PREOCUPACIÓN DE FEDERACIÓN AGRARIA POR EL "DESMANTELAMIENTO" DEL INTA.
Desde el Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, emitieron un comunicado donde expresan la preocupación por el ajuste presupuestario y desmantelamiento del INTA, una institución sensiblemente ligada al sector agropecuario.
"Habiéndose tomado conocimiento de un " proceso de reorganización" en el INTA que consiste en achique y desmantelamiento del organismo creado hace más de 60 años , pensando en el desarrollo tecnológico sustentable de la producción agropecuaria y como herramienta asesora que llega a todos los sectores, pero fundamentalmente a los pequeños y medianos productores que representamos desde la Federación Agraria Argentina, vemos con enorme preocupación esta medida de ajuste y achique"
"Tenemos información que en su momento y con aprobación legislativa se permitió recaudar importantes fondos que deben ser destinados al financiamiento del instituto nacional de tecnología agropecuaria -INTA-, lo que fortaleció desarrollar la producción con herramientas y tecnología sustentable en lo que a recursos naturales se refiere. El avance de sistemas tecnológicos provenientes de empresas capitalistas foráneas confundió y sigue confundiendo a gobiernos y productores, con propuestas tentadoras de alta productividad, pero sin tener en cuenta los altos costos y el agresivo tratamiento y destrozo de los recursos naturales ,debiendo ser el INTA , la entidad que sin fines de lucro ponga freno a esa realidad que muy cara nos costará en el futuro" manifestaron desde el Distrito 8 de F.A.A.
"Este achique que se propone, no solo disminuirá el desarrollo tecnológico si no que con el cierre de las agencias de extensión y la disminución del IPAF- Instituto de Promoción de la Agricultura Familiar; limitará el acercamiento a los sectores más vulnerables de la producción que necesitan el asesoramiento gratuito" e indicaron "Siendo el INTA, una institución muy ligada a Federación Agraria Argentina, -desde nuestro distrito 8 -La Pampa - San Luis- vemos con preocupación y desagrado este proceso de ajuste presupuestario y desmantelamiento, que debiera ser tratado en un espacio con los involucrados, entidades de productores,técnicos,etc. como corresponde en los espacios legislativos. Apresurar esta medida tiende a políticas de concentración que aceleran la desaparición de más pequeños productores que fueron los que desarrollaron el inmenso territorio argentino" concluyeron en su documento.
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.