Agropecuarias Por: InfoTec 4.021/01/2023

Agricultura familiar: estudian nuevas variedades productivas en San Luis

Aportando su mirada técnica, el Senasa y otros organismos públicos y privados participan de una estrategia que busca sumar beneficios a la zona.

SANTA ROSA | En el marco de sus acciones en favor del desarrollo de producciones locales y la creación de canales cortos de comercialización, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un ensayo interinstitucional de adaptación de cuatro variedades de porotos (Cramberry, Rojo, Negro, Alubia) en el Paraje Río Juan Gómez, provincia de San Luis.

El trabajo -durará 120 días y se realiza en un lote de aproximadamente 450 metros cuadrados ubicado en un establecimiento cedido para experimentar- forma parte de la red de ensayos de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en Quines y Villa Mercedes; y el Consejo de Decanos de Facultades de Universidades Nacionales con Carreras de Medicina Veterinaria (CONADEV).

La referente de Agricultura Familiar del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa, Verónica Frigidi, tendrá a su cargo, junto a los representantes de las otras entidades, evaluar la incidencia de plagas con el fin de obtener datos que aporten para definir la condición fitosanitaria del cultivo en esta zona. En este marco de acción además, se analizará si estas variedades se adaptan a las condiciones agroecológicas de la zona.

Desde el Senasa, junto con productores y organizaciones vinculadas a la Agricultura Familiar, se están desarrollando y analizando estrategias para generar canales de comercialización cortos que faciliten la circulación de mercadería. Lo interesante de esta propuesta es que, en caso de resultar positiva; se agregará a la zona una nueva variedad productiva.

Esta iniciativa se implementa en el marco de los proyectos territoriales en producción vegetal que se llevan a cabo en San Luis y se replican en todo el país con el objetivo de mejorar la sanidad e inocuidad vegetal de los Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar (STAF).

Con su participación en este tipo de proyectos, Senasa refuerza su compromiso con la comunidad, apostando al crecimiento local y aportando valor a las economías regionales.

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.