
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El contexto de emergencia sanitaria trajo consigo nuevas terminologías y cuidados que se incorporaron a la vida cotidiana, que a su vez se modifican a diario, lo cual implica prestar especial atención a todas las modificaciones que se van generando.
Medicina13 de noviembre de 2020Precisiones de Salud respecto a las definiciones de “contactos estrechos" y "estrechos de estrechos”
Ante la consulta puntual, Cintia Zalabardo, directora general de Asistencia Social y Comunitaria del Ministerio de Salud, precisó las definiciones para identificar “contactos estrechos”, como así también de los “contactos estrechos de estrechos”.
Se considera Contacto Estrecho a toda persona que tuvo contacto con un caso positivo o expuesto al riesgo de contagio, “al estar en un lugar cerrado, sin ventilación, por un tiempo de 15 minutos o más, sin mantener la distancia de 2 metros, sin el uso o el adecuado uso de los elementos de protección personal con quienes nos saludamos con contacto físico o con quienes compartimos el mate durante las 72 horas previas al inicio de los síntomas. También es contacto estrecho quien comparte habitación, baño o cocina con un caso positivo de COVID-19”, indicó.
La funcionaria de Salud, se refirió a una nueva adaptación en costumbres sociales en el marco de la Pandemia. “Nos referimos a que debemos aprender a vincularnos y relacionarnos de otra manera, tenemos que poder establecer nuevas pautas para revalidar el pacto con la sociedad, lo que tenemos enfrente así como nos es desconocido, nos brinda una oportunidad, y en eso el Gobierno provincial en su conjunto trabaja diariamente”, manifestó.
En relación al aislamiento social que cumplen los posibles pacientes positivos de COVID, dio cuenta que “los contactos estrechos tienen un alto riesgo de haber adquirido la enfermedad, (siempre trabajamos con ellos enmarcándolos en que pueden ser posibles positivos) y por este motivo y por esa complejidad, necesariamente deben cumplir 14 días de aislamiento obligatorio con carácter preventivo, aunque los transcurran sin síntomas y aunque tengan un resultado de hisopado negativo. Con los contactos estrechos trabajamos también con el uso de los elementos de protección personal, el uso del barbijo en los lugares comunes, reforzamos el lavado de manos, la ventilación del hogar, la higiene de los espacios que se comparten, baño y cocina, sobre todo cuando se puede dar que hay un positivo en el domicilio”, sostuvo.
Contacto estrecho de estrecho
Por otra parte detalló los procedimientos de abordaje con los contactos estrechos de estrechos en relación al período de aislamiento. “El trabajo que se viene desarrollando, de las distintas experiencias, como así también tomar casos complejos y evaluarlos, no solo nos brindan un permanente aprendizaje a los equipos de Salud, sino que nos da la posibilidad de tomar decisiones, como es el caso de establecer una nueva estrategia de aislamiento de todos/as aquellos/as identificados/as como contactos estrechos de estrechos por un período de 7 días, con evaluación se da un alta con supervisión en tránsito, donde los contactos estrechos de estrechos deben volcar desde la aplicación a la plataforma sus datos médicos hasta culminar el período total de los 14 días”, continuó.
“Algo que consideramos sumamente importante es trabajar con toda la comunidad las pautas a seguir luego del hisopado, que lo estamos reforzando en la búsqueda activa, que refiere a la necesidad de guardar aislamiento domiciliario obligatorio, para la persona y el grupo familiar hasta obtener el resultado”, indicó.
Test rápidos - notificación de resultados
La funcionaria indicó que “con los test rápidos el resultado positivo se notifica en un corto período de tiempo y el resultado negativo tiene más demora porque requiere de la reconfirmación por PCR, por lo cual pueden ser comunicados a las 48 horas posteriores. Más allá de eso lo importante es guardar el aislamiento hasta la comunicación de uno u otro resultado, porque un positivo nos dispara una situación y el negativo dispara otra. El negativo por caso sospechoso no es simplemente el “tengo un resultado negativo y salgo”, es fundamental que la persona no tenga síntomas, y que además comprenda que debe extremar las medidas de prevención y cuidado, siempre es necesario trabajar con cada uno la situación particular. Toda la información de las personas en asilamiento se encuentra sistematizada en la plataforma de Control Salud, tanto de las personas que se encuentran en asilamiento como de las personas que ingresan a la Provincia”, concluyó.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.