
Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó en el costo de producción en un contexto internacional en el que se han generado presiones sobre los costos de los insumos esenciales para la producción agrícola.
Agropecuarias17 de junio de 2022Los costos de siembra, pulverización e insumos alcanzaron los US$ 375,6 por hectárea
En total, la inversión realizada para la siembra de los principales granos de Argentina (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada) presentó un fuerte incremento en el ciclo 2021/22 alcanzando los US$ 13.500 millones. Además, la participación del maíz dentro de este monto superó a la de la soja.
Argentina no fue ajena al contexto internacional: "No sólo se presentó una tendencia alcista en los valores de los fertilizantes por las complicaciones que generó la pandemia de COVID-19, sino que en el último tramo también se registraron subas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania", repasó la BCR.
No obstante, se debe aclarar que este último efecto se dio temporalmente fuera del período en el que se considera que se han obtenido las mercaderías necesarias para la siembra de los granos locales del período 2021/22, puesto que corresponden a cultivos cuyas implantaciones se dieron previo a febrero del 2022.
De esta forma, Di Yenno Federico, Lugones Alberto y Terre Emilce repasaron que luego del descenso del 14% en términos de inversión que había implicado la campaña 2020/21 respecto al ciclo previo, los US$ 10.240 millones que se invirtieron en ese entonces sentaron una base que sirve para resaltar el fuerte incremento que se requirió para generar los granos en este 2021/22 puesto que los US$ 13.500 millones que se desembolsaron implican una suba del 30,5% de incremento entre los últimos 2 períodos comerciales, siendo el mayor registro histórico.
La BCR advierte que se creció tanto en requerimiento de US$ por hectárea como en superficie sembrada. El primero de estos aspectos tuvo cotizaciones alcistas entre campañas pasando de US$ 294,9/ha a US$ 375,6/ha en lo que refiere a la siembra, pulverización e insumos. Este guarismo también implica un récord para la serie, cuyo máximo se había dado en la campaña 2019/20 con US$ 334,8/ha, mientras que en los años previos se había encontrado por encima de los US$ 300/ha.
El segundo de los factores explicativos de este récord de inversión se da en la extensión que se dedicó a la producción agrícola en nuestro país y, más puntualmente, a los 6 cultivos principales (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada). El crecimiento de la superficie sembrada entre el 2020/21 y el 2021/22 es del 2,5%, implicando un total de 35,6 M ha, registrándose de esta forma el récord histórico para el área destinada a estos cultivos en conjunto.
Gentileza: Agrofy News
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.