Educación Por: InfoTec 4.016 de abril de 2019

EN MAISONNAVE LOS ADULTOS PODRÁN CURSAR Y CULMINAR ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

La noticia fue confirmada hoy por Gabriela Mayoral y Mariangeles Salim coordinadoras del proyecto Fines, al jefe comunal Luis Angel Bertero.

Escuela Nº 28 Augusto Bravard de Maisonnave

Al igual que en el año 2006 cuando la Comuna articuló el funcionamiento del Secundario para Adultos a Distancia, se vuelve a repetir en 2019 con la incorporación además del Primario para Adultos.

Una importante expectativa generó la noticia en los vecinos de esa localidad, con un listado de 33 aspirantes al Secundario y 6 al Primario, se abrió la inscripción de docentes interesadas en el dictado de clases que tendrán una modalidad de 2 días a la semana para el Primario y 3 días para el Secundario, estimándose el inicio para el mes de Mayo en la Escuela Número 28 Augusto Bravard.

El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) es un plan argentino para finalización de la Escuela Primaria y Escuela Secundaria llevado a cabo por el gobierno nacional a partir del año 2008, de alcance nacional que funcionó en todas las jurisdicciones de Argentina. 

Es de destacar el mérito de las docentes locales en especial de su Directora María de los Ángeles Dalmasso quien ha encarnado como propio este proyecto ya que poseía un listado desde el año 2015 con 33 aspirantes a los que se sumaron 3 más en los últimos días y 6 para concluir su nivel primario

Desde la Comuna que Preside Bertero manifestaron el agradecimiento hacia Dalmasso por la perseverancia y dedicación en la persecución de sus objetivos , como así también  garantizarle el acompañamiento comunal en este importantísimo proyecto educativo.

PLAN FINES: INSCRIBEN PARA CUBRIR HORAS EN MAISONNAVE Y WINIFREDA

Te puede interesar

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.