PUEBLOS PAMPEANOS ENTRE LOS MÁS CAROS

Un relevamiento de la Fundación Colsecor reveló que en 51 localidades del interior del país (entre ellas ocho de La Pampa) existe una fuerte asimetría en los precios de catorce -de quince- productos básicos y esenciales con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. Colonia Santa María y General Campos lideran el listado de los pueblos que registraron los valores más elevados.

Economía18/07/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Mercaderia


A principio de cada mes, los referentes de cada uno de los lugares donde este año se realiza el Relevamiento Social Comunitario (ResCom) toman el valor de quince productos que son la base del Reporte Mensual de Precios (RePre), un trabajo que compara las diferencias entre las comunidades participantes y el programa precios cuidados o centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.

El informe, que corresponde a los precios tomados en junio, incluye localidades de ocho provincias, entre ellas ocho de La Pampa (Doblas, Guatraché, General Campos, General Acha, Colonia Santa María, Perú, Quehue, Unanué y Colonia Santa María), y compara los precios de productos básicos y esenciales como lo son leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.

El resultado reveló una fuerte asimetría en los precios entre los que se encuentran en Buenos Aires y estas pequeñas localidades del interior: catorce de quince productos son más caros (los valores oscilan entre casi un 80% y un 1%). Mientras que solo un producto se consigue más barato en Capital Federal: el pan.

Los productos que muestran precios más uniformes a nivel nacional, es decir, son similares a Precios Cuidados del AMBA (o, en su defecto, Hipermercados de la Capital Federal) son las lentejas, la papa, los huevos y la nafta. La manzana, la lechuga y la leche son los tres productos más alejados de los precios nacionales, son, entre un 60 por ciento y un 80 por ciento más caros que este Programa. El pan muestra en promedio un 20 por ciento más bajo en el precio respecto a los precios de referencia nacional.

En precios.
De los elementos estudiados, se observó la mayor diferencia en el kilo de manzana, ya que el valor promedio encontrado en las localidades que participan del ResCom fue de 88,39 pesos, un 77 por ciento más que el Programa de Precios Cuidados ($50).

Este producto también mostró sensibles variaciones de precios a lo largo del país. En Darregueira (Buenos Aires), Wheelwright (Santa Fe) y Las Higueras (Córdoba) el precio fue similar al del Programa, mientras que en Arroyito, Fuentes o Pampayasta Sud, las tres de Córdoba, el valor se encontró alrededor de los 130 pesos.
Respecto a las localidades pampeanas, General Acha es quien ofrece esta fruta al valor más alejado: a 110 pesos, es decir un 120% más caro. Por su parte, en Guatraché es donde se puede encontrar la manzana a un precio más bajo, unos 80 pesos (+%30).

Leche y lechuga.
Los precios de la lechuga y la leche larga vida se ubicaron un 58 por ciento por encima de los valores de referencia, registrando en el interior un promedio de 93 y 71 pesos respectivamente. Mientras que en Precios Cuidados el valor de la leche fue de 45 pesos, en General Acha (La Pampa) se encontró a 53,74 pesos, María Ignacia (Buenos Aires) a 90 pesos y La Quiaca (Jujuy) a 88 pesos.

En el caso de nuestra provincia, Unanue tuvo el valor de este producto más elevado: 85 pesos. Lo siguió Colonia Santa María ($80), Perú ($80), General Campos ($79), Guatraché ($78,25), Doblas ($76,6) y Quehue ($75)
Se observaron grandes variaciones con respecto al precio de la lechuga, ya que fue posible encontrar el kilo desde 40 pesos en La Quiaca (Jujuy), o cinco veces más cara, 200 pesos en General Acha (La Pampa). Colonia Santa María y General Campos, son otras dos localidades dentro de la lista que tiene un precio mucho más elevado, ambas con 150 pesos. Guatrache, por otro lado, tiene la lechuga más barata ($85) entre los pueblos pampeanos incluidos en la lista.

Por otro lado, los productos donde se observaron valores similares a los de referencia fueron las lentejas, la papa, los huevos y la nafta, con variaciones entre 1 por ciento y 9 por ciento. El único producto que registró un valor menor (-20%) a los tomados como parámetro fue el pan, donde se observó un promedio de $89 en el interior. Asimismo mostró variaciones en las localidades relevadas, donde el kilo pudo encontrarse desde los $60 a los $120.

Más altos y más bajos.
En cuanto a la posición en el ranking de precios de las localidades que participan del ResCom, entre las diez donde se registraron precios más elevados, hay cinco de La Pampa (Colonia Santa María, General Campos, estas dos ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, Perú, Doblas y Unanue), una de Misiones (El Dorado), dos de Buenos Aires (Pigué y María Ignacia), una de Jujuy (La Quiaca) y otra de Córdoba (La Para).
En cambio, entre las diez localidades que muestran los precios más bajos hay 6 de Córdoba (San José de la Dormida, Tuclame, Río Tercero, Paso Viejo, Villa de Soto, Luque y Villa Santa Rosa de Río Primero), Pueblo San José de Buenos Aires y San Guillermo y Margarita, de Santa Fe.

Dentro del "ranking pampeano", Guatraché (13 en el general) es la localidad donde se pueden encontrar los precios "más accesibles". Lo siguen General Acha (22), Quehue (30), Unanué (42), Doblas (44), Perú (48), Campos (50) y Colonia Santa María (51).

Infonoticias x Día

Te puede interesar
Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.