Educación Por: INFOtec 4.012/12/2024

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

La cumbre representó una oportunidad para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad en la región.

La titular de la cartera educativa provincial, Marcela Feuerschvenger, formó parte del panel de discusión “Educación inclusiva: políticas y estrategias para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para personas con discapacidad”.

En su exposición, hizo referencia al proceso de inclusión educativa que actualmente atraviesa La Pampa, un recorrido histórico en el que se compartieron datos sobre normativas, formación docente inicial y continua, infraestructura y transporte accesible, trabajo con las familias y la comunidad, creación de cargos en el sistema, acciones que amplían el tiempo escolar y experiencias educativas laborales.

También recordó la llegada del organismo EUROsociAL, el Informe de la ONU 2023 y la mención de La Pampa en el inciso "n",  como así también autoridades y especialistas de Uruguay, España, Reino Unido y Perú, con el objetivo de indagar y evaluar dicha política pública.

Por último, mencionó los desafíos actuales que forman parte de la proyección 2025 - 2027, entre los que se incluyen trabajar en función de necesidades e intereses que surjan de las familias y avanzar en la formación docente inicial y continua.

La actividad fue organizada por la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), la Alianza Internacional de Discapacidad, la Cumbre Mundial sobre Discapacidad y el Centro de Referencia para la Educación Inclusiva Sesc Senac RJ. Se contó con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, la organización Humanity & Inclusion con sedes en Francia, Bélgica y otros países, Gobierno de Jordania, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo Social ONCE, la Asociación Brasileña de Acción por los Derechos de las Personas Autistas ABRAÇA, la Organización de los Estados Americanos y la organización humanitaria y de desarrollo internacional Christian Blind Mission.

Te puede interesar

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.