PRODUCTORES ARGENTINOS VS. DE EUROPA. ACÁ CEDEN 100,6 DÓLARES POR HABITANTE Y ALLÁ RECIBEN MÁS DE US$127

Los productores agrícolas transfieren al resto de la economía con las nuevasretenciones implementadas en septiembre pasado 100,6 dólares por habitante. Por el contrario, sus pares europeos reciben, en cambio por subsidios que se dan en ese bloque, el equivalente a más de 127 dólares por habitante.

Agropecuarias14/08/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
3062782w1033

El dato se desprende de un informe realizado por la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, que analizó el efecto de los derechos de exportación de 3 y 4 pesos por dólar exportado vigentes desde septiembre del año pasado. No incluye el 18% fijo que paga la soja.

El trabajo, que se terminó antes de la devaluación de esta semana, plantea así las condiciones en las cuales tienen que competir los productores argentinos mientras los europeos son respaldados con ayudas económicas. Todo esto planteado en el marco del reciente acuerdo Mercosur-UE.

Según el trabajo, por las nuevas retenciones los productores agrícolas terminarán pasando a la economía 289.200 millones de pesos que formarían parte de su excedente o ganancia.

En rigor, la casa de estudio hizo un cálculo considerando que si no estuvieran las retenciones una parte sería ganancia y pagaría el 35% correspondiente. Considerado así, el Estado se quedaría con 101.400 millones de pesos mientras que la transferencia neta del sector sería de aproximadamente 189 mil millones de pesos.

"Convertidos en dólares representan poco más de 4500 millones de dólares, alrededor del 0,9% del PBI de 2018. Esto permite determinar que el sector agrícola transfiere a la economía el equivalente a 100,6 dólares por habitante", señaló el trabajo realizado por Adrián Gutiérrez Cabello y Agustina Ciancio.

Esto contrasta claramente con lo que ocurre en Europa. Allí, la Política Agraria Común (PAC) tiene casi un 40% de los fondos de la UE, alrededor de 60.000 millones de euros anuales. De acuerdo al trabajo de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, el dinero aportado por la PAC de la UE equivale a más de 127 dólares por habitante. El apoyo tiene que ver con el tamaño de las explotaciones, la producción ecológica y el cuidado ambiental, entre otros elementos.

En este contexto, el reporte señala: "Se puede advertir una marcada diferencia entre las políticas agrícolas en ambos casos. Mientras que el sector agrario argentino dirige, tanto en forma directa como indirecta, una proporción sustancial de recursos hacia el resto de la economía, esta transferencia adopta la dirección contraria en la UE".

Los autores destacan que el acuerdo entre el Mercosur y la UE permitiría abrir un mercado de ingresos altos con más de 500 millones de habitantes.

 Las exportaciones primarias de grano de soja, maíz, trigo, cebada significarán el ingreso al país 13.105 millones de dólares. Esto sin considerar subproductos "En este sentido, los productos agrícolas (y sus manufacturas derivadas) cuentan con una gran oportunidad para mejorar su desempeño exportador hacia esos países europeos. La liberalización de las importaciones agropecuarias del Mercosur y la baja en sus aranceles permitiría impulsar dinámicamente el sector. Asimismo, lo pondría en una mejor situación para competir con los productores europeos, que actualmente se encuentran muy protegidos tanto por los subsidios ya mencionados como por las barreras arancelarias y paraarancelarias vigentes", indican.

Según la casa de estudios, este año el valor de la producción agrícola del país, que terminará con una cosecha de 147 millones de toneladas, se ubicará en 37.446 millones de dólares.

Sin considerar las ventas al exterior de subproductos como biodiésel, aceite de soja y harina de soja y de trigo, además de la transformación en carne (bovina, aviar y porcina) y productos lácteos, entre otros derivados, las exportaciones primarias de grano de soja, maíz, trigo, cebada significarán el ingreso al país de 13.105 millones de dólares.

"Estas exportaciones primarias (no incluyen los subproductos) generan recursos fiscales a través de los derechos de exportación por valor de 72.500 millones de pesos (1700 millones de dólares) equivalentes al 0,35% del PBI del 2018. El 43% provendría de la exportación de poroto de soja, en tanto que el maíz en grano generaría tres de cada diez pesos en derechos de exportación. Por su parte, el trigo aportaría el 13% de este total", precisa el trabajo.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.