
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Mirando sólo de los mercados de soja y maíz, puede señalarse una importante diferencia en la tendencia de precios del tercer trimestre.
Agropecuarias24 de octubre de 2020En el mercado de Chicago la soja se acerca a un máximo de cuatro años. Esta semana subió un 3,5 % y cerró en US$ 399,4.
La fuerte demanda externa por el poroto norteamericano fue el principal factor alcista: "El USDA dijo el jueves que las ventas semanales de exportación de soja totalizaron 2,2 millones de toneladas, incluidas 1,2 millones de toneladas destinadas a China", destacó fyo.
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$ 340 en el mercado local. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el mercado de granos contó con ofertas bajistas por la soja disponible, con un precio abierto de $26.100.
En tanto, el maíz cerró con subas y finalizó una semana completa de subas diarias: hoy avanzó US$ 1,5 a US$ 165,3. Como dato destacado, se espera que el gobierno de China aumente la cuota de importación y compre millones de toneladas de maíz adicional en el nuevo año de comercialización de la cosecha.
"Beijing ha reservado alrededor de 12 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos y alrededor de 5 millones de toneladas de otros orígenes", explicó fyo.
Leve toma de ganancias para la soja en Chicago tras un máximo de 4 años, y más de $26.000 en Rosario
En la plaza local, el maíz con descarga operó a US$ 205, y las posiciones marzo y abril en US$ 185 y US$ 180 respectivamente. La BCR informó un precio de U$S 165 para junio 2021.
Por último, los futuros de trigo se mantienen en máximos de 6 años. Hoy el cereal subió US$ 4,3 a US$ 233: "El mercado está preocupado por la sequía en las principales áreas de producción de todo el mundo y los importadores siguen acaparando la oferta disponible". En Rusia prácticamente no se esperan lluvias durante la próxima semana en los cinturones secos del sur, aunque algunos pronósticos prevén lluvias a principios de noviembre.
El trigo local continúa en US$ 225 con descarga corta, nov/dic US$ 223 y enero US$ 226.
Tendencia alcista en el tercer trimestre
La BCR agrega que los precios de los principales productos agrícolas mostraron fuerte volatilidad en la primera mitad del año, consolidando una clara tendencia alcista en el tercer trimestre de 2020.
En primer lugar, Desiré Sigaudo y Emilce Terré, especialistas de la entidad rosarina, destacan que la propagación mundial del COVID-19 ha ido provocando, en forma progresiva y regional, innumerables alteraciones comerciales y económicas que tuvieron a su vez fuerte impacto en las expectativas de mercado y los precios relativos.
Consecuentemente, el período transcurrido del año 2020 se ha caracterizado por una fuerte volatilidad de precios: "El segmento de commodities agrícolas no ha sido la excepción y ha exhibido fuertes variaciones que excedieron los fundamentos cíclicos de producción agrícola, oferta y demanda mundial e incluso la evolución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que habían condicionado este segmento los últimos dos años".
En 2020, gran parte de los movimientos en las cotizaciones de commodities agrícolas estuvo muy relacionado con lo que sucediera en otros segmentos, entre ellos:
"La suma de estos condimentos, tanto endógenos como exógenos al segmento agrícola, dibuja una tendencia alcista para los precios internacionales de soja, maíz y trigo en el tercer trimestre del año", añaden.
En la escena local pueden identificarse muchas de las fluctuaciones descriptas, tal como se observa en el gráfico que muestra de la variación en el precio diario dolarizado de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario en los primeros nueve meses de 2020.
La primera conclusión que arroja, es que, en lo que va de 2020, los precios spot se han movido en un rango mayor que en el promedio de los 3 años anteriores.
En segundo lugar, se observa cómo los primeros seis meses del año estuvieron marcados por fuertes saltos y caídas en los tres mercados considerados, mientras que en el último trimestre del año las cotizaciones exhiben una clara y sostenida tendencia alcista.
En tercer lugar, mirando sólo de los mercados de soja y maíz, puede señalarse una importante diferencia en la tendencia de precios del tercer trimestre, que en 2020 es marcadamente positiva en contraste con la declinación observada en la misma época años anteriores.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.