
El acuerdo será por otros 12 meses.
Un relevamiento de la Fundación Colsecor reveló que en 51 localidades del interior del país (entre ellas ocho de La Pampa) existe una fuerte asimetría en los precios de catorce -de quince- productos básicos y esenciales con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. Colonia Santa María y General Campos lideran el listado de los pueblos que registraron los valores más elevados.
Economía18 de julio de 2020
A principio de cada mes, los referentes de cada uno de los lugares donde este año se realiza el Relevamiento Social Comunitario (ResCom) toman el valor de quince productos que son la base del Reporte Mensual de Precios (RePre), un trabajo que compara las diferencias entre las comunidades participantes y el programa precios cuidados o centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.
El informe, que corresponde a los precios tomados en junio, incluye localidades de ocho provincias, entre ellas ocho de La Pampa (Doblas, Guatraché, General Campos, General Acha, Colonia Santa María, Perú, Quehue, Unanué y Colonia Santa María), y compara los precios de productos básicos y esenciales como lo son leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.
El resultado reveló una fuerte asimetría en los precios entre los que se encuentran en Buenos Aires y estas pequeñas localidades del interior: catorce de quince productos son más caros (los valores oscilan entre casi un 80% y un 1%). Mientras que solo un producto se consigue más barato en Capital Federal: el pan.
Los productos que muestran precios más uniformes a nivel nacional, es decir, son similares a Precios Cuidados del AMBA (o, en su defecto, Hipermercados de la Capital Federal) son las lentejas, la papa, los huevos y la nafta. La manzana, la lechuga y la leche son los tres productos más alejados de los precios nacionales, son, entre un 60 por ciento y un 80 por ciento más caros que este Programa. El pan muestra en promedio un 20 por ciento más bajo en el precio respecto a los precios de referencia nacional.
En precios.
De los elementos estudiados, se observó la mayor diferencia en el kilo de manzana, ya que el valor promedio encontrado en las localidades que participan del ResCom fue de 88,39 pesos, un 77 por ciento más que el Programa de Precios Cuidados ($50).
Este producto también mostró sensibles variaciones de precios a lo largo del país. En Darregueira (Buenos Aires), Wheelwright (Santa Fe) y Las Higueras (Córdoba) el precio fue similar al del Programa, mientras que en Arroyito, Fuentes o Pampayasta Sud, las tres de Córdoba, el valor se encontró alrededor de los 130 pesos.
Respecto a las localidades pampeanas, General Acha es quien ofrece esta fruta al valor más alejado: a 110 pesos, es decir un 120% más caro. Por su parte, en Guatraché es donde se puede encontrar la manzana a un precio más bajo, unos 80 pesos (+%30).
Leche y lechuga.
Los precios de la lechuga y la leche larga vida se ubicaron un 58 por ciento por encima de los valores de referencia, registrando en el interior un promedio de 93 y 71 pesos respectivamente. Mientras que en Precios Cuidados el valor de la leche fue de 45 pesos, en General Acha (La Pampa) se encontró a 53,74 pesos, María Ignacia (Buenos Aires) a 90 pesos y La Quiaca (Jujuy) a 88 pesos.
En el caso de nuestra provincia, Unanue tuvo el valor de este producto más elevado: 85 pesos. Lo siguió Colonia Santa María ($80), Perú ($80), General Campos ($79), Guatraché ($78,25), Doblas ($76,6) y Quehue ($75)
Se observaron grandes variaciones con respecto al precio de la lechuga, ya que fue posible encontrar el kilo desde 40 pesos en La Quiaca (Jujuy), o cinco veces más cara, 200 pesos en General Acha (La Pampa). Colonia Santa María y General Campos, son otras dos localidades dentro de la lista que tiene un precio mucho más elevado, ambas con 150 pesos. Guatrache, por otro lado, tiene la lechuga más barata ($85) entre los pueblos pampeanos incluidos en la lista.
Por otro lado, los productos donde se observaron valores similares a los de referencia fueron las lentejas, la papa, los huevos y la nafta, con variaciones entre 1 por ciento y 9 por ciento. El único producto que registró un valor menor (-20%) a los tomados como parámetro fue el pan, donde se observó un promedio de $89 en el interior. Asimismo mostró variaciones en las localidades relevadas, donde el kilo pudo encontrarse desde los $60 a los $120.
Más altos y más bajos.
En cuanto a la posición en el ranking de precios de las localidades que participan del ResCom, entre las diez donde se registraron precios más elevados, hay cinco de La Pampa (Colonia Santa María, General Campos, estas dos ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, Perú, Doblas y Unanue), una de Misiones (El Dorado), dos de Buenos Aires (Pigué y María Ignacia), una de Jujuy (La Quiaca) y otra de Córdoba (La Para).
En cambio, entre las diez localidades que muestran los precios más bajos hay 6 de Córdoba (San José de la Dormida, Tuclame, Río Tercero, Paso Viejo, Villa de Soto, Luque y Villa Santa Rosa de Río Primero), Pueblo San José de Buenos Aires y San Guillermo y Margarita, de Santa Fe.
Dentro del "ranking pampeano", Guatraché (13 en el general) es la localidad donde se pueden encontrar los precios "más accesibles". Lo siguen General Acha (22), Quehue (30), Unanué (42), Doblas (44), Perú (48), Campos (50) y Colonia Santa María (51).
Infonoticias x Día
El acuerdo será por otros 12 meses.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
El trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento a bordo de una pala mecánica cuando perdió el control de la maquinaria, lo que provocó el vuelco.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.