El perjuicio de las distorsiones económicas en el agro
La Sociedad Rural de Rosario emitió un crítico comunicado donde cuestiona el "perverso" sistema de retenciones que erosiona al sistema productivo nacional, en pos de alimentar el voraz déficit fiscal que erosiona las arcas del Estado con diversas erogaciones bajo la farsa de una supuesta asistencia social. Todas estas acciones dejan al sistema productivo nacional en una absurda desventaja con respecto al resto de los países del conosur.
Comunicado Sociedad Rural de Rosario
Producto de la crisis internacional en el semestre pasado han aumentado los precios de los comodities, donde se encuentran incluidos los productos agropecuarios, solo a título de ejemplo, la soja incrementó su precio a valores superiores a los U$S 600/Ton. a principios de junio pasado, precio Chicago valor de referencia internacional.
Lo que es una gran noticia para la región y le ha permitido a nuestro país un ingreso inesperado de divisas en materia de exportaciones de granos y subproductos, se prevé que el ciclo aporte un récord de US$37.000. millones de dólares. Cabe destacar, que es una muy buena noticia para los productores uruguayos, brasileros y paraguayos que cobran el precio lleno, y lo es también para el ESTADO NACIONAL PERO NO LO ES PARA LOS PRODUCTORES ARGENTINOS YA QUE SOLO RECIBIMOS EL 28% DEL VALOR DE SOJA, expresado en dólares billete.
Desde nuestra entidad queremos advertir, que este perverso mecanismo de RETENCIONES, ATRASO, DIFERENCIAL CAMBIARIO y CEPO A LAS IMPORTACIONES va a comprometer la siembra de la cosecha gruesa y reducirá la producción granaria argentina. Recordemos que todas las cadenas agroindustriales aportan 2 de cada 3 dólares que ingresan al país.
La deliberada emisión monetaria, que acrecienta día a día los índices de inflación, la presión impositiva, la intervención en el comercio exterior, entre otros; hoy nos encuentra en una falta creciente de insumos en todos los rubros que está paralizando la producción, la industria, el comercio, el consumo y el desenvolvimiento normal de la actividad económica del país.
Además y de forma imperiosa solicitamos un Plan Energético, ante la extrema crisis de provisión y distorsión de los precios del gasoil que acechan y paralizan el interior productivo del país.
Ante la crítica situación que atraviesa toda la ciudadanía argentina exigimos un gran compromiso, un Acuerdo Político que lleve adelante un Plan de Estabilización Macroeconómico y nos lleve a Superávit gemelos; es lo que funciono en nuestro país del 2003 al 2008 y sostienen nuestros países vecinos para salir de las crisis recurrentes, bajando la pobreza, generando inversión, crecimiento y empleo. Servimos a la patria, mejorando la producción.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.