Agropecuarias Por: InfoTec 4.003 de febrero de 2019

14 PRODUCTORES PAMPEANOS IMPLICADOS. LA AFIP DETECTÓ NEGOCIOS EN NEGRO POR $547 MILLONES

El ente habría detectado operaciones ilegales por la venta en negro de 72 mil toneladas de granos (trigo, soja y cebada) en la campaña 2018. Estarían implicados productores de 14 localidades pampeanas, 7 de Buenos Aires y 2 de Córdoba.

La Administración Federal de Ingresos Públicos habría detectado operaciones ilegales por ventas en negro por 72 mil toneladas de cereales (trigo, soja y cebada) por $547 millones en La Pampa. Según fuentes oficiosas del organismo fiscal, habría implicados 8 corredores de granos con ventas a “culata de camión” y productores de 14 pueblos pampeanos, 7 de Buenos Aires y 2 de Córdoba linderos a nuestra provincia. Además, la AFIP detectó omisión por $80 millones en IVA y $163 millones en gravamen a las Ganancias; como también adulteración de formularios traslado de granos con lo cual habrá intervención del Juzgado Federal y la Unidad de Información Financiera (UIF) por lavado de activos.


Fuerte evasión impositiva.
La AFIP, a través de la dirección regional Junín a cargo de las agencias Santa Rosa y Pico, realizó una serie de operativos en las campañas de granos gruesos y finos de 2018. Pudo conocerse que se detectaron, aparte de maniobras fraudulentas y dolosas con cartas de porte, la venta de miles de toneladas de granos y fuerte evasión impositiva. Mediante el cruzamiento de datos, los agentes fiscales habrían descubierto que 12 operadores habían utilizado 1.500 cartas de porte irregulares. A su vez se estima un área de 35 mil hectáreas de campos pertenecieran a productores entre Pico y Alvear, aunque también otras localidades como Metileo, Agustoni, Quemu Quemu, Eduardo Castex, Miguel Cané, Larroude, Vértiz, Monte Nievas, Ceballos y campos en La Puma y Trilí. Pero la inspección recayó en pueblos bonaerenses del departamento Rivadavia, como Villa Sauze, Quénuma, González Moreno, San Mauricio, Roosevelt y Sansinena; y campos linderos a Italó y Pincén, en Córdoba.

¿Qué se encontró?.
Según el expediente federal solicitado para el allanamiento, la documentación secuestrada refleja que las operaciones fraudulentas se hacían en más de 15 pueblos de la provincia concentrados en el cuadrángulo noreste. Además de enviar a sus inspectores a subirse a las cosechadoras para controlar el rinde de la soja, maíz y girasol, en pleno lote, la AFIP también está poniendo el foco en otros requerimientos, incluso en información con la que ya cuenta. Aunque no es una tendencia general para todas las zonas productivas de la provincia, según pudo saberse, están solicitando los aportes a la seguridad social, las declaraciones juradas de ganancias, contratos de alquileres y hasta datos de dos años atrás de movimiento del IVA.
Por las dudas, para frenar las quejas de los productores que están en medio de una muy buena cosecha, amén de los problemas hídricos del norte, al retirarse de los establecimientos les hacen firmar a los dueños un “permiso de entrada”.
Para muchos productores de la zona inspeccionada, la tarea de informar al organismo se vuelve engorrosa, sobre todo cuando hay que cosechar lotes chicos. Lo que más trabajo le da al productor rural es que hay varios potreros chicos, de 30 a 40 hectáreas e informar cuestión bastante engorrosa si la máquina no tiene monitor de rinde, pero igualmente los inspectores analizan el ancho de la plataforma de la cosechadora y comprueban si en la tolva de carga de granos hay una balanza.
Otro dato preocupante sería que además de la competencia del Juzgado Federal de Santa Rosa -ahora con su nuevo titular Juan José Baric-, por los delitos también se habría interesado la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos.

La Arena

Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.