
El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.


Un relevamiento de la Fundación Colsecor reveló que en 51 localidades del interior del país (entre ellas ocho de La Pampa) existe una fuerte asimetría en los precios de catorce -de quince- productos básicos y esenciales con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. Colonia Santa María y General Campos lideran el listado de los pueblos que registraron los valores más elevados.
Economía18/07/2020
InfoTec 4.0






A principio de cada mes, los referentes de cada uno de los lugares donde este año se realiza el Relevamiento Social Comunitario (ResCom) toman el valor de quince productos que son la base del Reporte Mensual de Precios (RePre), un trabajo que compara las diferencias entre las comunidades participantes y el programa precios cuidados o centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.


El informe, que corresponde a los precios tomados en junio, incluye localidades de ocho provincias, entre ellas ocho de La Pampa (Doblas, Guatraché, General Campos, General Acha, Colonia Santa María, Perú, Quehue, Unanué y Colonia Santa María), y compara los precios de productos básicos y esenciales como lo son leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.
El resultado reveló una fuerte asimetría en los precios entre los que se encuentran en Buenos Aires y estas pequeñas localidades del interior: catorce de quince productos son más caros (los valores oscilan entre casi un 80% y un 1%). Mientras que solo un producto se consigue más barato en Capital Federal: el pan.
Los productos que muestran precios más uniformes a nivel nacional, es decir, son similares a Precios Cuidados del AMBA (o, en su defecto, Hipermercados de la Capital Federal) son las lentejas, la papa, los huevos y la nafta. La manzana, la lechuga y la leche son los tres productos más alejados de los precios nacionales, son, entre un 60 por ciento y un 80 por ciento más caros que este Programa. El pan muestra en promedio un 20 por ciento más bajo en el precio respecto a los precios de referencia nacional.
En precios.
De los elementos estudiados, se observó la mayor diferencia en el kilo de manzana, ya que el valor promedio encontrado en las localidades que participan del ResCom fue de 88,39 pesos, un 77 por ciento más que el Programa de Precios Cuidados ($50).
Este producto también mostró sensibles variaciones de precios a lo largo del país. En Darregueira (Buenos Aires), Wheelwright (Santa Fe) y Las Higueras (Córdoba) el precio fue similar al del Programa, mientras que en Arroyito, Fuentes o Pampayasta Sud, las tres de Córdoba, el valor se encontró alrededor de los 130 pesos.
Respecto a las localidades pampeanas, General Acha es quien ofrece esta fruta al valor más alejado: a 110 pesos, es decir un 120% más caro. Por su parte, en Guatraché es donde se puede encontrar la manzana a un precio más bajo, unos 80 pesos (+%30).
Leche y lechuga.
Los precios de la lechuga y la leche larga vida se ubicaron un 58 por ciento por encima de los valores de referencia, registrando en el interior un promedio de 93 y 71 pesos respectivamente. Mientras que en Precios Cuidados el valor de la leche fue de 45 pesos, en General Acha (La Pampa) se encontró a 53,74 pesos, María Ignacia (Buenos Aires) a 90 pesos y La Quiaca (Jujuy) a 88 pesos.
En el caso de nuestra provincia, Unanue tuvo el valor de este producto más elevado: 85 pesos. Lo siguió Colonia Santa María ($80), Perú ($80), General Campos ($79), Guatraché ($78,25), Doblas ($76,6) y Quehue ($75)
Se observaron grandes variaciones con respecto al precio de la lechuga, ya que fue posible encontrar el kilo desde 40 pesos en La Quiaca (Jujuy), o cinco veces más cara, 200 pesos en General Acha (La Pampa). Colonia Santa María y General Campos, son otras dos localidades dentro de la lista que tiene un precio mucho más elevado, ambas con 150 pesos. Guatrache, por otro lado, tiene la lechuga más barata ($85) entre los pueblos pampeanos incluidos en la lista.
Por otro lado, los productos donde se observaron valores similares a los de referencia fueron las lentejas, la papa, los huevos y la nafta, con variaciones entre 1 por ciento y 9 por ciento. El único producto que registró un valor menor (-20%) a los tomados como parámetro fue el pan, donde se observó un promedio de $89 en el interior. Asimismo mostró variaciones en las localidades relevadas, donde el kilo pudo encontrarse desde los $60 a los $120.
Más altos y más bajos.
En cuanto a la posición en el ranking de precios de las localidades que participan del ResCom, entre las diez donde se registraron precios más elevados, hay cinco de La Pampa (Colonia Santa María, General Campos, estas dos ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, Perú, Doblas y Unanue), una de Misiones (El Dorado), dos de Buenos Aires (Pigué y María Ignacia), una de Jujuy (La Quiaca) y otra de Córdoba (La Para).
En cambio, entre las diez localidades que muestran los precios más bajos hay 6 de Córdoba (San José de la Dormida, Tuclame, Río Tercero, Paso Viejo, Villa de Soto, Luque y Villa Santa Rosa de Río Primero), Pueblo San José de Buenos Aires y San Guillermo y Margarita, de Santa Fe.
Dentro del "ranking pampeano", Guatraché (13 en el general) es la localidad donde se pueden encontrar los precios "más accesibles". Lo siguen General Acha (22), Quehue (30), Unanué (42), Doblas (44), Perú (48), Campos (50) y Colonia Santa María (51).
Infonoticias x Día





El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







