ENVIARON 220 TONELADAS DE ALFALFA PAMPEANA A EMIRATOS ÁRABES.
En el Gobierno provincial sostienen que es una exportación histórica. Unos diez contenedores con 220 toneladas de alfalfa partieron desde 25 de Mayo rumbo a Emiratos Árabes. El mercado de la alfalfa local hace rato superó la situación que lo acotaba a provisiones a provincias vecinas donde mayoritariamente se afincan los establecimientos dedicados a la producción lechera y sus derivados. El producto, así, cruzó las fronteras para instalarse con fuerza en varios países de Sudamérica y, ahora, en el mercado árabe.
El ministro Ricardo Moralejo recordó que en mayo del 2017, junto al gobernador Carlos Verna, habían hecho pie en el mercado árabe y uno de los segmentos explorados entonces fue la provisión de alfalfa. “Concretamos con éxito la primera exportación a Abu Dabi. Abrimos un mercado a través de producciones alternativas. Fue un trabajo de dos años en el que hubo que adaptarse a las exigencias de ese mercado”, sostuvo.
La excelencia de la alfalfa producida en la zona de 25 de Mayo despertó el interés de exigentes mercados internacionales, que ahora se animan a importarla desde Argentina, puntualmente de esa zona de la Provincia.
La alfalfa pampeana está considerada como una de las mejores del mundo. La calidad del producto viene siendo anticipada por los propios productores involucrados que, desde hace años, vienen siguiendo el recorrido desde la siembra hasta el punto final de entrega.
Durante la visita a la empresa Curacó, el ministro puso de relieve el nivel de producción alcanzado a partir de una importante inversión en alfalfares y equipamiento para el acondicionamiento del heno logrado para exportar. Esa conjunción permitió que la firma acondicionara un primer embarque a Abu Dabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes. “Esto demuestra el potencial productivo y de comercialización que se ha alcanzado; poder exportar heno de alfalfa compitiendo con importantes países que se dedican a lo mismo, nos da una idea de la competitividad que tenemos”, sostuvo Moralejo.
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.