ATEPSA alertó por graves fallas en la vigilancia radar aérea: vuelos afectados y riesgos en la seguridad operacional
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) emitió un duro comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la falta de inversión y el deterioro de los sistemas de vigilancia aérea en el país, lo cual —según advierten— está afectando seriamente la seguridad operacional en el espacio aéreo argentino.
NACIONALES | El conflicto se evidenció con mayor gravedad durante el último fin de semana y este lunes, cuando el sistema de radar secundario en el Centro de Control de Área Ezeiza presentó fallas que obligaron a las autoridades de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a emitir un NOTAM (Notice to Airmen), declarando la imposibilidad de brindar servicio de control radar. Esta situación impidió aplicar la supervisión de trayectorias en Aeroparque, una herramienta clave para la eficiencia y seguridad del tránsito aéreo.
“Sin lugar a duda, esta situación genera una carga laboral extra y una afectación directa a la seguridad operacional”, señalaron desde el gremio.
ATEPSA explicó que el sistema de respaldo, el radar móvil Mamboretá, no logró suplir adecuadamente la falla del sistema principal debido a sus limitaciones técnicas, particularmente su escaso alcance. Esto provocó que aeronaves volando en determinados niveles no pudieran ser visualizadas por radar, comprometiendo la prestación de los servicios de vigilancia.
Una situación repetida y denunciada
Desde el gremio vienen denunciando reiteradamente la falta de inversión operativa por parte de EANA. “El retardo de más de un año en la adquisición y puesta en funcionamiento del equipamiento necesario contradice la debida prioridad de la eficiencia y calidad en la prestación del servicio”, afirmaron.
Acumulación de aviones en espera y demoras en tierra
Según fuentes aeronáuticas, la situación se volvió especialmente crítica en el área Baires durante el fin de semana y el lunes, cuando se registraron acumulaciones de aeronaves en los puntos de espera establecidos por procedimiento, como VANAR, debido a la falta de vigilancia radar.
“Se atendió toda la demanda, pero por procedimientos, sin vigilancia radar. Eso implica riesgos adicionales y aumenta la carga de trabajo de los controladores”, indicó una fuente del sector.
Desde ATEPSA reiteraron su exigencia al Estado y a EANA para que se realicen las inversiones necesarias en forma urgente: “Es imprescindible garantizar herramientas modernas y adecuadas que aseguren la integridad del sistema y protejan la vida de quienes vuelan y trabajan en el sistema aeronáutico nacional”.
Te puede interesar
"Se llevan el 20% o más": furia por las comisiones que cobra Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperin
Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.
Desplazan a 24 policías bonaerenses por "confabulación" y por "intento de golpe institucional"
El ministro Javier Alonso dijo que se certificó que los desplazados se reunían con el excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Alarma en las escuelas: 6 de cada 10 chicos sufren agresiones o discriminación por parte de sus compañeros
Un nuevo informe advierte sobre la gravedad de los problemas de convivencia en las escuelas primarias argentinas: el 63% de los alumnos de 6° grado manifestó haber sido víctima de algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales, mientras que el 36% dijo haberse sentido discriminado en el ámbito escolar. Los datos provienen del estudio “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, elaborado a partir de los resultados de la prueba Aprender 2023.
La versión oficial sobre las amenazas de bomba en vuelos de Aerolíneas Argentinas
Fueron dos y en ambos casos se trató de una falsa alarma.
Santa Fe renovará su flota aérea: subastará tres helicópteros usados para adquirir nuevas aeronaves
El Gobierno de la provincia de Santa Fe avanza con un plan de modernización de su flota aérea oficial, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, catástrofes naturales y mejorar la operatividad de las fuerzas de seguridad. Como parte de esta estrategia, se anunció la subasta de tres helicópteros en desuso que permitirán financiar, al menos en parte, la incorporación de nuevas unidades. Algunas voces críticas señalan que las unidades elegidas no reunirían las mismas capacidades operativas que las que se venderán.