
Revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Intervino Armando Agüero, fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial. Uno de los imputados pagó 15.000 pesos y otro 5000 para que se cerraran sus causas. Los fondos recaudados irán al Fondo Solidario creado en el marco de la pandemia.
Judiciales10/09/2020La Fiscalía General comenzó a resolver algunos de los casos de grupos de WhatsApp que, a poco de iniciarse la pandemia, escrachaban a personas supuestamente contagiadas de COVID-19, mientras que en otros casos alertaban sobre operativos policiales para evitar los controles. En los dos casos, los administradores de dichos grupos pagaron multas a favor del Estado y evitaron así el avance de la investigación.
Esta semana, uno de los imputados pagó 15.000 pesos para acceder al principio de oportunidad, por lo que se extinguió la persecución penal en su contra, beneficio otorgado por única vez a quien no cuenta con antecedentes.
En este caso, se trata del administrador de dos grupos de WhatsApp, armados casi en simultáneo durante la aparición del primer caso de coronavirus en General Pico, a fines del mes de marzo. En ambos grupos, se comenzó a identificar a gente, con nombre y apellido, direcciones y hasta fotos, a quienes se señalaban como contagiados de COVID-19. Con información falsa, los participantes de dichos grupos tiraban nombres con la intención de “protegerse o cuidarse”.
En ese momento, la Fiscalía a cargo de Armando Agüero realizó varios allanamientos y secuestró celulares, en el marco de una investigación basada en el artículo 211 del Código Penal, que establece: “Será reprimido con prisión de dos a seis años el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciera señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”.
En esas semanas, la Fiscalía avanzó con tres causas similares, que sirvieron para frenar la idea de “cuidar” a la población que algunos piquenses así entendían. Una de esas causas se cerró días atrás, luego que el imputado depositara 15.000 y solicitara el principio de oportunidad.
Operativos
En las mismas semanas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, también operaron grupos de WhatsApp para evadir los controles policiales. En la jornada de ayer, el administrador de algunos de estos grupos también accedió a una probation, tras el pago de 5000 pesos a la cuenta de Rentas de Provincia. En este caso, se trata de la violación del artículo 241 del Código Penal, que refiere a la “perturbación de funcionarios públicos”.
En los Tribunales de esta ciudad se resolvió ayer el caso del administrador de tres grupos de la misma aplicación, denominados “Operativo sin comentarios” (con 198 participantes), “Operativos únicamente” (236 participantes) y “Solo Operativos” (218 participantes).
Los tres grupos tenían la finalidad de brindar información para evadir los controles policiales fijos o móviles, dispuestos en el marco de la pandemia para controlar la circulación de vehículos, a partir del DNU que impuso el aislamiento social obligatorio.
A través de su abogado defensor, el imputado ofreció el pago de 5000 pesos de multa para evitar el avance de la investigación y llegar a juicio. La Fiscalía aceptó la salida alternativa y la causa se cerró.
Según destacaron de la Fiscalía General, todo lo recaudado en estas causas vinculadas a la situación de pandemia va destinado al Fondo Solidario.
El Diario de La Pampa
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Diego Cardoso resultó absuelto en el caso que investigó las muertes de los bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo.
Esta medida fue otorgada debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.