Nacionales Por: InfoTec 4.008/05/2025

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

CÓRDOBA | “Es la primera vez que ocurre algo así”, señaló Marcelo Bertorello, referente del STA, y advirtió que el reclamo no es solo por el pago completo de los sueldos, sino también por una mejora salarial. Actualmente, muchos técnicos especializados perciben haberes que rondan el nivel de pobreza, con sueldos básicos en torno a $1.160.000.

Desde la empresa reconocen la demora en los pagos, aunque aseguran que los fondos están en camino. Las gestiones para liberar el dinero se llevan adelante desde el Ministerio de Defensa, que a su vez depende de la autorización del Ministerio de Economía. Hasta la noche del miércoles no había novedades concretas.

El panorama se agrava por la inactividad en las tareas principales de la fábrica. Tres aviones Hércules C-130 permanecen en Fadea a la espera de mantenimiento, pero los trabajos no avanzan por falta de presupuesto. Según el gremio, los contratos con la Fuerza Aérea —que representan el 80% de los ingresos— todavía no han sido renovados, ya que están siendo auditados y faltan pasos legales.

Aunque en los últimos meses se anunciaron acuerdos con empresas privadas como Flybondi, Boeing o la brasileña Akaer, estos convenios generan ingresos menores y no alcanzan para sostener el nivel de actividad habitual, según señaló el diario La Voz.

El presidente de Fadea, Julio Manco —abogado porteño con experiencia en el sector— asumió hace apenas 70 días, tras la renuncia de Fernando Sibilla. Según explicaron desde la empresa, Manco tiene un enfoque orientado a negocios con aerolíneas más pequeñas, en busca de contratos de ejecución más rápida. Sin embargo, estos acuerdos no sustituyen la magnitud de los convenios estatales, especialmente con la Fuerza Aérea.

Mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de los salarios y la operatividad de la fábrica, los Hércules siguen varados. El L-100, por ejemplo, permanece en Fadea desde 2019; el TC-61 llegó en septiembre de 2023 y el TC-70, a mediados de 2024. Todos ellos están fuera de servicio, a la espera de los repuestos y la mano de obra necesarios para volver a volar.

La situación genera preocupación no solo entre los trabajadores, sino también por el posible impacto en misiones clave para el país, como los vuelos a la Antártida Argentina.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.