
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La Rectora del Colegio República del Perú Gloria Vega explicó la situación de la institución para el regreso a las aulas.
Educación11/09/2020
Carlos Manuel Rodríguez






Este jueves en conferencia de prensa el Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto anunció en el regreso a las aulas a pesar del difícil contexto sanitario que atraviesa la provincia con el mayor número de contagios desde que se inició la pandemia, a excepción de Intendente Alvear que registró el mayor brote de La Pampa con 69 casos activos este viernes que hizo rebote directo en la situación sanitaria de Bernardo Larroude con 11, ambas localidades del norte pampeano con retroceso a fase 1. Además 25 de Mayo y La Adela tampoco retomarán las clases presenciales por la vulnerabilidad que implica su cercanía limitrofe con las provincias vecinas.


Parera no ha registrado ningún caso desde la irrupción del Covid y es una de las pocas localidades que se mantuvo con controles permanentes los mas de 170 días de aislamiento que se han decretado con distintas etapas en el territorio nacional. Sin embargo y cuando todo estaba en condiciones para que los alumnos del Colegio Secundario República del Perú retomen las clases con las nuevas modalidades y protocolos, ajustes de último momento postergarán el regreso.
La rectora Gloria Vega manifestó "Ayer a media mañana nos enteramos de un cambio en el protocolo que indica que no pueden exceder a diez personas el número de personas que estén dentro del aula y la distancia entre cada uno tiene que ser de dos metros y no de uno y medio como se había anticipado, esto hace que tengamos que readecuarnos y por lo tanto no va a regresar el primer grupo de sexto año que estaba previsto que volvieran este próximo lunes hasta que no tengamos aprobado nuevamente el plan por las autoridades del Ministerio de Educación"
La educadora explicó que las aulas del colegio parerense no tienen dimensiones adecuadas a la realidad del alumnado con que cuenta "Vamos a tener que hacer algunas modificaciones, reordenar las ubicaciones de las mesas y sillas y de ahí esperar que las autoridades nos aprueben nuevamente"
Además indicó que el regreso a las clases será escalonado y con todos los protocolos que se indican desde Salud para evitar la propagación del virus. Indicó que "Nuestro edificio no reúne todas las condiciones necesarias que tienen otros colegios de la zona y eso nos obliga a adaptarnos a esta situación" y agregó "Ibamos a volver el lunes con un grupo de alumnos de sexto, luego de primero, segundo y tercero y finalmente con los de cuarto y quinto, pero todavía no tenemos fecha especifica de cada curso porque se irá evaluando como se va desarrollando la presencialidad y todo tiene que ver con cambios una vez que estemos en la escuela"
NUEVO EDIFICIO
Una noticia mas que grata es la que se conoció ayer con la aprobación en la Legislatura pampeana del proyecto de remodelación del edificio educativo de Parera.
El mismo fue presentado a fines de Diciembre del año pasado por la Diputada Radical Andrea Valderrama y por el buen tratamiento legislativo, hace dos semanas en la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos logró dictamen por unanimidad para que finalmente este jueves pueda ser aprobado en la Sesión.
Este Proyecto de Resolución tiene como fin solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, proceder a la ampliación y/o remodelación del edificio del Colegio Secundario República del Perú.
En este sentido Vega se mostró mas que satisfecha y además adelantó que el Intendente de la localidad Juan Carlos Olivero se encuentra en plena gestión ante el Gobernador Sergio Ziliotto para que sea un nuevo edificio el que se construya en Parera "Maccione quien es hoy el Ministro de Educación conoce nuestro edificio porque el año pasado a partir de la estatización vino a recorrerlo y sabe de las necesidades que tenemos, incluso luego de su visita se aprobó la construcción de una cocina en un sector del Salón de usos múltiples que no se puede utilizar como tal porque no reúne las condiciones de seguridad"
Es imperiosa la construcción de un nuevo edificio "Nos han manifestado que es complicado hacer las remodelaciones que necesitamos en este edificio por que es muy antiguo y los arquitectos nos comentaban que sería mas costoso adaptarlo que construir uno nuevo porque no reune las medidas necesarias para las aulas, el laboratorio es prácticamente inutilizable por las pequeñas dimensiones que no permitan el ingreso de un grupo completo"
Sobre el final expresó "Ojala que sea un nuevo edificio, se que el ejecutivo tiene en vista algunos terrenos para este fin que podrían ser adecuados, sino igualmente estaremos agradecidos de las mejoras que se hagan para poder brindar igualdad de oportunidades para nuestros alumnos y docentes" concluyó la rectora.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.







