Agropecuarias Por: InfoTec 4.002 de agosto de 2022

(VIDEO) Dólar soja: “El gobierno no tuvo en cuenta que somos productores agropecuarios y no financistas”

El productor agropecuario santafecino Dieter Van Pannwitz dialogó con Radio Realpolitik para plantear la incertidumbre que generan los nuevos cambios de gobierno. Además, se mostró en contra de la última medida que lanzó el Banco Central de la República Argentina.

Dieter Van Pannwitz, productor agropecuario santafecino.

SANTA FÉ | "Lo que vemos con los cambios en el gobierno crea expectativas, pero realmente no sabemos cómo va a seguir la situación porque no sabemos qué Massa está asumiendo en el ministerio de Economía. Si es el Massa con ideas de Alsogaray, si es el Massa de Menem, de Duhalde, de Cristina, si es el Massa de Néstor Kirchner o el Massa de Alberto Fernández", inauguró la conversación el productor agropecuario, Dieter Van Pannwitz.

"Entonces, estamos en un momento donde no sabemos qué va a pasar hasta el próximo miércoles donde anuncie las medidas que podremos evaluar y considerar qué es lo que puede llegar a pasar. Son todas cosas que a nosotros nos crean una gran incertidumbre", indicó. 

A su vez, sobre la financiación de la cosecha por medio de lo que se llamó dólar soja, advirtió: "La medida que tomó la ex ministra Batakis duró pocos días. No se puede tomar como un dólar soja porque cuando la anunciaron se nos creó una incertidumbre de cómo se iba a implementar eso y llegamos a la conclusión de que la operatoria era igual a la que veníamos teniendo".

En este sentido, detalló lo que viene sucediendo: "Veníamos con un dólar oficial de 90 pesos, sacándole las retenciones, o inclusive cuando bajó la cotización llegó a ser de 86 pesos, y lo que nos están ofreciendo a través del llamado dólar soja era una herramienta financiera. Lo que el gobierno no tuvo en cuenta es que nosotros somos productores agropecuarios y no financistas".

Desde este punto, concluyó: "Por lo cual, era una operatoria totalmente difícil de aplicar, inclusive al día de hoy no sabemos cómo se llevaría a cabo eso. Hablando con gente de negocios y finanzas que nos explicaban la implementación, yo decía quién va a dejar un depósito en pesos en una cuenta a la vista donde la renta sea la evolución del dólar oficial que de enero a la fecha fue del 26 por ciento, muy por debajo de la inflación".

"Con la incertidumbre que tenemos en este país quién va a colocar un depósito a la vista en pesos de sus reservas que tiene para producir todo el año, sería descabellado. La muestra de esto está en que no se ha implementado ninguna operatoria de este tipo desde el anuncio", cerró.

Te puede interesar

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.