Mañana comienzan los alegatos finales por el crimen de Lucio
El día 17 del juicio oral por el homicidio de Lucio Abel Dupuy continuó hoy sin testigos, porque se desistió de la declaración a distancia de un médico, y con la incorporación de las pruebas documentales requeridas por cada una de las partes para que el Tribunal de Audiencia las evalúe al momento de dictar la sentencia. Mañana serán los alegatos finales.
Dupuy, de cinco años, murió el 26 de noviembre del año pasado. Por el hecho están acusadas su madre, Magdalena Espósito Valenti, de 25 años; y su pareja, Abigail Páez, de 28.
Para hoy estaba previsto que se escuchara al último testigo del proceso, un médico que se desempeña en la Unidad 1, dependiente del Servicio Penitenciario de San Luis, donde las imputadas permanecieron detenidas hasta el inicio del juicio.
Sin embargo, las defensas desistieron de ese testimonio y solicitaron que el informe del profesional igualmente se incorpore como prueba, lo que fue aceptado por la fiscalía, la querella particular y la Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes. Por lo tanto, la ronda de testigos concluyó con 70 personas declarando –a lo largo de siete semanas– frente a la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora.
Durante la audiencia, el Tribunal hizo lugar a un pedido de la defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, para que no se adjunten como pruebas documentales los informes técnicos de una médica y un psicólogo forense.
La defensora requirió que tampoco se acepten como pruebas una pericia psicológica a Páez y audios del Centro de Control Operación y Monitoreo Policial (Cecom). En ese caso, el Tribunal le respondió que resolverá oportunamente.
A posteriori, las fiscales Verónica Ferrero y Mónica Rivero; Blanco Gómez; el defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi; y el apoderado de la querella, José Mario Aguerrido –en nombre del padre de Lucio, Christian Dupuy– pidieron la anexión como pruebas documentales una serie de registros fílmicos, actas de allanamientos y secuestro de vehículos, estudios genéticos, fotografías, dibujos, el informe de la autopsia, historias clínicas e informes de Sanidad Policial, la Agencia de Investigaciones Científicas y del Servicio Penitenciario puntano, entre otras.
Mañana, a partir de las 8, se escucharán los alegatos del Ministerio Público Fiscal, las defensas, la querella y la asesora Graciela Massara. Cada parte tendrá, cómo máximo, una hora para exponer sus argumentos.
El MPF, en su alegato de inicio, en el primer día del debate, acusó a Espósito Valenti de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía. Aguerrido, durante ese acto, adelantó que también acusará por homicidio por odio de género.
Te puede interesar
Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
Seis abogados y dos hombres fueron procesados por integrar una organización que estafaba a aseguradoras
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
Caso ANDIS: detectan mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello.
Condena a dos jóvenes por intento de robo agravado en un departamento de General Pico
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a Juan Manuel Airaudo y Lucas Matías Gómez, ambos de 19 años, como coautores materiales y penalmente responsables del delito de robo doblemente agravado por el uso de un arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, y en poblado y en banda, en grado de tentativa.
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político
De este modo, tras la decisión de la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento, Makintach ya no puede renunciar a su cargo.
Maqueda elogió que la Justicia haya actuado "con celeridad” en el caso de la ANDIS
“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.