


Fonseca: "Es necesario que se mejoren acciones para garantizar la calidad en la educación"
La diputada Sandra Fonseca, representante del bloque Comunidad Organizada, presentó hace algunas semanas un pedido de informe al Ministerio de Educación de la Provincia ante el reinicio de las clases presenciales y las dificultades ocurridas tanto en la reorganización del sistema como en el desarrollo de las actividades administrativas – pedagógicas.
Educación12/04/2021
InfoTec 4.0






La legisladora recordó inconvenientes que ya ocurrían en el inicio de todos los años escolares como la inscripción y faltantes de banco para los/as estudiantes y la designación de personal docente; situación que con un año de informatización de toda la educación, ampliación de todo su sistema educativo y un nuevo Ministerio de Conectividad y Educación; debieron ser previstas, expresó. Considerando que se deben articular informes, acciones y comunicaciones a la comunidad de la Comisión conformada con educación ante la Pandemia COMISSET.


Además Fonseca indicó “los amplios protocolos formales resultan insuficientes al momento de las dinámicas de las clases como uno de los principales conceptos de la educación de hoy. Si bien la autonomía institucional facilitaría la reorganización escolar los profesores del nivel medio y superior en particular, transitan alrededor de cinco establecimientos, situación que dificulta no solo articular las distintas burbujas laborales, sino también a las que concurren sus hijos de distintos niveles y modalidades".
La diputada de Comunidad Organizada opinó respecto a la enseñanza de saberes escolares, "Los docentes han demostrado su profesionalidad para adecuar su metodología de enseñanza presencial a bimodal con el principal recurso de la tecnología, pero como ha sido evidente, no todos los alumnos tenían el soporte adecuado y en muchos casos la familia no podía acompañar la adecuación del contenido curricular en actividades de enseñanza propiamente dichas". Cabe recordar también en esta instancia de reflexión pedagógica las confusiones que surgieron en torno a la evaluación y promoción de los estudiantes, agrego y aseguró que es necesario mayor información a los padres, madres y tutores del seguimiento de los aprendizajes, de las instancias de evaluación y que éstas sean recibidas por ellos.
La legisladora recordó que “ante la continuidad del año escolar durante el presente bajo la denominación Unidad Pedagógica 2020 – 2021, se solicitó a los docentes un proyecto de enseñanza integral sobre el cual no recibieron orientaciones respecto a su formación. Situación que también ocurre al momento de las prácticas de educación inclusiva.”
"Si bien en artículos periodísticos manifiestan que avanzan en la formación de profesionales docentes y de equipos de Apoyo a la Inclusión, estos resultan insuficientes para un acompañamiento fortalecido y articulado para transitar esta nueva presencialidad" evaluó Fonseca y manifestó la necesidad a su solicitud de precisar detalles de avances en la construcción del Edificio de formación docente de la escuela Normal Santa Rosa para llevar a cabo estas actividades de capacitación, perfeccionamiento e investigación, como por ejemplo, la situación de alumnos que no tuvieron acceso a la educación mediada por la tecnología y la calidad de la enseñanza de hoy.
Además se refirió a la situación que manifiestan los educadores a la hora de aplicar los protocolos “Dado nuestra consulta a docentes en las aulas hemos recibido sus inquietudes sobre dificultades al momento de alfabetizar con tapaboca y máscaras, teniendo en cuenta la relación directa entre fonemas y grafemas y la similitud de sonido que hay entre algunas letras como por ejemplo las letras P y T o M o N”.
"Más allá de la información del cumplimento de los protocolos o las estadísticas de los asistentes a la presencialidad, es necesario que se mejoren las acciones concretas que garanticen el cumplimiento del derecho a la educación y su equidad" concluyó la diputada.






El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.







Control de la CNRT en Intendente Alvear: detectaron irregularidades en un viaje estudiantil y debieron reemplazar a un chofer
Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua
En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Argentina habilitará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo normas propias de ese país
Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7
Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un operario rural murió en Rancul tras recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en un campo
Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada
Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.











