
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


La soja quedará en torno al 29% mientras que en trigo y en maíz serán del 11%. Las economías regionales tributarán un 5,5%. Todo variará en función del dólar.
Economía03/09/2018
InfoTec 4.0






Por estas horas el sector agropecuario es un mar de inquietudes. Todos los operadores, productores y empresarios rurales se preguntan cómo es el nuevo esquema de retenciones móviles que anunció esta mañana el ministro Nicolás Dujovne.


Según pudo averiguar LPO con diversos especialistas, con la nueva tasa de cuatro pesos por dólar enviado al exterior, a partir de ahora los derechos de exportación al complejo sojero quedarán en torno al 29% (actualmente se ubican en un 25,5%).
Dujovne anunció que las retenciones a la soja bajarán al 18%. Pero claro, al conocerse la letra chica de las nuevas medidas oficiales, lo que en realidad termina ocurriendo es que los derechos de exportación aumentarán al menos cuatro puntos.
"Aceleramos la baja en la soja para que el impuesto no se vuelva excesivo y establecimos un máximo porcentual en caso de que el tipo de cambio se aprecie para que no se vuelva más gravoso el derecho de exportación", sostuvo Dujovne.
"El derecho de exportación es transitorio y se aplicará durante los años 2019 y 2020; la rentabilidad de los sectores exportadores es muy elevada", explicó Dujovne que calcula recaudar unos $ 280.000 millones adicionales el año que viene.
En el caso del trigo, la cebada y el maíz, también pasarán a integrar el "Club del 4x1", lo que implica que estarán gravados con retenciones del 11%. Ahora sólo resta ver de qué manera impacta la medida en el área de siembra de dichos cultivos.
En tanto, la carne vacuna, los lácteos y el resto de los productos de las economías regionales comenzarán a tributar un derecho de exportación móvil que actualmente se ubica en un 5,5% y que podría variar algunos puntos en función del valor del dólar.
Un dato que genera dudas en el mercado es que, al tratarse de una retención pesificada, muchos productores con espalda financiera podrían comenzar a retener la cosecha en un contexto inflacionario del 42% anual y de depreciación de la moneda.
En el sector también hay preocupación por la quita del rango de Ministerio a Agroindustria que ahora pasará a ser Secretaría y depender de Producción que conduce Dante Sica (también es una incógnita el futuro de Luis Miguel Etchevehere).





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







