Aliaga propuso un tercer carril y ciclovía para la avenida Perón
Maximiliano Aliaga Souto, diputado representante del bloque Comunidad Organizada acompañado de la firma de su par, la diputada Sandra Fonseca, presentó la semana pasada en la Legislatura Pampeana un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo provincial la construcción de un tercer carril en la Avenida Perón, como así también la pavimentación de las colectoras delimitando ciclovías en las mismas.-
SANTA ROSA | Consultado Maximiliano Aliaga sostuvo que “la presente iniciativa busca sumar mayor seguridad y conectividad a la hora de circular por la Avenida Perón, desde y hasta Toay, dado que en la última década es una de las que más han crecido en cantidad de habitantes en la toda la Argentina, por lo que la circulación por esta vía seguirá en crecimiento”.
“La modificación de la Avenida Perón es un reclamo que desde años se viene llevando adelante, principalmente por los vecinos de Santa Rosa y Toay, el incremento de siniestros viales y los embotellamientos en horarios pico cada día dificultan más la circulación. Propongo la construcción, no solo de un tercer carril, sino también el asfaltado de las colectoras y en la misma labor también atendiendo a un reclamo social de vecinos y ciclistas la construcción, señalización y protección de las ciclovías, porque hoy, lamentablemente, muchos de ellos utilizan la traza principal, lo que también ha generado innumerables accidentes que pueden ser evitados a partir de un ampliación de la infraestructura”, sostuvo Aliaga.
“Se propone también construir una división con muros estilo “New Jersey”, como tiene hoy la Av. Circunvalación de Santa Rosa, eliminando así el boulevard para evitar choques frontales”.
“A su vez sería un servicio más de seguridad al vecino, la colocación del sistema de lector de patente llamados arcos de lectores, que midan la velocidad del tránsito y permiten a su vez la identificación de quienes transiten por dicha arteria”.
“Por supuesto, para llevar adelante una unificación de criterios normativos y precisamente de ordenanzas municipales, se debe de unificar la velocidad tanto en el ejido de Toay como en el de Santa Rosa, para que en concordancia entre las dos responsables de esta Avenida/Autopista obtenga una unificación de normas de funcionamiento. Todas estas acciones, además de la responsabilidad de los conductores, son dirigidas a disminuir los siniestros viales, lesionados y las lamentables muertes de nuestros vecinos y así, se mejore la circulación de esta importantes ciudades”. Concluyó Aliaga.
Te puede interesar
El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores
La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.
Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.