Docente se desafilio de Utelpa y asegura que fue "testigo del fraude electoral"
A través de una carta, el docente piquense Maximiliano Sebastián Pereira le comunicó a la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, su decisión de desafiliarse del gremio. Argumentó que por "principios éticos, morales y políticos" ya no se siente identificado con la nueva dirigencia. Señaló que se siente excluido por no ser convocado a las reuniones a pesar de que es vocal suplente y aseguró que fue "testigo del fraude electoral" que ocurrió el año pasado en la Seccional Santa Rosa.
La nota está fechada el 17 de marzo en General Pico. Está dirigida a la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, y en el primer párrafo le solicita que presente la carta de desafiliación en "Ajustes Liquidación" de la Provincia.
"Motivan mi desafiliación principios éticos, morales y políticos ya que no me siento identificado con la nueva dirigencia gremial por haber pasado a planos personales mi postura en cuestiones democráticas y de organización", apuntó y señaló que en septiembre del año pasado brindó su opinión sobre el armado de la nueva lista de la CTA y que fue "apartado" al punto de ser excluido "de toda acción gremial".
"Al día de la fecha no fui llamado a ninguna reunión de dicha seccional aun cuando al día de la fecha figuro como delegado y formo parte de la lista electa que hoy está en funciones, como vocal suplente. Un claro ejemplo fue el día 16/03/2023 cuando no se me llamó a reunión de delegados previa a la paritaria provincial", desarrolló el docente de General Pico.
"Fraude".
En otro apartado del texto, Pereira hizo hincapié en que sus "principios éticos, morales y políticos van en contra de las acciones de la Utelpa" y seguidamente expresó que en septiembre fue "testigo del fraude electoral ocurrido en las elecciones de las nuevas autoridades en la Seccional de Santa Rosa que opacó el acto democrático de ese día".
"No quiero que mis pares docentes me identifiquen con un gremio que va en contra de la democracia y aparta a sus afiliados por pensar distinto y no atiende las necesidades de compañeros y compañeras por el hecho de no estar afilados a la Utelpa", añadió.
Por otro lado dijo que "no puedo ver la sororidad, ni la construcción de la misma con la nueva dirigencia ya que la secretaria gremial de la Seccional General Pico ha excluido al punto de negarle la presencia a mi pareja que según consta en actas es la secretaria de Organización de dicha seccional. Por tal motivo aprovecho la oportunidad para renunciar al puesto de vocal que fui electo por mis compañeros docentes", finalizó. (La Arena)
Te puede interesar
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.