
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio Di Nápoli, junto a su equipo de trabajo, concurrió a la Legislatura, precisamente al Plenario de comisiones de Legislación General, Legislación Social, Derechos Humanos y Hacienda y Presupuesto, para darle comienzo al tratamiento del proyecto por el cual se eleva la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana.
Provinciales14/04/2021“Siento una gran satisfacción estando aquí presentando un proyecto de Ley que nos propusimos con el gobernador. Y si bien fue un año muy duro, como es el corriente año, no nos impidió trabajar para realizar este proyecto, que representa un cambio de paradigma, no sólo para la policía sino para los ciudadanos de nuestra provincia”, comenzó exponiendo Di Nápoli, frente a los diputados que escuchaban sentados en el recinto y vía Zoom.
El ministro desarrolló sobre los cambios que la iniciativa propone respecto al reconocimiento de la mujer en la policía. “Este proyecto contempla el reconocimiento de ciertos derechos a policías, por ejemplo, que no puede haber diferencia entre mujer y hombre policía. Sabemos que esto es cultural, es decir, no hay responsabilidad de alguien en particular. No hay un reconocimiento genuino a la mujer policía, entonces hemos instalado ciertos aspectos en la ley, por ejemplo la licencia por maternidad, que permitirá que la mujer no se traslade a otro lugar para que después tenga que volver a Santa Rosa para amamantar a su bebé; eso es muy cruel, y por eso tiene que cambiar”, expresó.
En cuanto a los cambios en las condiciones laborales, dijo: “En la ley proponemos la conformación de una comisión que estudie la realidad de las condiciones laborales de la policía. De estas reuniones salió, por ejemplo, que a nuestras mujeres policías no tienen chalecos antibalas para mujer, ni ropa de mujer. Siempre tuvieron para hombres, y nuestras mujeres no pueden estar 12 horas con un chaleco de hombre. Ahora ya se
adquirieron y mañana se le hará entrega”, celebró.
Adelantó la creación de un departamento que se llamará “Bienestar Policial”, que tendrá diversas funciones, entre las que se destaca un mejor servicio psicológico y psiquiátrico. “Con el servicio social proponemos el cambio por un departamento que se llamará ‘Bienestar Policial’, porque la policía nunca tuvo una contención psicológica ni psiquiátrica en funciones. Entonces tenemos que adelantarnos al problema. Necesitamos una policía plena, y para eso tenemos que abordarlo antes, no con el problema explotado en las manos”, advirtió.
Por otro lado, explicó que con esta nueva ley se le está dando una “vía recursiva” a los policías. “También se hará hincapié en que los órganos que sancionan lo hagan con verdaderos fundamentos. El órgano sancionador, cuando se advierta que se hizo con malicia una resolución, es pasible a una sanción muy grave. Esas cosas las estamos previendo”, dijo.
“Todo está pensando –siguió el ministro en su exposición- a través de un organigrama con determinadas direcciones generales. Hoy tenemos, por ejemplo, con Toxicomanía, un superior para cada división, y ahora vamos a realizar un trabajo uniformado, que dependerá de una persona. Dependiendo de una persona se logra una profesionalización muy importante y un canal de información muy efectivo. Lo mismo sucede con las comisarías de Género y Niñez, que deberían depender de una sola persona”.
Asimismo, se refirió a los menores de edad y anticipó que habrá un trabajo destinado a la formación sobre diversidad de género. “Tenemos un capítulo muy importante para los vulnerables, es decir, los niños. Además, se va a perfeccionar en el trato de la policía con la diversidad de género. Hacia dentro de la policía también se los está formando para que haya diversidad dentro de la fuerza, para que no haya ningún tipo de
diferencia”, señaló e insistió: "Proponemos políticas contra la discriminación de la diversidad, para que puedan ingresar todos aquellos y aquellas que quieran ser policías".
En otro orden, destacó el papel de organizaciones de Derechos Humanos para la creación del proyecto de Ley de Seguridad Pública y Ciudadana. “Hubo un trabajo muy bueno con los organismos de Derechos Humanos".
Portación de armas.
