VACUNAS: MIRÁ CÓMO VIAJARÁN LOS MILLONES DE DÓSIS Y QUIEN TRANSPORTARÁ EN ARGENTINA

Las inyecciones también suponen una oportunidad para las compañías aéreas a nivel logístico: la aerolínea que empiece a transportar las dosis será vista como una heroína y además podría aumentar sus ingresos. "Repartir con seguridad las vacunas del COVID-19 va a ser la misión del siglo para la industria internacional de la carga aérea", ha vaticinado el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, en un comunicado.

Nacionales23/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fuerza-aerea-argentina-alud-jujuy-partida-l100

Las últimas noticias sobre las vacunas del coronavirus han disparado el optimismo de los mercados y de las empresas, que empiezan a vislumbrar una salida a esta crisis. También ha sido el caso de las aerolíneas, que han despegado en bolsa ante la reactivación de los viajes por el cielo.

¿Podría serlo también para las aerolíneas de pasajeros, cuyas cuentas están tan afectadas por el parate del turismo y los negocios? Y, en ese caso, ¿cómo puede transformarse un avión de pasajeros en un carguero que, además, pueda transportar vacunas a temperaturas muy bajas?

Para contestar a estas preguntas, el ingeniero mecánico aeronáutico Enrique Alejandro Saavedra, también profesor en la escuela de pilotos Centre d'Estudis Superiors de l'Aviació (CESDA) de Reus, Tarragona, y en la Universitat Rovira i Virgili, se ha referido al tema.

El experto advierte de que hay muy pocas empresas que lleven a cabo estas transformaciones, ya que son muy costosas. Sí suele hacerse con aviones de pasajeros "jubilados", es decir, ya inservibles para su fin original, a los que las aerolíneas buscan darles una segunda vida cuando sus cabinas son ya demasiado viejas. Para que los aviones puedan transportar carga, se les hace un refuerzo estructural que consigue que soporten más peso.

aviones transporte vacunas

Las vacunas viajarán en los asientos de pasajeros
Sin embargo, existe una forma de transportar vacunas sin necesidad de hacer esas modificaciones estructurales, ya que se trata de una carga poco voluminosa y pesada: los asientos de pasajeros, bien aseguradas. O incluso quitándolos, algo más costoso que no hacerlo, pero no tanto como llevar a cabo refuerzos de estructura: es algo que algunas aerolíneas ya hicieron durante el confinamiento para transportar material sanitario.

"Nosotros diseñamos los aviones para que puedan llevar unos 100 kilos por pasajero, es decir, entre 80 y 85 kilos por pasajero y unos 20 por equipaje de mano, y establecemos que ocupan un determinado volumen en un asiento", explica Saavedra. "Así que se podría hacer una conversión rápida", sugiere.

Además, las aerolíneas deberían regular la temperatura de la cabina, pero no hasta los -70 grados que requiere la vacuna de Pfizer, ya que esa temperatura sería necesaria en los compartimentos que lleven las vacunas, no en todo el avión. Dentro de este, el profesor indica que hasta los 8 grados sería sencillo regularla sin cambios en los sistemas de ventilación de la aeronave.

"Por todo ello, las compañías aéreas de transporte de pasajeros podrían solicitar algún tipo de permiso para que, con cierta preparación térmica, les permitan transportar vacunas", indica Enrique Saavedra. "Y sin hacerles lo que en el sector llamamos 'cirugía mayor' a los aviones", es decir, sin cambios estructurales grandes ni tampoco legales, porque de llevarlos a cabo, insiste "no es algo rápido, requieren certificaciones legales que sí implican modificaciones grandes que llevan muchos meses".

Una salida para las aerolíneas comerciales
No se trata solo de una vía nueva de ingresos para las aerolíneas comerciales, sino también de un problema de distribución. La mayor parte de la carga a nivel mundial viaja en las bodegas de los aviones de pasajeros, debajo de los viajeros... —no con aerolíneas de carga— y ahora uno de cada cuatro no están viajando por el cese de los viajes.

Por otro lado, no existe otro sector que pueda distribuir los miles de millones de dosis que serán necesarios en todo el mundo en cuanto la vacuna esté disponible. Paradójicamente, una de las industrias más afectadas por la crisis es la que necesitarán los gobiernos para frenar la propagación de la enfermedad.

Unicef también ha asegurado que este será el mayor y más rápido reparto de vacunas de la historia de la humanidad. Transportar una única dosis a los 7.000 millones de habitantes del planeta requeriría el trabajo de 8.000 aviones 747, y aun en el caso de que la mitad se repartiesen por tierra, ya sería el mayor reto al que nunca se ha enfrentado la aviación.

La conclusión de Saavedra, y también de otros expertos del sector, es que las aerolíneas van a necesitar ayuda de los Gobiernos en muchos frentes diferentes. Y deberán hacerlo antes de que las vacunas estén listas. 

EN ARGENTINA EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA 

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo este lunes que los equipos de su cartera "articulan casi diariamente" desde hace un mes cómo será el operativo de vacunación contra el coronavirus con sus pares de Salud.

"Hace un mes que estamos trabajando con el Ministerio de Salud. Primero tuvimos una reunión los ministros y ahora ya están trabajando los equipos, articulando casi diariamente", contó Rossi a AM 750.

El funcionario diferenció dos ámbitos en el trabajo común que se realizará en el marco del operativo sobre el que están trabajando, que es "el viaje de la vacuna y el operativo de vacunación en sí mismo".

En ese sentido destacó que para el viaje de la vacuna, la cartera que conduce "pone a disposición todos los medios aéreos y terrestres para que la vacuna llegue en el menor tiempo posible a los distintos lugares de la Argentina".

Siguiendo con el operativo, consideró que las vacunas deberán llegar "seguramente primero a las capitales de provincias" y desde allí serán distribuidas.

fuerza-aerea-argentina-alud-jujuy-carga-l100

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.