CONTRATISTAS RURALES ANALIZAN UNA CESE DE ACTIVIDADES POR PROBLEMAS PARA TRANSITAR

Contratistas evalúan un cese de actividades y aseguran que los toman como las “prostitutas de las rutas”. Así lo señaló "Fredy" Simone, vicepresidente de FACMA, en relación a los problemas de tránsito que tiene el sector por permisos que no otorga Vialidad Nacional.

Agropecuarias17 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractor-andando-en-la-ruta-750x563

La guerra fría entre contratistas de maquinaria agrícola y Vialidad Nacional llega a un nuevo capítulo y ahora desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA) aseguran que se está evaluando hacer un cese de actividades.

De más está decir las complicaciones que generaría esta decisión histórica y nunca antes vista en la producción nacional, en momentos donde los trabajos de cosecha de cultivos de invierno está llegando a su fin, pero por sobre todo, porque se está llevando a cabo la siembra de los cultivos de verano.

Luis “Fredy” Simone, vicepresidente de FACMA aseguró en el programa Nuestra Tierra, que se emite por Radio Colonia, que el sector viene “desde hace muchísimos años con este problema con Vialidad Nacional que se niega a otorgarnos los permisos para circular por rutas provinciales”. “Nos reunimos con los ministerios de Agricultura y Transporte y nos manifestaron su apoyo, pero hemos llegado al fin del diálogo con Vialidad porque ha ignorado todos nuestros pedidos“, explicó.

El primero de los problemas, que data de muchos meses atrás, es el tema de las patentes que ciertas máquinas no tienen, como pueden ser las tolvas, razón por la cual los contratistas no pueden sacar un permiso para ese implemento. “Parece que desconocen cómo es el trabajo de la producción primaria, y también la ley nacional, porque no hay una que nos obligue a patentar un tanque de combustible, casilla, u otros. Cuando no cargás ninguno de esos datos, te rechazan el permiso”, argumenta Simone.

El segundo problema es que con motivos de la pandemia, varias oficinas de Vialidad Nacional cerraron de forma temporal, y pese a los pedidos y propuestas de FACMA para que los trámites se puedan realizar de forma online, el permiso se debe gestionar de forma presencial.

“Todas estas cosas generan que nosotros tengamos que operar de forma ilegal y sin permiso, que a su vez genera situaciones aún más preocupantes como coimas o que el seguro no nos cubra nuestro trabajo“, expresó Fredy.

Consultado por Infocampo sobre si este problema se da tras la privatización de Vialidad Nacional, el vicepresidente explicó que “hace muchos años que venimos con esto, y son las mismas personas atornilladas a la silla que no cambian su mirada hacia el agro”.

¿Cese de actividades de contratistas?
Simone explicó que por todas estas cosas “los socios de FACMA y muchos colegas están muy enojados y están reclamando medidas para alertar a la comunidad o la presidencia, por eso estamos evaluando hacer un cese de actividades, y muchos están de acuerdo, porque ya no nos quedan más instancias de diálogo”.

“Lo he dicho más de una vez y lo vuelvo a repetir, nos toman como la prostituta de la ruta. Necesitamos trabajar legalmente y no tenemos por qué trabajar de forma ilegal“, concluyó el contratista.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
robo rv7 edit

Misterio: ¿Está o no está el avión hangarado en El Pampero de Santa Rosa?

InfoTec 4.0
Provinciales29 de julio de 2025

Durante la tarde del lunes comenzó a circular en grupos de mensajería y redes sociales aeronáuticas una fotografía de un avión deportivo VANS RV-7 de colores azul y blanco, acompañada por una leyenda que alertaba sobre su presunto robo en la ciudad de Santa Rosa. La situación generó inquietud en la comunidad de pilotos y aficionados de todo el país y sobre todo pampeanos.