Economía Por: InfoTec 4.003/12/2018

NACIÓN CONVOCÓ A LA PAMPA TRAS EL FALLO POR DEUDA COPARTICIPABLE 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, se refirió a encuentro convocado por Nación para el próximo jueves, con el ministro de Justicia y de Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, para definir un acuerdo por el reintegro de los fondos coparticipables.

“Evidentemente el encuentro se da como respuesta a la nota enviada por el gobernador Carlos Verna al presidente de la Nación, Mauricio Macri. Nos extraña que sea el ministro de Justicia, cuando normalmente debiera ser el ministro de Hacienda, o el del Interior. Esta mañana me comuniqué con el gobernador Verna y coordinamos un encuentro para mañana, allí definiremos quiénes viajarán a Buenos Aires a la reunión convocada”, manifestó.

Franco se mostró sorprendido por la convocatoria en manos de Garavano: “Lo que debemos arreglar en este encuentro es la metodología que se va a aplicar para determinar el importe, principalmente los intereses. No aparece, en principio, dentro de las facultades del ministro de Justicia y Derechos Humanos el poder fijar una metodología, lo cual me extrañó que sea quien convoca y no el de Hacienda o del Interior, que sí tienen el poder de decisión en este tipo de cuestiones”, continuó.


“Hay dos temas que resolver, uno es fijar la metodología para el cálculo del stock de deuda, y luego de definir ese planteo, será la propuesta que hagan para cancelar; han dado 120 días que legalmente me parece que comenzarían con esta reunión”, manifestó.


De cara al cobro de la deuda de Nación, y teniendo en cuenta que otras provincias han tenido fallos favorables y al día de hoy no registraron cobros, Franco indicó: “El cobro de la deuda es un derecho que se tiene adquirido, hemos charlado con gente de San Luis y Santa Fe, para no tropezar con las mismas piedras. De todas maneras no prevemos que el año que viene se cobre, a tal punto que no está incluido en el presupuesto. Cualquiera sea el acuerdo, lo debe ratificar la Cámara, de todas maneras no creemos que pueda resolverse tan rápidamente, pero siempre están abiertas las puertas. La provincia de San Luis ha reclamado una tasa y un sistema determinado y está próximo a fallar la Corte, eso también nos allanaría el camino”, concluyó. 

Te puede interesar

Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.