ATEPSA alertó por graves fallas en la vigilancia radar aérea: vuelos afectados y riesgos en la seguridad operacional

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) emitió un duro comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la falta de inversión y el deterioro de los sistemas de vigilancia aérea en el país, lo cual —según advierten— está afectando seriamente la seguridad operacional en el espacio aéreo argentino.

Nacionales23 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AEROPARQUE 1

NACIONALES | El conflicto se evidenció con mayor gravedad durante el último fin de semana y este lunes, cuando el sistema de radar secundario en el Centro de Control de Área Ezeiza presentó fallas que obligaron a las autoridades de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a emitir un NOTAM (Notice to Airmen), declarando la imposibilidad de brindar servicio de control radar. Esta situación impidió aplicar la supervisión de trayectorias en Aeroparque, una herramienta clave para la eficiencia y seguridad del tránsito aéreo.

“Sin lugar a duda, esta situación genera una carga laboral extra y una afectación directa a la seguridad operacional”, señalaron desde el gremio.

ATEPSA explicó que el sistema de respaldo, el radar móvil Mamboretá, no logró suplir adecuadamente la falla del sistema principal debido a sus limitaciones técnicas, particularmente su escaso alcance. Esto provocó que aeronaves volando en determinados niveles no pudieran ser visualizadas por radar, comprometiendo la prestación de los servicios de vigilancia.

Una situación repetida y denunciada
Desde el gremio vienen denunciando reiteradamente la falta de inversión operativa por parte de EANA. “El retardo de más de un año en la adquisición y puesta en funcionamiento del equipamiento necesario contradice la debida prioridad de la eficiencia y calidad en la prestación del servicio”, afirmaron.

Nuevo Radar Ezeiza (5)EANA instaló y puso en servicio un nuevo radar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Acumulación de aviones en espera y demoras en tierra
Según fuentes aeronáuticas, la situación se volvió especialmente crítica en el área Baires durante el fin de semana y el lunes, cuando se registraron acumulaciones de aeronaves en los puntos de espera establecidos por procedimiento, como VANAR, debido a la falta de vigilancia radar. 

“Se atendió toda la demanda, pero por procedimientos, sin vigilancia radar. Eso implica riesgos adicionales y aumenta la carga de trabajo de los controladores”, indicó una fuente del sector.

Desde ATEPSA reiteraron su exigencia al Estado y a EANA para que se realicen las inversiones necesarias en forma urgente: “Es imprescindible garantizar herramientas modernas y adecuadas que aseguren la integridad del sistema y protejan la vida de quienes vuelan y trabajan en el sistema aeronáutico nacional”.

Últimas noticias
hospital rio cuarto san antonio de padua

Conmoción en General Deheza: investigan el presunto abuso sexual de una niña de 11 años

InfoTec 4.0
Policiales23 de julio de 2025

Una investigación judicial se encuentra en marcha en la localidad cordobesa de General Deheza luego de que una niña de 11 años fuera internada en grave estado en el Hospital San Antonio de Padua, de Río Cuarto, por una severa infección en la zona genital. El cuadro clínico habría revelado indicios compatibles con un abuso sexual, lo que motivó la intervención de la Justicia.

Te puede interesar
sebastian santiago grido

Revés judicial para los dueños de Grido: Casación revocó el sobreseimiento y ordenó juicio por asociación ilícita fiscal

InfoTec 4.0
Nacionales23 de julio de 2025

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió por mayoría anular el sobreseimiento de los directivos de Helacor S.A., la empresa detrás de la reconocida marca de helados Grido, y ordenó que enfrenten un juicio oral por el delito de asociación ilícita fiscal. Se trata de Oscar Lucas Santiago (padre), Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago.

Lo más visto
accidente villa mercedes graziano

Tragedia aérea en San Luis: murió el intendente cordobés Jorge Graciano tras estrellarse su avión cerca de Villa Mercedes

InfoTec 4.0
22 de julio de 2025

Una tragedia aérea sacudió San Luis este martes 22 de julio, cuando una aeronave privada se precipitó a tierra en una zona rural ubicada entre Villa Mercedes y Justo Daract, a unos 1700 metros de la pista de la estancia Santa Romana, dejando como saldo la muerte de su piloto y único ocupante, Jorge Graciano, empresario cordobés y exintendente de la localidad de Villa Reducción.

choque alfaro moto 2 FILE

Violento choque entre una moto y un auto en Realicó: un joven fue hospitalizado

InfoTec 4.0
Policiales22 de julio de 2025

Un fuerte siniestro vial se produjo en horas de la tarde de este martes en la ciudad de Realicó, dejando como saldo a un joven motociclista hospitalizado con heridas que se presumen de consideración tras colisionar violentamente contra un automóvil en la intersección de bulevar Belgrano y calle Gobernador González, en el barrio norte, sector oeste. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA RECIBIR TODO EL MATERIAL.