Nicolás Trotta defendió las clases presenciales: “No hemos tenido aulas donde un grupo de estudiantes se haya contagiado”

El ministro de Educación precisó que menos del 1% de los casos sospechosos de coronavirus en las instituciones terminan siendo positivos. Afirmó que la prioridad es que los alumnos sigan asistiendo al colegio.

Educación21 de marzo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ministro-nicolas-trottaf9f92d65

Trotta afirmó este domingo que no hubo “aulas donde un grupo de estudiantes se haya contagiado” de coronavirus. Además, precisó que menos del 1% de los casos sospechosos en las escuelas finalmente son positivos y sostuvo que, ante la posibilidad de que pronto se desate la segunda ola de la enfermedad, se priorizará la permanencia de los alumnos en los colegios.

“Ha sido un mes de mucho esfuerzo de toda la comunidad educativa”, remarcó el ministro. “Obviamente es una escuela diferente a la de la prepandemia porque hay que tener todos los cuidados de los protocolos de distanciamiento, ventilación o accionar rápido ante casos sospechosos de coronavirus”, agregó.

Expresó que este es “un año excepcional” en el cual conviven la alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. “Hay que garantizar el distanciamiento hasta que logremos superar la pandemia con la inmunización de la población”, aseveró.

Respecto a las cifras que arrojaron las primeras semanas de clases presenciales, indicó que no se reportaron contagios que provengan de los establecimientos. “No tenemos detectados casos que con certezas se hayan producido en la escuela”, aseguró en diálogo con CNN Radio. Dijo que, de hecho, las instituciones “están sirviendo para detectar casos sospechosos y positivos”, a través de los testeos que realizan docentes y no docentes y el control epidemiológico en el ingreso al colegio.

En esa línea, indicó que menos del 1% de los casos sospechosos en las burbujas terminan siendo casos positivos de coronavirus. “No hemos tenido aulas donde un grupo de estudiantes se haya contagiado”, destacó.

En relación a la segunda ola del coronavirus, que podría llegar en las próximas semanas a la Argentina, el titular de la cartera educativa sostuvo que se priorizará la permanencia de los alumnos en las escuelas.

“Es muy importante priorizar la presencialidad cuidada, que demanda una realidad epidemiológica de base que la sostenga”, afirmó. En base a lo que pasó en otros países de la región, advirtió que la Argentina “no va a estar exenta del impacto de la segunda ola”.

Dijo que es importante que todas las medidas que se apliquen estén fundamentadas en “la voz de los especialistas” e indicó que con sus pares provinciales llegaron al consenso de que “cualquier decisión de poner en suspenso la presencialidad” debe tomarse en base a “la mínima unidad geográfica”. “No se puede tomar una provincia entera porque la realidad epidemiológica es distinta en cada lugar”, explicó.

Además, dijo que un punto importante de la presencialidad tiene que ver con el avance del plan de inmunización en el país. En relación a eso, destacó que “se avanzó mucho” y precisó: “Vacunamos a más de 425 mil docentes y auxiliares, son más de un tercio de todos los trabajadores”.

Por último, planteó que se está analizando el funcionamiento de los protocolos dentro de las escuelas, ante los pedidos de que se flexibilicen algunos aspectos. “Si tenemos que modificar algo lo vamos a hacer, ya sea una medida más o menos restrictiva, de acuerdo a la evidencia que se va construyendo”, aseveró. (TN)

Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.