Nacionales Por: InfoTec 4.027/07/2025

¿Te animás a hacer un plazo fijo en dólares?: mirá qué banco paga más interés

Tras el levantamiento del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó con una serie de medidas que apuntan a la normalización del mercado financiero, entre ellas la liberalización del acceso al dólar. Esta nueva etapa reabrió el interés de los ahorristas por el plazo fijo en moneda extranjera, una herramienta que había perdido protagonismo en los últimos años debido a las restricciones y las bajas tasas de interés.

ARGENTINA | Con el nuevo escenario, varios bancos han comenzado a mejorar sus ofertas para captar depósitos en dólares. Aunque las tasas aún distan mucho de las que ofrecen los plazos fijos en pesos, que son más altas por la inflación interna, el plazo fijo en dólares resurge como una opción más estable y de menor riesgo para quienes ya cuentan con ahorros en esa divisa.

Según un relevamiento, el Banco Nación encabeza el ranking de rendimientos para depósitos a 30 días, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2,50%. Le siguen Banco Galicia y su división Galicia Más, con un 2,40%, y Banco Macro con un 1,75%.

El detalle de tasas que ofrecen actualmente los principales bancos del país es el siguiente:

Banco Nación: 2,50% anual
Banco Galicia / Galicia Más: 2,40% anual
Banco Macro: 1,75% anual
Banco BBVA: 1,25% anual
Banco Patagonia: 1,25% anual
Banco Hipotecario: 0,25% anual
Banco Ciudad: 0,10% anual
Banco Santander: 0,05% anual


Cabe destacar que estos valores corresponden a depósitos a 30 días, el plazo mínimo habitual para constituir este tipo de inversiones. La renovación automática y los montos mínimos varían según cada entidad.

La reactivación del plazo fijo en dólares aparece como una opción conservadora para quienes buscan preservar el capital, especialmente en un contexto de mayor previsibilidad cambiaria y de desinflación progresiva. Si bien el retorno no es alto, el riesgo también es bajo, lo cual convierte a esta herramienta en una alternativa válida para perfiles conservadores.

Esta medida se enmarca en el plan general del Gobierno Nacional de desregular la economía y promover un sistema financiero más competitivo, con reglas claras y predecibles para los inversores. Para el Ejecutivo, el regreso del plazo fijo en dólares es una señal de que el sistema comienza a recuperar confianza tras años de restricciones e incertidumbre.

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.