Aliaga propuso un tercer carril y ciclovía para la avenida Perón
Maximiliano Aliaga Souto, diputado representante del bloque Comunidad Organizada acompañado de la firma de su par, la diputada Sandra Fonseca, presentó la semana pasada en la Legislatura Pampeana un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo provincial la construcción de un tercer carril en la Avenida Perón, como así también la pavimentación de las colectoras delimitando ciclovías en las mismas.-
SANTA ROSA | Consultado Maximiliano Aliaga sostuvo que “la presente iniciativa busca sumar mayor seguridad y conectividad a la hora de circular por la Avenida Perón, desde y hasta Toay, dado que en la última década es una de las que más han crecido en cantidad de habitantes en la toda la Argentina, por lo que la circulación por esta vía seguirá en crecimiento”.
“La modificación de la Avenida Perón es un reclamo que desde años se viene llevando adelante, principalmente por los vecinos de Santa Rosa y Toay, el incremento de siniestros viales y los embotellamientos en horarios pico cada día dificultan más la circulación. Propongo la construcción, no solo de un tercer carril, sino también el asfaltado de las colectoras y en la misma labor también atendiendo a un reclamo social de vecinos y ciclistas la construcción, señalización y protección de las ciclovías, porque hoy, lamentablemente, muchos de ellos utilizan la traza principal, lo que también ha generado innumerables accidentes que pueden ser evitados a partir de un ampliación de la infraestructura”, sostuvo Aliaga.
“Se propone también construir una división con muros estilo “New Jersey”, como tiene hoy la Av. Circunvalación de Santa Rosa, eliminando así el boulevard para evitar choques frontales”.
“A su vez sería un servicio más de seguridad al vecino, la colocación del sistema de lector de patente llamados arcos de lectores, que midan la velocidad del tránsito y permiten a su vez la identificación de quienes transiten por dicha arteria”.
“Por supuesto, para llevar adelante una unificación de criterios normativos y precisamente de ordenanzas municipales, se debe de unificar la velocidad tanto en el ejido de Toay como en el de Santa Rosa, para que en concordancia entre las dos responsables de esta Avenida/Autopista obtenga una unificación de normas de funcionamiento. Todas estas acciones, además de la responsabilidad de los conductores, son dirigidas a disminuir los siniestros viales, lesionados y las lamentables muertes de nuestros vecinos y así, se mejore la circulación de esta importantes ciudades”. Concluyó Aliaga.
Te puede interesar
Autoridades y comunidades indígenas avanzan en proyectos productivos
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
DAFAS celebra 40 años con un gran sorteo de Telebingo Pampeano
El próximo 13 de abril, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social conmemorará su trayectoria con un sorteo especial que incluye premios millonarios y la popular promoción 2x1 en cartones.
Dos heridos leves tras el vuelco de un auto en la Ruta 152
El siniestro ocurrió este martes por la mañana en el kilómetro 84 de la Ruta Nacional 152. Los ocupantes del vehículo, que viajaban de Buenos Aires a Neuquén, fueron trasladados al Hospital de General Acha con lesiones leves.
Rodrigo Genoni desafía a CADAM: "¿Dónde estaban cuando todo colapsaba?"
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, respondió con dureza a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que cuestionó la Contribución Adicional Solidaria destinada a la obra social OSECAC.
Inauguran sistema solar fotovoltaico en la Escuela N° 118 de Hucal
La Escuela N° 118 del departamento de Hucal celebró un hito histórico con la inauguración de un sistema solar fotovoltaico, en el marco del "Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales" (PERMER II) y el Plan Estratégico de Energía. La iniciativa busca avanzar en la transición energética y mejorar la infraestructura escolar a través del uso de tecnologías eficientes.
Primera reunión plenaria del Consejo Provincial Aborigen
En un encuentro clave para el diálogo y la articulación de políticas entre el Gobierno de La Pampa y las comunidades originarias, se llevó a cabo la primera reunión plenaria del Consejo Provincial Aborigen (CPA) en la sala "Juan Ricardo Nervi" del Centro Cultural MEDASUR. Durante la jornada, se abordaron demandas, necesidades y proyectos, y se estableció una agenda de trabajo conjunto.