alberto Fernández para que no vuelva a cometer el error de enfrentar al campo como en el 2008 por el tema de las retenciones, y que tenga presente que el fue un participe de aquella pretensión de imponer un gravamen distorsivo y regresivo para el sector.

"El campo a demostrado que cuando se le saca la pata de encima, siempre aposto a mayor producción, de esto los números están a la vista. Esperamos que no volvamos a vivir un 2008 nuevamente" concluyen.

Grave: Cierran las exportaciones de aceite y harina de soja, subirían las retenciones

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.