CONTRATISTAS RURALES ANALIZAN UNA CESE DE ACTIVIDADES POR PROBLEMAS PARA TRANSITAR

Contratistas evalúan un cese de actividades y aseguran que los toman como las “prostitutas de las rutas”. Así lo señaló "Fredy" Simone, vicepresidente de FACMA, en relación a los problemas de tránsito que tiene el sector por permisos que no otorga Vialidad Nacional.

Agropecuarias17 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractor-andando-en-la-ruta-750x563

La guerra fría entre contratistas de maquinaria agrícola y Vialidad Nacional llega a un nuevo capítulo y ahora desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA) aseguran que se está evaluando hacer un cese de actividades.

De más está decir las complicaciones que generaría esta decisión histórica y nunca antes vista en la producción nacional, en momentos donde los trabajos de cosecha de cultivos de invierno está llegando a su fin, pero por sobre todo, porque se está llevando a cabo la siembra de los cultivos de verano.

Luis “Fredy” Simone, vicepresidente de FACMA aseguró en el programa Nuestra Tierra, que se emite por Radio Colonia, que el sector viene “desde hace muchísimos años con este problema con Vialidad Nacional que se niega a otorgarnos los permisos para circular por rutas provinciales”. “Nos reunimos con los ministerios de Agricultura y Transporte y nos manifestaron su apoyo, pero hemos llegado al fin del diálogo con Vialidad porque ha ignorado todos nuestros pedidos“, explicó.

El primero de los problemas, que data de muchos meses atrás, es el tema de las patentes que ciertas máquinas no tienen, como pueden ser las tolvas, razón por la cual los contratistas no pueden sacar un permiso para ese implemento. “Parece que desconocen cómo es el trabajo de la producción primaria, y también la ley nacional, porque no hay una que nos obligue a patentar un tanque de combustible, casilla, u otros. Cuando no cargás ninguno de esos datos, te rechazan el permiso”, argumenta Simone.

El segundo problema es que con motivos de la pandemia, varias oficinas de Vialidad Nacional cerraron de forma temporal, y pese a los pedidos y propuestas de FACMA para que los trámites se puedan realizar de forma online, el permiso se debe gestionar de forma presencial.

“Todas estas cosas generan que nosotros tengamos que operar de forma ilegal y sin permiso, que a su vez genera situaciones aún más preocupantes como coimas o que el seguro no nos cubra nuestro trabajo“, expresó Fredy.

Consultado por Infocampo sobre si este problema se da tras la privatización de Vialidad Nacional, el vicepresidente explicó que “hace muchos años que venimos con esto, y son las mismas personas atornilladas a la silla que no cambian su mirada hacia el agro”.

¿Cese de actividades de contratistas?
Simone explicó que por todas estas cosas “los socios de FACMA y muchos colegas están muy enojados y están reclamando medidas para alertar a la comunidad o la presidencia, por eso estamos evaluando hacer un cese de actividades, y muchos están de acuerdo, porque ya no nos quedan más instancias de diálogo”.

“Lo he dicho más de una vez y lo vuelvo a repetir, nos toman como la prostituta de la ruta. Necesitamos trabajar legalmente y no tenemos por qué trabajar de forma ilegal“, concluyó el contratista.

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
AgropecuariasEl domingo

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Lo más visto