
La jornada de este domingo fue reprogramada, por lo que este fin de semana no habrá acción. Cuándo se corre la sexta fecha.
La coordinadora de Zona II Area III Claudia Chiosso informó que este 3 de setiembre se desarrolló con total normalidad el operativo nacional Aprender 2019. Estudiantes de sexto año de nivel secundario fueron parte de esta acción educativa que posibilita analizar la situación de los educandos de todo el país para generar mejoras en la calidad educativa.
Educación06 de septiembre de 2019Chiosso informó que en Realicó se llevó adelante el sistema de evaluaciones en las 3 públicas como así también en los 2 privados, al igual que en todo el territorio nacional. Ya se ha remitido el material a la sede de Coordinación que luego es llevado por Correo Argentino para ser cargado al sistema, de donde surgirán los resultados cualitativos.
El Operativo APRENDER es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que este proceso se desarrolla. Fue diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas del sistema educativo.
Su objetivo es obtener y generar información oportuna y de calidad que permita conocer mejor los logros y los desafíos pendientes del sistema educativo y de esta manera, brindar orientaciones que contribuyan a la mejora continua de los aprendizajes y a una mayor equidad.
¿Qué mira APRENDER?
Los aprendizajes de alumnos de los grados y años incluidos anualmente en cada Operativo.
Algunos aspectos vinculados a las condiciones de enseñanza y aprendizaje como por ejemplo trayectoria escolar, contexto de los estudiantes y las escuelas, uso de nuevas tecnologías, percepciones sobre el aprendizaje, entre otros.
¿Qué instrumentos utiliza APRENDER?
Evaluaciones de aprendizajes en distintas áreas del conocimiento. Cada año se definen a nivel nacional las áreas que serán evaluadas.
Cuestionarios sobre características y opiniones de los estudiantes y directivos, con el objetivo de comprender los factores que pueden vincularse con los resultados de la evaluación.
¿Quiénes participan de los operativos?
Alumnos, docentes y directivos de los establecimientos de nivel primario y secundario de todo el país, tanto de gestión estatal como de gestión privada. La participación de un nivel u otro varía en cada año de aplicación.
Alcance censal: Esto significa que se aplica a todos los estudiantes del país de los grados/ años que se participan del Operativo.
Alcance muestral: En ocasiones, los Operativos contemplan la realización de una muestra en un año en particular del nivel primario o secundario en un área de conocimiento.
¿Cómo garantizar información confiable y válida?
De la responsabilidad de todos depende contar con información confiable y válida en los Operativos Aprender. En este marco, es necesario que todos los actores del sistema educativo involucrados en la aplicación del Operativo consideren estos puntos:
Evitar preparar a los estudiantes en los contenidos de la prueba. Esto puede distorsionar el sentido del Operativo
Garantizar que los celulares de los estudiantes y de los aplicadores estén apagados durante la evaluación.
Es muy importante asegurarse que nadie copie, fotografíe o filme las pruebas. Es necesario preservar la confidencialidad y evitar copias.
Incentivar y motivar a que los estudiantes respondan en forma completa la evaluación y el cuestionario. Hacerles saber la importancia que tiene para ellos, su escuela, su localidad y el país.
Promover un buen clima en el aula para que los estudiantes realicen con tranquilidad las actividades.
Mejorar anualmente las tasas de respondientes en las pruebas para contar con mayor y mejor información. Es fundamental que los estudiantes se comprometan en el rol que tienen para mejorar la educación.
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.