
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Un relevamiento de la Fundación Colsecor reveló que en 51 localidades del interior del país (entre ellas ocho de La Pampa) existe una fuerte asimetría en los precios de catorce -de quince- productos básicos y esenciales con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. Colonia Santa María y General Campos lideran el listado de los pueblos que registraron los valores más elevados.
Economía18/07/2020
InfoTec 4.0






A principio de cada mes, los referentes de cada uno de los lugares donde este año se realiza el Relevamiento Social Comunitario (ResCom) toman el valor de quince productos que son la base del Reporte Mensual de Precios (RePre), un trabajo que compara las diferencias entre las comunidades participantes y el programa precios cuidados o centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.


El informe, que corresponde a los precios tomados en junio, incluye localidades de ocho provincias, entre ellas ocho de La Pampa (Doblas, Guatraché, General Campos, General Acha, Colonia Santa María, Perú, Quehue, Unanué y Colonia Santa María), y compara los precios de productos básicos y esenciales como lo son leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.
El resultado reveló una fuerte asimetría en los precios entre los que se encuentran en Buenos Aires y estas pequeñas localidades del interior: catorce de quince productos son más caros (los valores oscilan entre casi un 80% y un 1%). Mientras que solo un producto se consigue más barato en Capital Federal: el pan.
Los productos que muestran precios más uniformes a nivel nacional, es decir, son similares a Precios Cuidados del AMBA (o, en su defecto, Hipermercados de la Capital Federal) son las lentejas, la papa, los huevos y la nafta. La manzana, la lechuga y la leche son los tres productos más alejados de los precios nacionales, son, entre un 60 por ciento y un 80 por ciento más caros que este Programa. El pan muestra en promedio un 20 por ciento más bajo en el precio respecto a los precios de referencia nacional.
En precios.
De los elementos estudiados, se observó la mayor diferencia en el kilo de manzana, ya que el valor promedio encontrado en las localidades que participan del ResCom fue de 88,39 pesos, un 77 por ciento más que el Programa de Precios Cuidados ($50).
Este producto también mostró sensibles variaciones de precios a lo largo del país. En Darregueira (Buenos Aires), Wheelwright (Santa Fe) y Las Higueras (Córdoba) el precio fue similar al del Programa, mientras que en Arroyito, Fuentes o Pampayasta Sud, las tres de Córdoba, el valor se encontró alrededor de los 130 pesos.
Respecto a las localidades pampeanas, General Acha es quien ofrece esta fruta al valor más alejado: a 110 pesos, es decir un 120% más caro. Por su parte, en Guatraché es donde se puede encontrar la manzana a un precio más bajo, unos 80 pesos (+%30).
Leche y lechuga.
Los precios de la lechuga y la leche larga vida se ubicaron un 58 por ciento por encima de los valores de referencia, registrando en el interior un promedio de 93 y 71 pesos respectivamente. Mientras que en Precios Cuidados el valor de la leche fue de 45 pesos, en General Acha (La Pampa) se encontró a 53,74 pesos, María Ignacia (Buenos Aires) a 90 pesos y La Quiaca (Jujuy) a 88 pesos.
En el caso de nuestra provincia, Unanue tuvo el valor de este producto más elevado: 85 pesos. Lo siguió Colonia Santa María ($80), Perú ($80), General Campos ($79), Guatraché ($78,25), Doblas ($76,6) y Quehue ($75)
Se observaron grandes variaciones con respecto al precio de la lechuga, ya que fue posible encontrar el kilo desde 40 pesos en La Quiaca (Jujuy), o cinco veces más cara, 200 pesos en General Acha (La Pampa). Colonia Santa María y General Campos, son otras dos localidades dentro de la lista que tiene un precio mucho más elevado, ambas con 150 pesos. Guatrache, por otro lado, tiene la lechuga más barata ($85) entre los pueblos pampeanos incluidos en la lista.
Por otro lado, los productos donde se observaron valores similares a los de referencia fueron las lentejas, la papa, los huevos y la nafta, con variaciones entre 1 por ciento y 9 por ciento. El único producto que registró un valor menor (-20%) a los tomados como parámetro fue el pan, donde se observó un promedio de $89 en el interior. Asimismo mostró variaciones en las localidades relevadas, donde el kilo pudo encontrarse desde los $60 a los $120.
Más altos y más bajos.
En cuanto a la posición en el ranking de precios de las localidades que participan del ResCom, entre las diez donde se registraron precios más elevados, hay cinco de La Pampa (Colonia Santa María, General Campos, estas dos ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, Perú, Doblas y Unanue), una de Misiones (El Dorado), dos de Buenos Aires (Pigué y María Ignacia), una de Jujuy (La Quiaca) y otra de Córdoba (La Para).
En cambio, entre las diez localidades que muestran los precios más bajos hay 6 de Córdoba (San José de la Dormida, Tuclame, Río Tercero, Paso Viejo, Villa de Soto, Luque y Villa Santa Rosa de Río Primero), Pueblo San José de Buenos Aires y San Guillermo y Margarita, de Santa Fe.
Dentro del "ranking pampeano", Guatraché (13 en el general) es la localidad donde se pueden encontrar los precios "más accesibles". Lo siguen General Acha (22), Quehue (30), Unanué (42), Doblas (44), Perú (48), Campos (50) y Colonia Santa María (51).
Infonoticias x Día




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.







