Agropecuarias Por: InfoTec 4.023 de octubre de 2022

Ya con poco trigo ahora la sequía hace caer las previsiones para cebada y maíz

Sobre el final del cierre de la ventana de siembra maicera, la falta de lluvias demora las decisiones para el maíz temprano. En cebada, se recortó la previsión de cosecha en casi 300.000 toneladas.

SEQUÍA | La falta de lluvias en las principales regiones agrícolas representa un auténtico dolor de cabeza para los productores. En un contexto de fuerte sequía, el volumen de cosecha 2022/23 sufre recortes cada semana.

En primer término, ante la ausencia de agua y las últimas heladas tardías, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a achicar su pronóstico de cosecha de trigo: la semana pasada lo había reducido a 16,5 millones de toneladas, y ahora lo ajustó a 15,2 millones.

“Luego de relevar los daños generados por las ultimas heladas sobre gran parte del centro y sur del área agrícola, sectores sobre el centro reportan daños como amarillamiento de espigas e interrupción del llenado de grano, hasta perdidas adicionales de área cosechable. A la fecha el 56 % del área reporta una condición hídrica regular/sequia“, resumió la entidad porteña.

(VIDEO) Los chacareros se harán cargo de la reparación de los caminos vecinales de Realicó

TOBOGÁN GENERALIZADO
El problema, no obstante, es que la entidad porteña ante este panorama, recortó también su proyección de siembra de maíz, y rebajó su cálculo de cosecha de cebada. 

En el caso del cereal de verano, la entidad ubicó la siembra en 7,3 millones de hectáreas, 200.000 por debajo de la proyección que sostuvo hasta la semana pasada y 400.000 menos que en la campaña anterior. 

Si bien se registraron algunas lluvias en la última semana en el centro y norte del área agrícola, la falta de humedad óptima en los perfiles impedirá que se concrete la siembra del área proyectada con planteos tempranos de maíz con destino grano comercial.

A días de finalizar la ventana óptima para la incorporación de planteos tempranos, los productores comenzaron a optar por siembras tardías, o bien analizan volcarse a soja de primera. 

“Son necesarias lluvias durante las próximas semanas para asegurar una buena emergencia y un homogéneo stand de plantas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe”, detallaron. En Córdoba, la ausencia de precipitaciones demora la emergencia de los cuadros del cereal sembrados en octubre y en zona núcleo, no logran avanzar los planes de sumar maíz temprano. 

LA CEBADA TAMBIÉN SUFRE
En cuanto a la cebada, el informe subraya que las heladas restaron puntos al cereal y la proyección de cosecha cayó en casi 300.000 toneladas.

De esta manera, se espera un volumen de producción de 4,7 millones de toneladas y si no se registran lluvias que frenen el deterioro del cultivo, seguirán las pérdidas.

“La falta de precipitaciones sobre gran parte de las 1,3 millones de hectáreas continúa condicionando el crecimiento y la definición de los rendimientos“, señalaron los técnicos de la bolsa porteña.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.