
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


El contexto de emergencia sanitaria trajo consigo nuevas terminologías y cuidados que se incorporaron a la vida cotidiana, que a su vez se modifican a diario, lo cual implica prestar especial atención a todas las modificaciones que se van generando.
Medicina13/11/2020
InfoTec 4.0






Precisiones de Salud respecto a las definiciones de “contactos estrechos" y "estrechos de estrechos”


Ante la consulta puntual, Cintia Zalabardo, directora general de Asistencia Social y Comunitaria del Ministerio de Salud, precisó las definiciones para identificar “contactos estrechos”, como así también de los “contactos estrechos de estrechos”.
Se considera Contacto Estrecho a toda persona que tuvo contacto con un caso positivo o expuesto al riesgo de contagio, “al estar en un lugar cerrado, sin ventilación, por un tiempo de 15 minutos o más, sin mantener la distancia de 2 metros, sin el uso o el adecuado uso de los elementos de protección personal con quienes nos saludamos con contacto físico o con quienes compartimos el mate durante las 72 horas previas al inicio de los síntomas. También es contacto estrecho quien comparte habitación, baño o cocina con un caso positivo de COVID-19”, indicó.
La funcionaria de Salud, se refirió a una nueva adaptación en costumbres sociales en el marco de la Pandemia. “Nos referimos a que debemos aprender a vincularnos y relacionarnos de otra manera, tenemos que poder establecer nuevas pautas para revalidar el pacto con la sociedad, lo que tenemos enfrente así como nos es desconocido, nos brinda una oportunidad, y en eso el Gobierno provincial en su conjunto trabaja diariamente”, manifestó.
En relación al aislamiento social que cumplen los posibles pacientes positivos de COVID, dio cuenta que “los contactos estrechos tienen un alto riesgo de haber adquirido la enfermedad, (siempre trabajamos con ellos enmarcándolos en que pueden ser posibles positivos) y por este motivo y por esa complejidad, necesariamente deben cumplir 14 días de aislamiento obligatorio con carácter preventivo, aunque los transcurran sin síntomas y aunque tengan un resultado de hisopado negativo. Con los contactos estrechos trabajamos también con el uso de los elementos de protección personal, el uso del barbijo en los lugares comunes, reforzamos el lavado de manos, la ventilación del hogar, la higiene de los espacios que se comparten, baño y cocina, sobre todo cuando se puede dar que hay un positivo en el domicilio”, sostuvo.
Contacto estrecho de estrecho
Por otra parte detalló los procedimientos de abordaje con los contactos estrechos de estrechos en relación al período de aislamiento. “El trabajo que se viene desarrollando, de las distintas experiencias, como así también tomar casos complejos y evaluarlos, no solo nos brindan un permanente aprendizaje a los equipos de Salud, sino que nos da la posibilidad de tomar decisiones, como es el caso de establecer una nueva estrategia de aislamiento de todos/as aquellos/as identificados/as como contactos estrechos de estrechos por un período de 7 días, con evaluación se da un alta con supervisión en tránsito, donde los contactos estrechos de estrechos deben volcar desde la aplicación a la plataforma sus datos médicos hasta culminar el período total de los 14 días”, continuó.
“Algo que consideramos sumamente importante es trabajar con toda la comunidad las pautas a seguir luego del hisopado, que lo estamos reforzando en la búsqueda activa, que refiere a la necesidad de guardar aislamiento domiciliario obligatorio, para la persona y el grupo familiar hasta obtener el resultado”, indicó.
Test rápidos - notificación de resultados
La funcionaria indicó que “con los test rápidos el resultado positivo se notifica en un corto período de tiempo y el resultado negativo tiene más demora porque requiere de la reconfirmación por PCR, por lo cual pueden ser comunicados a las 48 horas posteriores. Más allá de eso lo importante es guardar el aislamiento hasta la comunicación de uno u otro resultado, porque un positivo nos dispara una situación y el negativo dispara otra. El negativo por caso sospechoso no es simplemente el “tengo un resultado negativo y salgo”, es fundamental que la persona no tenga síntomas, y que además comprenda que debe extremar las medidas de prevención y cuidado, siempre es necesario trabajar con cada uno la situación particular. Toda la información de las personas en asilamiento se encuentra sistematizada en la plataforma de Control Salud, tanto de las personas que se encuentran en asilamiento como de las personas que ingresan a la Provincia”, concluyó.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







