SE REALIZÓ EL OPERATIVO "APRENDER" CON TOTAL ÉXITO

La coordinadora de Zona II Area III Claudia Chiosso informó que este 3 de setiembre se desarrolló con total normalidad el operativo nacional Aprender 2019. Estudiantes de sexto año de nivel secundario fueron parte de esta acción educativa que posibilita analizar la situación de los educandos de todo el país para generar mejoras en la calidad educativa.

Educación06/09/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
69529678_1107304259466226_5670836885040136192_n

Chiosso informó que en Realicó se llevó adelante el sistema de evaluaciones en las 3 públicas como así también en los 2 privados, al igual que en todo el territorio nacional. Ya se ha remitido el material a la sede de Coordinación que luego es llevado por Correo Argentino para ser cargado al sistema, de donde surgirán los resultados cualitativos.

1

El Operativo APRENDER es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que este proceso se desarrolla. Fue diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas del sistema educativo.

Su objetivo es obtener y generar información oportuna y de calidad que permita conocer mejor los logros y los desafíos pendientes del sistema educativo y de esta manera, brindar orientaciones que contribuyan a la mejora continua de los aprendizajes y a una mayor equidad.

¿Qué mira APRENDER?

Los aprendizajes de alumnos de los grados y años incluidos anualmente en cada Operativo.
Algunos aspectos vinculados a las condiciones de enseñanza y aprendizaje como por ejemplo trayectoria escolar, contexto de los estudiantes y las escuelas, uso de nuevas tecnologías, percepciones sobre el aprendizaje, entre otros.
¿Qué instrumentos utiliza APRENDER?

Evaluaciones de aprendizajes en distintas áreas del conocimiento. Cada año se definen a nivel nacional las áreas que serán evaluadas.
Cuestionarios sobre características y opiniones de los estudiantes y directivos, con el objetivo de comprender los factores que pueden vincularse con los resultados de la evaluación.
¿Quiénes participan de los operativos?

Alumnos, docentes y directivos de los establecimientos de nivel primario y secundario de todo el país, tanto de gestión estatal como de gestión privada. La participación de un nivel u otro varía en cada año de aplicación.

Alcance censal: Esto significa que se aplica a todos los estudiantes del país de los grados/ años que se participan del Operativo.

Alcance muestral: En ocasiones, los Operativos contemplan la realización de una muestra en un año en particular del nivel primario o secundario en un área de conocimiento.

¿Cómo garantizar información confiable y válida?

De la responsabilidad de todos depende contar con información confiable y válida en los Operativos Aprender. En este marco, es necesario que todos los actores del sistema educativo involucrados en la aplicación del Operativo consideren estos puntos:

Evitar preparar a los estudiantes en los contenidos de la prueba. Esto puede distorsionar el sentido del Operativo
Garantizar que los celulares de los estudiantes y de los aplicadores estén apagados durante la evaluación.
Es muy importante asegurarse que nadie copie, fotografíe o filme las pruebas. Es necesario preservar la confidencialidad y evitar copias.
Incentivar y motivar a que los estudiantes respondan en forma completa la evaluación y el cuestionario. Hacerles saber la importancia que tiene para ellos, su escuela, su localidad y el país.
Promover un buen clima en el aula para que los estudiantes realicen con tranquilidad las actividades.
Mejorar anualmente las tasas de respondientes en las pruebas para contar con mayor y mejor información. Es fundamental que los estudiantes se comprometan en el rol que tienen para mejorar la educación.

69786876_1107304202799565_4940613133854048256_n
69630013_1107304232799562_8804909958706495488_n
93c0f510-61c7-4ab0-95fa-fd986c0cbae1



Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.