PROFESORA ESCANDALOSA: AHORA DENUNCIAN QUE GUIÑAZÚ MARIANI GOLPEÓ CON UNA BOLSA A OTRA DOCENTE.
Los escándalos de la docente universitaria María Antonieta Guiñazú Mariani no cesan. Ahora otra profesora denunció públicamente que la “profe antiderechos”, cuando la encontró en la calle, la atacó y golpeó con una bolsa.
La golpeada fue Margarita Bastián, una reconocida docente de Historia. “Vergüenza pública. Esa fue mi expresión al tenerla enfrente, mientras caminaba por el centro. Sin levantar la voz, en forma espontánea y sentida, como hubiera encabezado en una Carta al Lector, para sumarme al repudio que manifiesta parte de la sociedad santarroseña frente a la docente Guiñazú. Sus improperios, irreproducibles, violentos, retumbaron por toda la calle Pellegrini, hasta dar certeramente un golpe en mi espalda, mientras caminaba“, escribió Bastián en su cuenta de Facebook. “No sé que contenía la bolsa con que me golpeara porque me sigue doliendo. Pero sé que no puede educar y debería recibir algún tipo de contención. Víctor Giavedoni, presente circunstancialmente, logró quitarla de mi camino”, dijo.
“No dejé de pensar en el buen tino del gobierno provincial al sumariarla en su actividad docente, frente a niños, y la larga espera de resolución en nuestra Universidad”, sostuvo. “No es una cuestión de libre expresión. Ésta docente, que reivindica el accionar de la la última dictadura cívico- militar y califica de ‘asesinas’, entre otros epítetos igual de graves, a quienes defendemos el derecho al aborto y en contra de la libre lactancia, no puede estar en aula. Es una vergüenza pública en tanto siga ejerciendo y no se tomen medidas al respecto”, finalizó.
Guiñazú Mariani es una docente de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Pampa que en 2009 atacó y rompió fotos de una muestra del Día de la Memoria. “Están bien muertos”, lanzó en ese momento. Se le abrió una causa penal, pero fue sobreseída. La UNLPam no la echó por ese incidente, pero sí lo hizo el Ministerio de Educación de La Pampa: la cesanteó de la tarea que realizaba en la Escuela Primaria 6 de Santa Rosa.
En los últimos días, en tanto, trató de “asesinas” a las mujeres que piden por una ley de aborto legal, seguro y gratuito.
Además, ha pedido “recato” y tildado de “vacas lecheras” a las mujeres que amamantan en público. Por esto último se ganó el mote de “profe tetafóbica”.
Diario Textual.
Te puede interesar
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.