
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.


El Presidente brindó una conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Nacionales14/08/2020
InfoTec 4.0






El presidente Alberto Fernández anunció que "todo el esfuerzo y la atención" de la nueva etapa estará concentrada especialmente "en los barrios populares" del AMBA, y en el control del transporte jurisdiccional, al extender hasta el 7 de junio el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y advertir que "la cuarentena durará todo lo que tenga que durar" porque la prioridad sigue siendo "la salud" de los argentinos.


'La cuarentena durará todo lo que tenga durar", dijo y dejó claro que “lo angustiante” no es su extensión, sino “un Estado ausente”, "que no esté, que te abandone, no uno que te diga que tenés que quedarte en tu casa".
En este sentido, dejó claro que "en esta etapa, se concentrará todo el trabajo y la atención en los barrios populares", que es donde "se están detectando la mayor cantidad de casos y donde hay mayor posibilidades de contagio porque viven muchas familias y en condiciones de hacinamiento”.
En una conferencia de prensa que encabezó en la Residencia de Olivos junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el mandatario les habló directamente a los habitantes de las barriadas socialmente más vulnerables del país y les aseguró que el Estado “llegará con asistencia económica, sanitaria y alimentaria”, y con "mayor cantidad de testeos" también, tal como vienen haciendo en los últimos 15 días, para detectar la cantidad de contagios.
"No vamos a escatimar esfuerzos para ayudar, vamos a seguir llevando asistencia a la gente que lo necesita", dijo.
“Estamos en una etapa en la cual sabemos dónde está el virus y vamos a realizar testeos en esos lugares", dijo y graficó: "Si salimos a buscar hinchas de Argentinos (club del que el jefe de Estado es simpatizante) vamos a encontrar pocos, pero en Juan Agustín García y Boyacá (donde está el estadio) los vamos a tener a todos. Buenos eso es lo que vamos a hacer en esta etapa”, explicó Fernández.
Al respecto, se refirió nuevamente a las palabras del médico infectólogo Pedro Cahn, integrante del Comité de Expertos que lo asesora, al recodar que “somos las personas las que van a buscar el virus, y no al revés, pero sabemos dónde buscar”.
Ayer, en la reunión que el titular del Poder Ejecutivo mantuvo con los integrantes del Comité de Expertos que lo asesora en esta crisis, estos plantearon la necesidad de "intervenir en los barrios populares con todo lo que Estado pueda poner a disposición", y recordó que "el hemisferio norte no tuvo la variable de la pobreza estructural que tiene Argentina y América latina".
El Presidente aseguró que “no se permitirá que el hambre ocurra en la pandemia”, y adelantó que la ayuda del Estado se focalizará “en los sectores que más lo necesiten”.
“Vamos a estar con la gente de los barrios populares, pero les pedimos que nos ayuden. Que concurren a la asistencia médica y se controlen. Sé que muchos no lo hacen por miedo a lo que pueda pasar en sus casas. Vamos a garantizar seguridad en esos lugares con las fuerzas del orden para que nada les falte cuando las personas vuelvan de atenderse”, garantizó el Presidente.
Fernández señaló que “la zonas críticas del país son los grandes centros urbanos”, y remarcó que la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, la Ciudad de Córdoba y Resistencia son los lugares en los cuales hubo mayor cantidad de contagios en los últimos 14 días y con cuyos gobernadores hoy mantuvo una videoconferencia.
El Presidente destacó “el éxito” que tuvo la cuarentena en el resto del país, al observar que en muchas provincias “la actividad económica se recuperó en más de un 80 por ciento”, y celebró las aperturas de actividades que se produjeron en los últimos días en esas provincias.
“En los últimos 15 días, 19 provincias no tuvieron casos, y en la última semana no hubo contagios en 10 provincias. Esto es un logro de la cuarentena, al igual que la extensión del sistema de salud y el hecho de haber reducido el transporte interjurisdiccional que nos permitió reducir los contagios”, subrayó.
No obstante, adelantó que habrá algunos retrocesos en la etapa del aislamiento social, al consignar que “caducarán los permisos de traslados de todos los trabajadores esenciales” con el propósito de reducir la circulación en el transporte público, una de las fuentes más altas de potenciales contagio.
Fernández destacó la implementación de los programas de asistencia como el IFE y los créditos a las empresas y particulares, pero recordó que las firmas que reciban estas ayudas no accederán a estos programas si reparten dividendos entre sus accionistas y realicen actividades en los paraísos fiscales.
El mandatario agradeció el trabajo de su equipo de gobierno y de sus asesores sanitarios, el personal médico y a las fuerzas de seguridad y armadas, por “el esfuerzo en esta emergencia”, y remarcó que en este contexto se siente “un Presidente que gobierna junto con 24 gobernadores”.
“La prioridad debe ser, ante todo la salud de la gente, y es allí donde debemos poner nuestro principal esfuerzo para llegar a todos. Así debemos actuar los que tenemos responsabilidad de gobierno, después, los que escriben, los que hablan pueden decir cualquier cosas y crear falsas fisuras", dijo.
Fernández aseveró que “la cuarentena durará todo lo que sea necesario”, y aseguró que “lo angustiante” no es su extensión, como sí lo sería la existencia de “un Estado ausente”, y aseguró que le gustaría “tener un país consumiendo y con producción", pero “esta es la etapa que tocó enfrentar”.
“Agustiante es un Estado que no esté, que te abandone. No uno que te diga que tenés que quedarte en tu casa. Queremos sortear esta etapa con el menor dolor posible”, señalo el mandatario al contestar las preguntas que formularon los trabajadores de prensa en la conferencia.
“A pesar de todo, tengo buenas expectativas. Generamos un buen vínculo con todos los gobernadores y así como nos unimos en el dolor, nos vamos a encontrar en la recuperación”, subrayó.







Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue arrestada en Santa Rosa, acusada de realizar más de 60 compras con la cuenta bancaria de una mujer bajo su atención. Su pareja, también sospechada de participar en la maniobra, permanece prófuga.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Una intensa tormenta con caída de granizo sorprendió este jueves a los vecinos del sur de Córdoba. Las piedras de gran tamaño provocaron destrozos y complicaron la circulación, mientras continúa vigente una alerta naranja por tormentas fuertes.

Un hombre resultó herido de bala en un violento episodio ocurrido este jueves por la tarde en la intersección de las calles 10 y 33, en General Pico. La víctima fue intervenida quirúrgicamente y permanece en estado reservado. La fiscalía investiga las circunstancias del ataque.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.







