Récord de inversiones de dólares del sector agropecuario para la cosecha 2021-2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó en el costo de producción en un contexto internacional en el que se han generado presiones sobre los costos de los insumos esenciales para la producción agrícola.

Agropecuarias17/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
campo siembra maiz el padre nuestro
Siembra de maíz en el establecimiento El Padre Nuestro, al sur de Realicó

Los costos de siembra, pulverización e insumos alcanzaron los US$ 375,6 por hectárea

En total, la inversión realizada para la siembra de los principales granos de Argentina (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada) presentó un fuerte incremento en el ciclo 2021/22 alcanzando los US$ 13.500 millones. Además, la participación del maíz dentro de este monto superó a la de la soja.

inversion_1_0

Argentina no fue ajena al contexto internacional: "No sólo se presentó una tendencia alcista en los valores de los fertilizantes por las complicaciones que generó la pandemia de COVID-19, sino que en el último tramo también se registraron subas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania", repasó la BCR.
 
No obstante, se debe aclarar que este último efecto se dio temporalmente fuera del período en el que se considera que se han obtenido las mercaderías necesarias para la siembra de los granos locales del período 2021/22, puesto que corresponden a cultivos cuyas implantaciones se dieron previo a febrero del 2022. 

De esta forma, Di Yenno Federico, Lugones Alberto y Terre Emilce repasaron que luego del descenso del 14% en términos de inversión que había implicado la campaña 2020/21 respecto al ciclo previo, los US$ 10.240 millones que se invirtieron en ese entonces sentaron una base que sirve para resaltar el fuerte incremento que se requirió para generar los granos en este 2021/22 puesto que los US$ 13.500 millones que se desembolsaron implican una suba del 30,5% de incremento entre los últimos 2 períodos comerciales, siendo el mayor registro histórico.

La BCR advierte que se creció tanto en requerimiento de US$ por hectárea como en superficie sembrada. El primero de estos aspectos tuvo cotizaciones alcistas entre campañas pasando de US$ 294,9/ha a US$ 375,6/ha en lo que refiere a la siembra, pulverización e insumos. Este guarismo también implica un récord para la serie, cuyo máximo se había dado en la campaña 2019/20 con US$ 334,8/ha, mientras que en los años previos se había encontrado por encima de los US$ 300/ha.

El segundo de los factores explicativos de este récord de inversión se da en la extensión que se dedicó a la producción agrícola en nuestro país y, más puntualmente, a los 6 cultivos principales (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada). El crecimiento de la superficie sembrada entre el 2020/21 y el 2021/22 es del 2,5%, implicando un total de 35,6 M ha, registrándose de esta forma el récord histórico para el área destinada a estos cultivos en conjunto. 

cosecha gruesa

Gentileza: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.