Fonseca: "Es necesario que se mejoren acciones para garantizar la calidad en la educación"

La diputada Sandra Fonseca, representante del bloque Comunidad Organizada, presentó hace algunas semanas un pedido de informe al Ministerio de Educación de la Provincia ante el reinicio de las clases presenciales y las dificultades ocurridas tanto en la reorganización del sistema como en el desarrollo de las actividades administrativas – pedagógicas. 

Educación12/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sandra Fonseca

La legisladora recordó inconvenientes que ya ocurrían en el inicio de todos los años escolares como la inscripción y faltantes de banco para los/as estudiantes y la designación de personal docente; situación que con un año de informatización de toda la educación, ampliación de todo su sistema educativo y un nuevo Ministerio de Conectividad y Educación; debieron ser previstas, expresó.  Considerando que se deben articular informes, acciones y comunicaciones a la comunidad de la Comisión conformada con educación ante la Pandemia COMISSET. 

Además Fonseca indicó “los amplios protocolos formales resultan insuficientes al momento de las dinámicas de las clases como uno de los principales conceptos de la educación de hoy. Si bien la autonomía institucional facilitaría la reorganización escolar los profesores del nivel medio y superior en particular, transitan alrededor de cinco establecimientos, situación que dificulta no solo articular las distintas burbujas laborales, sino también a las que concurren sus hijos de distintos niveles y modalidades". 

La diputada de Comunidad Organizada opinó respecto a la enseñanza de saberes escolares, "Los docentes han demostrado su profesionalidad para adecuar su metodología de enseñanza presencial a bimodal con el principal recurso de la tecnología, pero como ha sido evidente, no todos los alumnos tenían el soporte adecuado y en muchos casos la familia no podía acompañar la adecuación del contenido curricular en actividades de enseñanza propiamente dichas". Cabe recordar también en esta instancia de reflexión pedagógica las confusiones que surgieron en torno a la evaluación y promoción de los estudiantes, agrego y aseguró que es  necesario mayor información a los padres, madres y tutores del seguimiento de los aprendizajes, de las instancias de evaluación y que éstas sean recibidas por ellos. 

La legisladora recordó que “ante la continuidad del año escolar durante el presente bajo la denominación Unidad Pedagógica 2020 – 2021, se solicitó a los docentes un proyecto de enseñanza integral sobre el cual no recibieron orientaciones respecto a  su formación. Situación que también ocurre al momento de las prácticas de educación inclusiva.”

"Si bien en artículos periodísticos manifiestan que avanzan en la formación de profesionales docentes y de equipos de Apoyo a la Inclusión, estos resultan insuficientes para un acompañamiento fortalecido y articulado para transitar esta nueva presencialidad" evaluó Fonseca y manifestó la necesidad a su solicitud de precisar detalles de avances en la construcción del Edificio de formación docente de la escuela Normal Santa Rosa para llevar a cabo estas actividades de capacitación, perfeccionamiento e investigación, como por ejemplo, la situación de alumnos que no tuvieron acceso a la educación mediada por la tecnología y la calidad de la enseñanza de hoy. 

Además se refirió a la situación que manifiestan los educadores a la hora de aplicar los protocolos  “Dado nuestra consulta a docentes en las aulas hemos recibido sus inquietudes sobre dificultades al momento de alfabetizar con tapaboca y máscaras, teniendo en cuenta la relación directa entre fonemas y grafemas y la similitud de sonido que hay entre algunas letras como por ejemplo las letras P y T o M o N”. 

 "Más allá de la información del cumplimento de los protocolos o las estadísticas de los asistentes a la presencialidad, es necesario que se mejoren las acciones concretas que garanticen el cumplimiento del derecho a la educación y su equidad" concluyó la diputada. 

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.