Nacionales Por: InfoTec 4.018 de noviembre de 2024

Un senador santafesino busca reconocer y apoyar la labor de los aeroclubes

La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó con media sanción el proyecto de ley presentado por el senador Rodrigo Borla, destinado a otorgar beneficios económicos a los aeroclubes de la provincia. La iniciativa ahora espera el tratamiento en la Cámara de Diputados. Sería devolverles la herramienta del "fomento a la aviación" como supo darlo décadas atrás la Fuerza Aérea reconociendo el rol preponderante que dichas instituciones tienen para la aviación nacional.

Campeonato de aterrizaje de precisión organizado por FADA

SANTA FÉ | El proyecto busca fortalecer a estas instituciones mediante un subsidio mensual otorgado por el Ministerio de Obras Públicas, consistente en 700 litros de aeronafta y 20 litros de aceite de uso aeronáutico. Además, la normativa prevé la inspección periódica de las aeronaves cada 25, 50 y 100 horas de vuelo, como una medida para garantizar la seguridad operativa.

Requisitos para acceder al subsidio
Para ser beneficiarios del subsidio, los aeroclubes deberán cumplir estrictamente con las disposiciones del Código Aeronáutico, especialmente en lo referente a la certificación de su personal. Tanto los instructores de vuelo como los mecánicos de mantenimiento deberán ser egresados de Escuelas de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico reconocidas.

Asimismo, el Poder Ejecutivo provincial será el encargado de reglamentar la cantidad anual de egresados, incluyendo pilotos de vuelo con motor, sin motor y paracaidistas, cuya formación será clave para mantener el subsidio.

Aeroclubes: pilares de la aviación argentina
En su fundamentación, el senador Borla subrayó la importancia estratégica de los aeroclubes en la estructura aeronáutica del país. Estas entidades no solo son clave para la formación de nuevos pilotos, sino que también cumplen funciones esenciales, como el transporte sanitario, la detección temprana de incendios y la atención de emergencias.

"Los aeroclubes representan la base estructural de la aviación argentina. Sin ellos, no habría egresos de pilotos, ya que el Estado no cuenta con capacidad para formar profesionales en la etapa inicial de instrucción", explicó Borla.

Además, destacó que la aviación nacional depende de estas instituciones para sostener la capacitación y habilitación de pilotos, una tarea de importancia estratégica nacional que hasta el momento no ha recibido suficiente apoyo financiero por parte del Estado.

Impacto en la comunidad y la provincia
La aprobación de este proyecto representaría un avance significativo en el fortalecimiento de la actividad aeronáutica en Santa Fe. Según Borla, fomentar el desarrollo de los aeroclubes no solo beneficia a estas instituciones, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad, ya que los servicios que prestan —como el traslado de pacientes o la atención de catástrofes— son esenciales para el progreso social y económico de la provincia.

Con esta medida, el legislador busca garantizar que los aeroclubes puedan continuar cumpliendo su rol fundamental, no solo en la formación de pilotos, sino también en la atención de emergencias y servicios esenciales que redundan en el beneficio de toda la sociedad.

Te puede interesar

Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno

El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.

El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto

El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.

“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias

Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López

El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.