Educación Por: INFOtec 4.012 de diciembre de 2024

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

La cumbre representó una oportunidad para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad en la región.

La titular de la cartera educativa provincial, Marcela Feuerschvenger, formó parte del panel de discusión “Educación inclusiva: políticas y estrategias para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para personas con discapacidad”.

En su exposición, hizo referencia al proceso de inclusión educativa que actualmente atraviesa La Pampa, un recorrido histórico en el que se compartieron datos sobre normativas, formación docente inicial y continua, infraestructura y transporte accesible, trabajo con las familias y la comunidad, creación de cargos en el sistema, acciones que amplían el tiempo escolar y experiencias educativas laborales.

También recordó la llegada del organismo EUROsociAL, el Informe de la ONU 2023 y la mención de La Pampa en el inciso "n",  como así también autoridades y especialistas de Uruguay, España, Reino Unido y Perú, con el objetivo de indagar y evaluar dicha política pública.

Por último, mencionó los desafíos actuales que forman parte de la proyección 2025 - 2027, entre los que se incluyen trabajar en función de necesidades e intereses que surjan de las familias y avanzar en la formación docente inicial y continua.

La actividad fue organizada por la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), la Alianza Internacional de Discapacidad, la Cumbre Mundial sobre Discapacidad y el Centro de Referencia para la Educación Inclusiva Sesc Senac RJ. Se contó con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, la organización Humanity & Inclusion con sedes en Francia, Bélgica y otros países, Gobierno de Jordania, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo Social ONCE, la Asociación Brasileña de Acción por los Derechos de las Personas Autistas ABRAÇA, la Organización de los Estados Americanos y la organización humanitaria y de desarrollo internacional Christian Blind Mission.

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.