GRAVE: La falta de estructura aeroportuaria limita donación de órganos en La Pampa
Tras el cierre del Aeropuerto santarroseño por obras de refacción, se desnudó la precariedad del sistema aeroportuario pampeano. No se podrán aprovechar la totalidad de los órganos de una donante por la imposibilidad de que lleguen las aeronaves específicas para su rápido traslado. Ante el fallecimiento de una mujer de unos 40 años que había manifestado sus intenciones de ser donante, no hay pista alternativa en Santa Rosa para operar los jets. Finalmente los profesionales de la salud decidieron hacer la ablación solo de determinados órganos en la mañana de este viernes: riñones y córneas.
LA PAMPA | Es preocupante la situación del aeropuerto capitalino -dependiente de la empresa Aeropuertos Argentina 2000-, que fue cerrado hace una semana, y permanecerá inoperativo hasta el 15 de noviembre por refacciones. Para emergencias, solo está habilitada la pista de tierra del Club de Planeadores, lo que genera complicaciones por sus limitaciones.
El Gobierno pampeano se vio sorprendido por el cierre de la terminal santarroseña, y la falta de previsión hizo que reaccionara tarde, con intentos de intimar a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 para saber por qué Pico no era operativo para la línea aérea, a lo cual la misma hizo oídos sordos o respondió con algún escueto comunicado sin brindar detalles.
Crítica
Un cirujano de Buenos Aires, Alejandro da Lozzo, cuestionó la situación suscitada en nuestra provincia. “Me llama Incucai por donante en Santa Rosa, LP. El aeropuerto provincial está poceado por lo que no se puede aterrizar. Opciones: Trenque Lauque, BA o Gral. Pico, LP (150 km). Ninguno está balizado para aterrizaje nocturno. La capital provincial no tiene conexión aérea”, tuiteó. “Espero que la ciudadanía empiece a entender que la infraestructura salva vidas. Muchos #GeniosDelVoto repetían ‘El cemento no se come’. Les deseo que padezcan lo que apoyan”, finalizó.
Este tipo de aeronaves requieren una superficie de pista óptima por su elevada velocidad y limpia de materiales sueltos (contaminantes) que pudieran ser ingeridos por las turbinas
Una mujer de poco más de 40 años de edad fue declarada con muerte encefálica en Santa Rosa. En medio de su dolor, sus familiares -incluso a pedido de la mujer, en vida- decidieron donar los órganos.
En ese marco, las autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) iniciaron las gestiones para analizar las compatibilidades de los posibles receptores. También, paralelamente, se analizaron los posibles órganos que se podrían donar.
Operativo de ablación de órganos tiempo atrás
Pero había ciertas complicaciones con la logística de la llegada de aviones a la provincia. Es que las aeronaves de las instituciones médicas de los receptores - generalmente jets, que contratan por ejemplo la Fundación Favaloro o el Hospital Británico- no pueden aterrizar en la pista del Club de Planeadores, ya que la misma es de pasto, y con una nivelación no apta para los veloces jets, recordemos que es una pista pensada y desarrollada para el decolaje de remolcadores "pistoneros" y los planeadores, pudiendo operar también por ejemplo los "turbohélice" del programa del Manejo del Fuego, pero siempre hablando de aeronaves de baja velocidad.
Aeropuerto de General Pico
Se desconoce por qué no se "armó" una conexión con el aeropuerto de General Pico el cual está operativo y cuenta con sistema de balizamiento para operación nocturna, perfectamente en unos minutos una de las aeronaves de la Gobernación provincial podría haber despegado con la valiosa carga desde el Club de Planeadores con destino a Pico y allí hacer un trasbordo de los órganos a los jets que volarían a la Capital Federal, manteniéndose dentro de los tiempos de "vida" de los mismos.
Aeródromo Realicó
Ante una salida de servicio del aeropuerto piquense, Realicó pasa a ser la siguiente alternativa situado a 180 kilómetros del Pampero, el cual cuenta con superficie de asfalto y también equipado con sistema de balizamiento habilitado por ANAC para operar las 24 horas. Recordemos que este Aeródromo Público cuenta con unos de los novedosos sistemas de balizamiento construidos en Argentina por FAdeA, (Fábrica Argentina de Aviones) en la provincia de Córdoba, el cual fue instalado a fines del año 2019.
Avión sanitario de alta complejidad decolando desde el Aeródromo Realicó
En la madrugada de este viernes, luego de analizar las compatibilidades y los factores de riesgo de la paciente, se decidió solo la ablación renal y de córneas. Se harán con equipo pampeano: la ablación renal por Oscar Campi, de Pico, y la de córneas por Sergio Pascual, de Santa Rosa.
Sería de gran interés sanitario que el Gobierno provincial pusiera su mirada sobre los aeródromos distribuidos estratégicamente en el mapa provincial, al menos en una primera etapa mejorando los que son de categoría públicos, los cuales son apenas un puñado. Es inentendible que en una provincia con las enormes distancias territoriales de la nuestra, no se haya pensado en invertir en mejoras en infraestructura para algo tan vital como lo es salvar vidas. Los tiempos de una extracción sanitaria aérea ante una emergencia más allá del confort para el paciente, son la diferencia entre la vida y la muerte. La pregunta sería cuánto vale una vida...
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.