Economía Por: InfoTec 4.003 de diciembre de 2018

NACIÓN CONVOCÓ A LA PAMPA TRAS EL FALLO POR DEUDA COPARTICIPABLE 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, se refirió a encuentro convocado por Nación para el próximo jueves, con el ministro de Justicia y de Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, para definir un acuerdo por el reintegro de los fondos coparticipables.

“Evidentemente el encuentro se da como respuesta a la nota enviada por el gobernador Carlos Verna al presidente de la Nación, Mauricio Macri. Nos extraña que sea el ministro de Justicia, cuando normalmente debiera ser el ministro de Hacienda, o el del Interior. Esta mañana me comuniqué con el gobernador Verna y coordinamos un encuentro para mañana, allí definiremos quiénes viajarán a Buenos Aires a la reunión convocada”, manifestó.

Franco se mostró sorprendido por la convocatoria en manos de Garavano: “Lo que debemos arreglar en este encuentro es la metodología que se va a aplicar para determinar el importe, principalmente los intereses. No aparece, en principio, dentro de las facultades del ministro de Justicia y Derechos Humanos el poder fijar una metodología, lo cual me extrañó que sea quien convoca y no el de Hacienda o del Interior, que sí tienen el poder de decisión en este tipo de cuestiones”, continuó.


“Hay dos temas que resolver, uno es fijar la metodología para el cálculo del stock de deuda, y luego de definir ese planteo, será la propuesta que hagan para cancelar; han dado 120 días que legalmente me parece que comenzarían con esta reunión”, manifestó.


De cara al cobro de la deuda de Nación, y teniendo en cuenta que otras provincias han tenido fallos favorables y al día de hoy no registraron cobros, Franco indicó: “El cobro de la deuda es un derecho que se tiene adquirido, hemos charlado con gente de San Luis y Santa Fe, para no tropezar con las mismas piedras. De todas maneras no prevemos que el año que viene se cobre, a tal punto que no está incluido en el presupuesto. Cualquiera sea el acuerdo, lo debe ratificar la Cámara, de todas maneras no creemos que pueda resolverse tan rápidamente, pero siempre están abiertas las puertas. La provincia de San Luis ha reclamado una tasa y un sistema determinado y está próximo a fallar la Corte, eso también nos allanaría el camino”, concluyó. 

Te puede interesar

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.