
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.


La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, Karina Cicero, resolvió a favor del amparo presentado por dos organizaciones civiles para garantizar la presencialidad en las aulas este lunes
Educación18/04/2021
InfoTec 4.0






La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, Karina Cicero, dictaminó este domingo a favor de la medida cautelar pedida por dos organizaciones civiles para mantener la presencialidad en las aulas este lunes.


Luego de que el jefe de gobierno porteño presentara una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema para intentar garantizar las clases presenciales, la justicia de la Ciudad de Buenos Aires recibió al menos 5 medidas cautelares pidiendo la nulidad del decreto nacional que estableció el cierre de escuelas desde el 19 al 30 de abril del 2021, como medida para contener la segunda ola de coronavirus.
Dos de ellos -presentados por un grupo de docentes de la ONG “Abramos las Escuelas” y la fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP)- fueron rechazados en primer lugar por el juez Marcelo Segón. El titular del Juzgado N°17 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad consideró que no podía expedirse sobre los amparos.
Ante esa situación -mientras miles de personas comenzaban a concentrarse en el Obelisco y la Quinta de Olivos para participar de una protesta contra el Gobierno por las nuevas medidas restrictivas- las partes decidieron interponer recursos de queja ante la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo.
De esta manera, los camaristas Marcelo López Alfonsín, Laura Perugini y Nieves Macchiavelli corrieron vista al Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo del fiscal Juan Bautista Mahiques, para que se expida de manera urgente antes de las 11 de este domingo respecto de la medida cautelar.
Esta mañana, la fiscal de Cámara Karina Cicero solicitó que se dé lugar al amparo y por tanto se mantenga este lunes la presencialidad en las escuelas. Antes de las 14 de hoy también deberá expedirse ante la Cámara la Asesoría Tutelar N° 2, que representa a los menores ante la Justicia.
Luego, quien deberá resolver es la Sala IV de la Cámara de Apelaciones, que se espera que lo haga en las próximas horas.
La Defensoría Oficial y la Asesoría Tutelar, que actuaron en representación de las demandas, calificaron a la decisión del gobierno nacional como una “vulneración a la autonomía” de la Ciudad y acompañaron la solicitud de nulidad del DNU que suspendió por dos semanas las clases presenciales.
En su dictamen, la fiscal Cicero calificó al cierre de escuelas como “un agravio a intereses de tipo colectivo en un tema de máxima relevancia social” y sostuvo que existen “suficientes motivos” para conceder el recurso al tratarse de una afectación “académica, social, relacional y madurativa”, especialmente en los sectores “más desfavorecidos, donde la escuela cumple una función de contención social”.
En ese sentido, la fiscal consideró que el recurso de apelación fue mal denegado por el juez Segón, quien, en su remisión provocó una dilación irregular y a quien acusó de llevar a cabo una interpretación equivocada del Reglamento de Turnos para desprenderse de la causa.
La funcionaria judicial también citó en su escrito informes elaborados por UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría, como también declaraciones del Consejo Federal de Educación y remarcó que “no se trata de desconocer la necesidad de adoptar medidas en aras de evitar la propagación del COVID19, pero eso no hace mella en la verosimilitud en el derecho”.
En ese sentido, indicó Cicero, el “Estado nacional estaría impidiendo que se garantice el servicio educativo de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad”.
También cuestionó “la escasa información presentada” sobre la incidencia de la presencialidad escolar y el uso del transporte en el número de contagios y destacó que la mayoría de los estudiantes al menos del nivel inicial y primario, “concurren a escuelas que se encuentran ubicadas dentro de un radio cercano a sus domicilios”.
Además, Cicero recordó la potestad de la Ciudad de Buenos Aires para organizar su sistema educativo y recordó que “el propio Decreto 235/2021″ afirmaba que el Gobierno porteño era competente para “suspender en forma temporaria las actividades y reiniciarlas, conforme la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con las normas vigentes”. (Infobae)




La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







