Ya con poco trigo ahora la sequía hace caer las previsiones para cebada y maíz

Sobre el final del cierre de la ventana de siembra maicera, la falta de lluvias demora las decisiones para el maíz temprano. En cebada, se recortó la previsión de cosecha en casi 300.000 toneladas.

Agropecuarias23/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maiz-seca-entre-rios

SEQUÍA | La falta de lluvias en las principales regiones agrícolas representa un auténtico dolor de cabeza para los productores. En un contexto de fuerte sequía, el volumen de cosecha 2022/23 sufre recortes cada semana.

En primer término, ante la ausencia de agua y las últimas heladas tardías, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a achicar su pronóstico de cosecha de trigo: la semana pasada lo había reducido a 16,5 millones de toneladas, y ahora lo ajustó a 15,2 millones.

“Luego de relevar los daños generados por las ultimas heladas sobre gran parte del centro y sur del área agrícola, sectores sobre el centro reportan daños como amarillamiento de espigas e interrupción del llenado de grano, hasta perdidas adicionales de área cosechable. A la fecha el 56 % del área reporta una condición hídrica regular/sequia“, resumió la entidad porteña.

caminos vecinales red terciaria(VIDEO) Los chacareros se harán cargo de la reparación de los caminos vecinales de Realicó

TOBOGÁN GENERALIZADO
El problema, no obstante, es que la entidad porteña ante este panorama, recortó también su proyección de siembra de maíz, y rebajó su cálculo de cosecha de cebada. 

En el caso del cereal de verano, la entidad ubicó la siembra en 7,3 millones de hectáreas, 200.000 por debajo de la proyección que sostuvo hasta la semana pasada y 400.000 menos que en la campaña anterior. 

maiz cuadro

Si bien se registraron algunas lluvias en la última semana en el centro y norte del área agrícola, la falta de humedad óptima en los perfiles impedirá que se concrete la siembra del área proyectada con planteos tempranos de maíz con destino grano comercial.

A días de finalizar la ventana óptima para la incorporación de planteos tempranos, los productores comenzaron a optar por siembras tardías, o bien analizan volcarse a soja de primera. 

“Son necesarias lluvias durante las próximas semanas para asegurar una buena emergencia y un homogéneo stand de plantas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe”, detallaron. En Córdoba, la ausencia de precipitaciones demora la emergencia de los cuadros del cereal sembrados en octubre y en zona núcleo, no logran avanzar los planes de sumar maíz temprano. 

LA CEBADA TAMBIÉN SUFRE
En cuanto a la cebada, el informe subraya que las heladas restaron puntos al cereal y la proyección de cosecha cayó en casi 300.000 toneladas.

De esta manera, se espera un volumen de producción de 4,7 millones de toneladas y si no se registran lluvias que frenen el deterioro del cultivo, seguirán las pérdidas.

“La falta de precipitaciones sobre gran parte de las 1,3 millones de hectáreas continúa condicionando el crecimiento y la definición de los rendimientos“, señalaron los técnicos de la bolsa porteña.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.