HOY COMIENZA EL CESE DE COMERCIALIZACIÓN POR CUATRO DÍAS DEL SECTOR AGROPECUARIO

Convocada por la Comisión de Enlace, la medida de fuerza consistirá en no llevar a cabo ningún tipo de operaciones con granos destinadas a la industria y la exportación y en no enviar ganado vacuno para faena.

Agropecuarias09 de marzo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAMPO HALLAZGO CRANEO 1

 

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias comienza hoy un paro por cuatro días para reclamar contra la suba del 30 al 33 por ciento de retenciones a la soja dispuesta por el Gobierno.

La medida de fuerza consiste en el cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno para faena, según informaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Miembros de la Comisión de Enlace, que integran CRA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria, advirtieron al público en general que la protesta "no provocará aumentos sobre los precios ni desabastecimiento".

El paro, que comenzó a la medianoche del domingo y finalizará a las 0 del viernes 13, no contemplará cortes de rutas pero esperan un "alto acatamiento" por parte de los productores.

La Comisión de Enlace decidió este cese de comercialización en rechazo a la decisión del Gobierno de aumentar de 30 a 33% las retenciones a la soja y sus subproductos.

Respaldo de otras entidades

Las entidades agropecuarias del NEA y NOA enroladas en su propia mesa regional también acompañarán el paro y advirtieron que no se tiene en cuenta "la lejanía de los puertos que tiene la producción del norte".

Por otra parte, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, recordó, como había dicho hace días, que "sólo un cuarto de los productores de soja tendrá el efecto de la suba del 3%" y destacó que ese incremento le permitirá recuperar a las economías regionales cerca de 200 millones de dólares". Los productores no creen en estas afirmaciones, teniendo como antecedentes anteriores esquemas de "devoluciones" presentados por el gobierno que en la práctica nunca cumplió. 

Según el nuevo esquema de retenciones, que el Gobierno formalizó en el Boletín Oficial, el aumento sólo afecta a la soja, mientras que productos como el aceite de girasol, la harina de trigo, la lana limpia, el maíz pisingallo, el maní, los garbanzos y lentejas, entre otros, percibieron bajas de entre 2 y el 5%. Desde los sectores gremiales afirmaron que estas producciones "no mueven el amperímetro".

El maíz, el trigo, la carne bovina, la leche en polvo, el algodón, la papa, el vino, frutas y verduras, el pollo y los lácteos no sufrieron modificaciones.

En plena medida de fuerza, el miércoles 11 de marzo, se cumplirán 12 años del estallido del conflicto entre el campo y el gobierno de Cristina Kirchner en 2008.

Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
Agropecuarias10 de abril de 2025

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.