También, en la exposición Di Nápoli habló de la portación de armas de los efectivos policiales, una de las inquietudes que tuvieron dichas organizaciones. “Se creía conveniente que cuando el policía deje el servicio, deje el arma, que salió a raíz de estos horribles casos donde un policía con el arma reglamentaria asesinó a una mujer. Hay que saber que el policía es policía las 24 horas, y si le hacemos dejar el arma deja de ser un policía, y pasa a ser un ciudadano común, de modo que perderíamos la mitad de nuestra fuerza. Esto fue entendido por las organizaciones de DDHH”, reveló.
Sueldos y licencias
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Agustín García, habló de las modificaciones en la composición salarial de las fuerzas. "En el proyecto se propone reconocer el título. El policía es el único empleado del sector público que no tiene ese reconocimiento, y el proyecto contempla que se lo reconozca. ”, dijo. “Hay un ítem de responsabilidad jerárquica –siguió García- para los que trabajan en unidades operativas que son estratégicas por su jurisdicción, función y dotación de recursos, el suplemento para alquiler a quienes no tengan casa a menos de 40 km de su destino y que no haya casa de servicio, y movilidad a los que van a trabajar hasta 40 km de su residencia habitual”.
A su vez, Di Nápoli tomó nuevamente la palabra y se refirió a las nuevas licencias que habrán en caso de que se apruebe el proyecto. "Incorporamos nuevas licencias que no estaban previstas, por ejemplo la licencia por violencia de género, también licencia por donación de órganos, permiso para la alimentación del hijo lactante, licencia por pérdida de gestación, por controles médicos periódicos y licencia por adopción y por
maternidad", adelantó.
"Este proyecto no significa una puja de poderes. Acá hay responsabilidades políticas que tenemos que afrontar. Las responsabilidades se pagan, y como ministro me toca hoy estar en este lugar. Esto no está hecho para un ministro en particular, sino para la historia de la provincia. Deberíamos sentirnos muy orgullosos de este cambio, cambios que pueden producir temores en algunas personas, pero que debemos afrontar y superar", cerró su exposición el ministro de Seguridad.
En la ronda de preguntas, se consultó sobre los casos en que integrantes de las fuerzas revelan información a la prensa, entorpeciendo la investigación en curso. Di Nápoli contestó: "Comparto esa apreciación. Hay personas que tienen mucha ansiedad por dar la publicidad de lo que se está haciendo. Nosotros sabemos que en cuanto a la droga lo peor es salir a hablar de eso, pese a que es muy lindo salir en la foto para que la gente diga ‘mirá qué bien ese secuestro’. Pero la investigación se obstaculiza. El que se apura a dar la información a la prensa comete un error muy grave, que puede ser denunciable por obstaculizar una investigación. No tenemos que ir detrás de la foto, la ansiedad hay que manejarla, porque con el afán de decir ‘estamos luchando contra el narcotráfico’ muchas veces se perjudica la investigación".
También, se le preguntó por la posibilidad de que se implemente una desfederalización en los delitos de narcomenudeo, a lo que el ministro respondió "no me parece porque en esta provincia se trabaja muy bien en ese sentido. Distinto es provincia de Buenos Aires que tiene un kiosquito en cada esquina”.
Más adelante, se preguntó si está en discusión la creación de una Unidad de Género que funcione como un servicio para aquellas mujeres policías. “La división de Bienestar Policial está pensada en función de estas cuestiones, donde hay un cuerpo de psicólogos y asistentes sociales”, contestó el ministro.
Además, se preguntó por el impacto económico que tendrá esta ley en el presupuesto provincial, a lo que Di Nápoli aseguró que “no va a haber un gran impacto en el presupuesto, insisto en que muchos artículos nos permite ir viendo de qué manera vamos instalando el nuevo paradigma. Hoy no se puede evaluar porque ni siquiera se sabe cuándo va a estar la ley en funcionamiento. Pero insisto, después de charlarlo con el ministro de Hacienda, en que no habrá un gran impacto económico en el presupuesto”, dijo.
Por último, el presidente del bloque del Frejula, Julio González, agradeció a todas aquellas personas y organismos que trabajaron en la conformación del proyecto de Ley de Seguridad Pública y Ciudadana y manifestó que “es muy importante sobre todo cuando se hace hincapié en los derechos humanos, en el trato de la policía con la ciudadanía y hacia dentro de la fuerza. Esto es un cambio de paradigma para proteger la
vida de los ciudadanos. Sabemos que contamos con la predisposición para seguir con el tratamiento de la ley”.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).