Récord de inversiones de dólares del sector agropecuario para la cosecha 2021-2022
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó en el costo de producción en un contexto internacional en el que se han generado presiones sobre los costos de los insumos esenciales para la producción agrícola.
Los costos de siembra, pulverización e insumos alcanzaron los US$ 375,6 por hectárea
En total, la inversión realizada para la siembra de los principales granos de Argentina (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada) presentó un fuerte incremento en el ciclo 2021/22 alcanzando los US$ 13.500 millones. Además, la participación del maíz dentro de este monto superó a la de la soja.
Argentina no fue ajena al contexto internacional: "No sólo se presentó una tendencia alcista en los valores de los fertilizantes por las complicaciones que generó la pandemia de COVID-19, sino que en el último tramo también se registraron subas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania", repasó la BCR.
No obstante, se debe aclarar que este último efecto se dio temporalmente fuera del período en el que se considera que se han obtenido las mercaderías necesarias para la siembra de los granos locales del período 2021/22, puesto que corresponden a cultivos cuyas implantaciones se dieron previo a febrero del 2022.
De esta forma, Di Yenno Federico, Lugones Alberto y Terre Emilce repasaron que luego del descenso del 14% en términos de inversión que había implicado la campaña 2020/21 respecto al ciclo previo, los US$ 10.240 millones que se invirtieron en ese entonces sentaron una base que sirve para resaltar el fuerte incremento que se requirió para generar los granos en este 2021/22 puesto que los US$ 13.500 millones que se desembolsaron implican una suba del 30,5% de incremento entre los últimos 2 períodos comerciales, siendo el mayor registro histórico.
La BCR advierte que se creció tanto en requerimiento de US$ por hectárea como en superficie sembrada. El primero de estos aspectos tuvo cotizaciones alcistas entre campañas pasando de US$ 294,9/ha a US$ 375,6/ha en lo que refiere a la siembra, pulverización e insumos. Este guarismo también implica un récord para la serie, cuyo máximo se había dado en la campaña 2019/20 con US$ 334,8/ha, mientras que en los años previos se había encontrado por encima de los US$ 300/ha.
El segundo de los factores explicativos de este récord de inversión se da en la extensión que se dedicó a la producción agrícola en nuestro país y, más puntualmente, a los 6 cultivos principales (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada). El crecimiento de la superficie sembrada entre el 2020/21 y el 2021/22 es del 2,5%, implicando un total de 35,6 M ha, registrándose de esta forma el récord histórico para el área destinada a estos cultivos en conjunto.
Gentileza: Agrofy News
Te puede interesar
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.