
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
La soja quedará en torno al 29% mientras que en trigo y en maíz serán del 11%. Las economías regionales tributarán un 5,5%. Todo variará en función del dólar.
Economía03 de septiembre de 2018Por estas horas el sector agropecuario es un mar de inquietudes. Todos los operadores, productores y empresarios rurales se preguntan cómo es el nuevo esquema de retenciones móviles que anunció esta mañana el ministro Nicolás Dujovne.
Según pudo averiguar LPO con diversos especialistas, con la nueva tasa de cuatro pesos por dólar enviado al exterior, a partir de ahora los derechos de exportación al complejo sojero quedarán en torno al 29% (actualmente se ubican en un 25,5%).
Dujovne anunció que las retenciones a la soja bajarán al 18%. Pero claro, al conocerse la letra chica de las nuevas medidas oficiales, lo que en realidad termina ocurriendo es que los derechos de exportación aumentarán al menos cuatro puntos.
"Aceleramos la baja en la soja para que el impuesto no se vuelva excesivo y establecimos un máximo porcentual en caso de que el tipo de cambio se aprecie para que no se vuelva más gravoso el derecho de exportación", sostuvo Dujovne.
"El derecho de exportación es transitorio y se aplicará durante los años 2019 y 2020; la rentabilidad de los sectores exportadores es muy elevada", explicó Dujovne que calcula recaudar unos $ 280.000 millones adicionales el año que viene.
En el caso del trigo, la cebada y el maíz, también pasarán a integrar el "Club del 4x1", lo que implica que estarán gravados con retenciones del 11%. Ahora sólo resta ver de qué manera impacta la medida en el área de siembra de dichos cultivos.
En tanto, la carne vacuna, los lácteos y el resto de los productos de las economías regionales comenzarán a tributar un derecho de exportación móvil que actualmente se ubica en un 5,5% y que podría variar algunos puntos en función del valor del dólar.
Un dato que genera dudas en el mercado es que, al tratarse de una retención pesificada, muchos productores con espalda financiera podrían comenzar a retener la cosecha en un contexto inflacionario del 42% anual y de depreciación de la moneda.
En el sector también hay preocupación por la quita del rango de Ministerio a Agroindustria que ahora pasará a ser Secretaría y depender de Producción que conduce Dante Sica (también es una incógnita el futuro de Luis Miguel Etchevehere).
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El acuerdo será por otros 12 meses.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
El trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento a bordo de una pala mecánica cuando perdió el control de la maquinaria, lo que provocó el vuelco.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.