ALTA ITALIA: COLORIDA E INTERESANTE MUESTRA DE LAS SALAS DEL JIN Nº 15. Fotos.

En el JIN N 15 Tierra de Caldenes de Alta Italia, se realizó esta mañana la feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2019 abarcando a las tres salas.

Educación24/06/2019Silvana Heredia, redacción Alta ItaliaSilvana Heredia, redacción Alta Italia
IMG-20190624-WA0080

La sala de tres a cargo de su docente Patricia Martin, abordó la propuesta de "Cazadores de colores", elaboración de tintes naturales.Proyecto que se va a presentar en agosto en la feria zonal.

En tanto la sala de 4 con su docente Georgina Toselli y la sala de 5 junto a la maestra Cecilia Piazza trabajaron en el plan:"La Basura en el Jardín".

Las familias de los niños se acercaron al Jin para conocer estas interesantes propuestas. Además la muestra contó con la presencia de la directora del JIN Marita Gastaldo.

Estuvimos allí y te mostramos con imágenes los trabajos de los pequeños!

IMG-20190624-WA0027
IMG-20190624-WA0042
IMG-20190624-WA0041
IMG-20190624-WA0062
IMG-20190624-WA0049
IMG-20190624-WA0048
IMG-20190624-WA0047
IMG-20190624-WA0077

IMG-20190624-WA0035
IMG-20190624-WA0034
IMG-20190624-WA0033
IMG-20190624-WA0038
IMG-20190624-WA0037
IMG-20190624-WA0036
IMG-20190624-WA0031
IMG-20190624-WA0028
IMG-20190624-WA0030
IMG-20190624-WA0029
IMG-20190624-WA0064
IMG-20190624-WA0063
IMG-20190624-WA0062
IMG-20190624-WA0061
IMG-20190624-WA0046
IMG-20190624-WA0068
IMG-20190624-WA0045
IMG-20190624-WA0067
IMG-20190624-WA0044
IMG-20190624-WA0066
IMG-20190624-WA0043
IMG-20190624-WA0065
IMG-20190624-WA0050
IMG-20190624-WA0070
IMG-20190624-WA0069
IMG-20190624-WA0071
IMG-20190624-WA0053
IMG-20190624-WA0052
IMG-20190624-WA0076
IMG-20190624-WA0051
IMG-20190624-WA0057
IMG-20190624-WA0056
































Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.