PRODUCTORES ARGENTINOS VS. DE EUROPA. ACÁ CEDEN 100,6 DÓLARES POR HABITANTE Y ALLÁ RECIBEN MÁS DE US$127

Los productores agrícolas transfieren al resto de la economía con las nuevasretenciones implementadas en septiembre pasado 100,6 dólares por habitante. Por el contrario, sus pares europeos reciben, en cambio por subsidios que se dan en ese bloque, el equivalente a más de 127 dólares por habitante.

Agropecuarias14/08/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
3062782w1033

El dato se desprende de un informe realizado por la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, que analizó el efecto de los derechos de exportación de 3 y 4 pesos por dólar exportado vigentes desde septiembre del año pasado. No incluye el 18% fijo que paga la soja.

El trabajo, que se terminó antes de la devaluación de esta semana, plantea así las condiciones en las cuales tienen que competir los productores argentinos mientras los europeos son respaldados con ayudas económicas. Todo esto planteado en el marco del reciente acuerdo Mercosur-UE.

Según el trabajo, por las nuevas retenciones los productores agrícolas terminarán pasando a la economía 289.200 millones de pesos que formarían parte de su excedente o ganancia.

En rigor, la casa de estudio hizo un cálculo considerando que si no estuvieran las retenciones una parte sería ganancia y pagaría el 35% correspondiente. Considerado así, el Estado se quedaría con 101.400 millones de pesos mientras que la transferencia neta del sector sería de aproximadamente 189 mil millones de pesos.

"Convertidos en dólares representan poco más de 4500 millones de dólares, alrededor del 0,9% del PBI de 2018. Esto permite determinar que el sector agrícola transfiere a la economía el equivalente a 100,6 dólares por habitante", señaló el trabajo realizado por Adrián Gutiérrez Cabello y Agustina Ciancio.

Esto contrasta claramente con lo que ocurre en Europa. Allí, la Política Agraria Común (PAC) tiene casi un 40% de los fondos de la UE, alrededor de 60.000 millones de euros anuales. De acuerdo al trabajo de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, el dinero aportado por la PAC de la UE equivale a más de 127 dólares por habitante. El apoyo tiene que ver con el tamaño de las explotaciones, la producción ecológica y el cuidado ambiental, entre otros elementos.

En este contexto, el reporte señala: "Se puede advertir una marcada diferencia entre las políticas agrícolas en ambos casos. Mientras que el sector agrario argentino dirige, tanto en forma directa como indirecta, una proporción sustancial de recursos hacia el resto de la economía, esta transferencia adopta la dirección contraria en la UE".

Los autores destacan que el acuerdo entre el Mercosur y la UE permitiría abrir un mercado de ingresos altos con más de 500 millones de habitantes.

 Las exportaciones primarias de grano de soja, maíz, trigo, cebada significarán el ingreso al país 13.105 millones de dólares. Esto sin considerar subproductos "En este sentido, los productos agrícolas (y sus manufacturas derivadas) cuentan con una gran oportunidad para mejorar su desempeño exportador hacia esos países europeos. La liberalización de las importaciones agropecuarias del Mercosur y la baja en sus aranceles permitiría impulsar dinámicamente el sector. Asimismo, lo pondría en una mejor situación para competir con los productores europeos, que actualmente se encuentran muy protegidos tanto por los subsidios ya mencionados como por las barreras arancelarias y paraarancelarias vigentes", indican.

Según la casa de estudios, este año el valor de la producción agrícola del país, que terminará con una cosecha de 147 millones de toneladas, se ubicará en 37.446 millones de dólares.

Sin considerar las ventas al exterior de subproductos como biodiésel, aceite de soja y harina de soja y de trigo, además de la transformación en carne (bovina, aviar y porcina) y productos lácteos, entre otros derivados, las exportaciones primarias de grano de soja, maíz, trigo, cebada significarán el ingreso al país de 13.105 millones de dólares.

"Estas exportaciones primarias (no incluyen los subproductos) generan recursos fiscales a través de los derechos de exportación por valor de 72.500 millones de pesos (1700 millones de dólares) equivalentes al 0,35% del PBI del 2018. El 43% provendría de la exportación de poroto de soja, en tanto que el maíz en grano generaría tres de cada diez pesos en derechos de exportación. Por su parte, el trigo aportaría el 13% de este total", precisa el trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.